Todos recuerdan cual es el Sistema solar más cercano al Nuestro, pero como suele suceder en este mundo saturado de amigos del campeón, nadie se acuerda del segundo.
La estrella de Barnard es de las más estudiadas debido a su proximidad. Se encuentra a tan solo 5,9 años luz de distancia en una posición favorable apuntando proa hacia la constelación de Ofiuco y es además la estrella con mayor movimiento propio en nuestro cielo. Lleva el nombre del astrónomo yanqui que comprobó en 1916 que esta enana roja ultraviolenta viene lanzada a toda velocidad hacia nosotros.
Como aquí hablamos siempre de temas de candente actualidad (y jamás de cosas del año del ñaupa) la controversia se da hoy, en julio de 2025, acerca de si esta estrella alberga o no un sistema planetario.
En 2018 un grupo de investigadores españoles anunció el descubrimiento de un planeta gigante girando alrededor de Barnard, pero en los últimos años varios papers lo cuestionan y otros lo reafirman. Es interesante cómo el científico Peter van de Kamp arriesgó la existencia de exoplanetas en Barnard en la década de 1960, luego en la novela "El Mundo de Roche" el escritor de ciencia ficción Robert Forward desarrolló a tientas su trama basada en esa misma aventura, y finalmente hoy los científicos se rasgan las vestiduras asegurando que no hay ningun planeta, o que hay uno solo, o dos, o tres, o más. Golpe a golpe, verso a verso, paper a paper.
¿Cuántos exoplanetas tendrá Barnard?
Hagan sus apuestas.
El recién inaugurado observatorio Vera Rubin en Chile seguro tendrá alguna novedad... pronto.
para serte sincero recién me entero de la existencia de la estrella de barnard; lo otro, de que viene siendo "lanzada a toda velocidad hacia nosotros" es sólo una apariencia; pues, si aquella estrella se mueve hacia nosotros, nosotros también nos movemos alejándonos de ella; así que nunca nos alcanzará; esto es debido a la expansión del universo que es como si un globo se expandiera.
ResponderEliminarun abrazo.
En tu sinceridad comprendo cuán menospreciada se encuentra esta estrella, gracias. Aunque es algo lógico porque se encuentra apenas fuera del espectro visible al ojo humano (sin ayuda de la óptica).
EliminarParece ser que dentro de unos 10 mil años Nuestro Sistema y Barnard llegarán al punto más cercano, y a partir de entonces comenzará la separación. ¿Si nos alcanzará? Quién sabe dentro de varias vueltas a la Galaxia.
Otro abrazo, Draco corsario suspicaz de El Callao
Una estrella no muy tenida en cuenta, en una constelación que los astrologos se niegan admitir como zodiacal. Como se resisten a aceptar que las constelaciones son una ilusión.
ResponderEliminarCon que haya dos o tres planetas, ya hay posibilidad para la ciencia ficción, para desarrollar una variedad de historias.
La discusión puede ser difícil. La categoría de planeta enano para Plutón es discutible. Incluso Ceres podría ser un planeta. Así que el criterio es un tanto polémico. Y puede serlo más para otro sistema solar.
Saludos.
Soy el Demiurgo de Hurlingham, no alguien anónimo,
EliminarMás saludos.
Hola Demiurgo!
EliminarLa discusión por Ofiuco entre astrólogos tradicionales y astrólogos modernos me tiene sin cuidado, como si se pelearan dos mitos. En este sitio le vamos a la astronomía y bien lo dices, las constelaciones son una ilusión.
Por ahora parece que podemos confirmar un planeta gigante, uno solo. Veremos qué sucede en estos próximos años inmediatos.
Voy a utilizar una frase Ricotera aceca de la discusión por Plutón: Toda Definición (Astronómica) es Política.
Gracias como siempre por estar tan atento y sumar.
Abrazos, crack del Universo Entero
Poco sé yo de astronomía, pero está claro que es un campo abierto a las mayores investigaciones y especulaciones.
ResponderEliminarUn abrazo, Frodo, un gusto leer tus cosas siempre.
Es una disciplina que en las próximas décadas seguro tiene reservadas grandes sorpresas para todos nosotros.
EliminarUn honor seguir contando con tu paso por aquí. Un gran salto para este sitio.
Abrazos, Gonza
Hasta en el espacio hay categorías, recordamos al primero, recordamos al campeón, recordamos al Nobel, los segundos no nos aprendemos ni el nombre. Abrazo
ResponderEliminarHay mucha categoría, y también mucha clasificación de objetos. Ha habido grandes batallas, con cuchillo en mano entre los astrofísicos que defendían una postura.
