"También ríen en los charcos los inmundos renacuajos cuando rozan el plumaje de algún cóndor que cayó"

lunes, 30 de junio de 2025

Estrella de Barnard

Todos recuerdan cual es el Sistema solar más cercano al Nuestro, pero como suele suceder en este mundo saturado de amigos del campeón, nadie se acuerda del segundo. 

La estrella de Barnard es de las más estudiadas debido a su proximidad. Se encuentra a tan solo 5,9 años luz de distancia en una posición favorable apuntando proa hacia la constelación de Ofiuco y es además la estrella con mayor movimiento propio en nuestro cielo. Lleva el nombre del astrónomo yanqui que comprobó en 1916 que esta enana roja ultraviolenta viene lanzada a toda velocidad hacia nosotros.


Como aquí hablamos siempre de temas de candente actualidad (y jamás de cosas del año del ñaupa) la controversia se da hoy, en julio de 2025, acerca de si esta estrella alberga o no un sistema planetario. 

En 2018 un grupo de investigadores españoles anunció el descubrimiento de un planeta gigante girando alrededor de Barnard, pero en los últimos años varios papers lo cuestionan y otros lo reafirman. Es interesante cómo el científico Peter van de Kamp arriesgó la existencia de exoplanetas en Barnard en la década de 1960, luego en la novela "El Mundo de Roche" el escritor de ciencia ficción Robert Forward desarrolló a tientas su trama basada en esa misma aventura, y finalmente hoy los científicos se rasgan las vestiduras asegurando que no hay ningun planeta, o que hay uno solo, o dos, o tres, o más. Golpe a golpe, verso a verso, paper a paper.


¿Cuántos exoplanetas tendrá Barnard?

Hagan sus apuestas. 

El recién inaugurado observatorio Vera Rubin en Chile seguro tendrá alguna novedad... pronto.

viernes, 13 de junio de 2025

El Feinmann Bueno

Puedo recomendarles esta noche un ejemplar entre su treintena de libros o que vean alguna de las películas que ha guionado. Puedo también recomendar esta noche las notas periodísticas para Página, resultan de tal rabiosa actualidad que asustan. Puedo recomendar sin dudar, sus clases o charlas en foros académicos.

Más interesante aún me resulta esta noche recomendar el gran programa sobre filosofía (¡aunque usted no lo crea fue un programa de Filosofía en TV!) que llevó en Canal Encuentro durante 8 temporadas.


Filosofía Aquí y Ahora fue un programa dedicado a la Historia del Pensamiento Universal, el Pensamiento Latinoamericano, el Pensamiento Argentino, los Derechos Humanos, la Democracia, el Poder Mediático. Un programa que además supo tener a Rocambole (Ricardo Cohen) como productor y a REP como ilustrador. 

Con pasajes de pensamiento profundo, y también con verdades simples y directas como esta:


No puedo irme esta noche sin recomendar las entrevistas en las que participó, y que siempre resultan interesantes.

Un esfuerzo extremo de la Producción de este sitio logró reactivar nuestro Canal de youtube con un compilado de José Pablo Feinmann haciendo zapping. Son múltiples segmentos que funcionaban a modo de separadores en una entrevista que se llama Sintaxis.