EliminarAbrazos, Ester.
Esperemos que ese observatorio nos dé las claves. Desde luego solos en esta vía láctea no estamos , de eso no tengo duda alguna.
ResponderEliminarUn abrazo,
Por el momento nos ha dejado unas primeras hermosas e impresionantes imágenes.
EliminarYo creo eso mismo Campi, pero para confirmarlo hay que seguir investigando allá fuera.
Otro abrazo
Pues esa estrella se mueve entre la ficción y la cientificidad. Ojalá esté más en la imaginación para que no nos vuelva trizas. Aunque al paso que vamos con la degradación del planeta tierra y el candeleo del sionismo contra la indemne Gaza, una bomba nuclear puede radiarnos sin clemencia. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarEste planeta corre más riesgo por todo eso que nombras que por cualquier objeto que pueda venir desde afuera.
EliminarSi reviven a los dinosaurios esta vez le tendrán más miedo al ser humano que tiene el botón en una mano que al meteorito.
OTro abrazo Carlos, desde el Día de la Independencia de mi país, aunque hoy más dependiente que antaño.
¿seguro que la pobre estrella es ultraviolenta?, no será ultravioleta... Me ha sonado a grupo punk ;)
ResponderEliminarEl único deporte donde mitificamos a los perdedores es en el ciclismo, ni en las constelaciones le damos bola a los pobres.
jajajaa parece ser que solo es ultraviolenta y en el espectro visible.
EliminarLa banda punk "Los Violadores" cantaban esa canción acerca de la ultraviolencia y la Naranja Mecánica:
https://www.youtube.com/watch?v=q0nRQ2Mc1o8
Cosa rara el ciclismo. Mitifican a los perdedores caídos, y los grandes ganadores usan trucos y drogas. Al menos son las noticias que trascienden y me llegan.
Abrazos, Beau!
Pues nada que la dejen ahí sin meter en el zodiaco que con Ofiucos nos iban a mover de sitio y ahora no iba a pegar ni con cola.
ResponderEliminarY los astrólogos tendrían que quemar todos sus libros y empezar de nuevo... bueno, no estaría tan mal entonces.
EliminarAbrazos, Erik el viking
Me desasnaste una vez más, amigazo. Habrá que estar atento. Pero sin paranoias.... ya que el futuro es venturoso (luego del reacomodamiento y saneamiento que ya ha comenzado) o no será...
ResponderEliminarAbrazazo hasta vos estelar amigazo!!
Sospecho que tu apología del apocalipsis está basada en el saneamiento interno de nuestro planeta, y no algo que viniere de afuera.
EliminarEl accionar de algunos poderosos parece ir en esa dirección... Hay que escribir el Evangelio según San Perrotti.
Abrazazo de barrilete cósmico
Yo creo que debe de tener al rededor de...
ResponderEliminarSaludos,
J.
¡Exacto! Creí que nadie acertaría.
EliminarAbrazos, herr J.
No tenía ni idea de esta estrella. Bastante que sé de la existencia de próxima Centauri, de la que ya hablaste. Eso de que Barnard viene hacia nosotros a toda velocidad no me ha gustado un pelo...
ResponderEliminarAbrazos!
A no desesperar, querido Ethan. Nosotros también nos movemos, y las distancias en el espacio son tan insondables que no creo que lo lleguemos a ver... aunque no perdamos lo poco que nos queda de fe en nuestra inmortalidad.
EliminarAbrazos
Si la coña es que aun exista gente que piense que estamos solos... estaremos atentos a ver que dice el observatorio.
ResponderEliminarPlutón para mi sigue siendo un planeta y no me bajo de la burra.
Un besazo!
Un tema tan apasionante como desconocido para mí. Supongo que ahí radica la magia de este entorno: yo te enseño cine y tú a mí astronomía.
ResponderEliminarFuerte abrazo, amigo Frodo.
No tengo ni idea, nos tendremos que creer lo que nos digan
ResponderEliminaro no.
divertida tu entrada
ResponderEliminarFrodo
ResponderEliminarVim lá de um Blog que
você lê e eu também.
Achei o noteressante
e as publicações eu
vou conferir uma auma
e aos poucos.
Vou amar se visitar
o meu Espelhando.
Bjins
CatiahôAlc.
Bro, mandame la altura+acimut y le tiramos a milei, no le aguanta un round.
ResponderEliminar¡Abrazo Frodo!