"También ríen en los charcos los inmundos renacuajos cuando rozan el plumaje de algún cóndor que cayó"
Mostrando entradas con la etiqueta Radio Frodo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio Frodo. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de junio de 2023

Las noches que Gillespi censuró mis chistes

o El Humor de La Venganza 2021 o de cuando envías mensajes a la radio o este tipo de entrada son como los perros pekineses.

Como mencionamos al pasar en la entrada de 2019, el whatsapp de La Venganza le dió dinamismo a la comunicación con nosotros, los oyentes, y viceversa. Quien mejor sabe esto entre los aquí presentes es El Demiurgo, que cada tanto deja caer un mensaje por allí.

Durante el 2020 la pandemia obligó a otro tipo de programa, grabado por zoom, cada uno desde su casa. Y recién en septiembre de 2021 volvieron a la presencialidad y/o la grabación conjunta en casa de Dolina los flamantes estudios de la radio. Hubo algunos interesantes segmentos como aquel de la toalla o el de "Andá a lavarte las mismas" o el programa completo del 03/12.


Pero, a lo que vinimos: la cosa empezó unos años antes cuando envíe los primeros mensajes al programa, algunos con gran éxito, como la instalación de la charla acerca de la mafia de los afiladores, que generó un debate interno y entre los oyentes (algunos afiladores profesionales) o ese de el Dr. Gillespi Finochietto en un programa de 2009 nos alertaba sobre la amenaza mortal de los virus y lo que se tarda en conseguir una vacuna. Mientras otros dos del plantel se dedicaban a cargarlo hablándole de virus que pasaban de largo ante una frenada o que los virus te elegían por misto jaulero.

Cierta noche el segmento reflexivo fue sobre Albert Hofmann, que todos deberían escuchar (acá):


Al día siguiente mi mensaje fue leído en su comienzo El Indio Solari tiene una canción que se llama El tío Alberto... pero Gillespi se olvidó de leer el remate del chiste... en el día de la misma.

En un encuentro clandestino con El Discotecario (personaje histórico del programa) éste me dió los dos discos:

 a) Indio

 b) Les Luthiers ya presentada por Dolina:


Ocurrió algo similar con el mensaje avísenle a Rolón (porque como bien se sabe el programa se hace sólo para poder cargar a Gabriel Rolón) que debe reemplazar el retrato de Pancho Sierra del consultorio por el del verdadero creador del psicoanálisis: Nikola Tesla. Esta vez Gillespi se olvidó de mencionar mi nombre. Pero Gillespi siempre tiene razón.


Lo mejor de años anteriores:


Larga vida a La Venganza Será Terrible, el mejor programa de la radiofonía argentina, el programa de las madres y las novias, el programa que marca rumbos en la zona.

martes, 28 de junio de 2022

Rodolfo Walsh lee a Rodolfo Walsh

La semana pasada escuchando el programa que Felipe Pigna lleva en Radio Nacional -y su respectivo podcast (acá)- me encontré a Rodolfo Walsh leyéndose/nos el capítulo central de Operación Masacre, libro que ya tratamos, asunto recurrente en estas páginas.


Días atrás fui al show de Skay Beilinson en el Club Alemán, justo enfrente del lugar de los hechos, y mi monóculo cayó dentro de mi brandy cuando sonó eso de Mucha tropa riendo en las calles / con sus muecas rotas cromadas ya que recordé esta otra vieja entrada: del Museo del Prado a la casaca de Central Ballester. Y me resultó una bonita simetría del destino, en mi andar caramboleante.


********

Otros enlaces sobre Los Fusilados:

Historieta 1 / Historieta 2

Cuadro

domingo, 25 de abril de 2021

Podcasts Españoles de Divulgación Científica (que escucho)

En tiempos en que el Pensamiento Científico se encuentra tan denostado, acá seguimos apostando por él, en la convicción de que el conocimiento es de las mejores noticias que tiene para ofrecer este mundo

Estos son tres podcast de divulgación científica que escucho desde hace tiempo, todos provenientes de España. 


Radio SkyLab

Desde Canarias, los cuatro radionautas: Víctor Ruíz, Carlos Pazos, Víctor Manchado y Daniel Marín, llevan su programa sobre astronomía y astronáutica.


Se hacen desear ya que no publican regularmente, pero cada episodio es una clase magistral sobre el espacio.
Algo están tramando para el verdadero programa número 100, que ya se viene.
ACÁ en youtube tienen algunos episodios viejos, en Ivoox están todos los programas.
Para rigurosos, recomiendo el blog Eureka de Daniel Marín. Imperdible. 


Coffee Break, Señal y Ruido

Tertulia semanal con base en Tenerife, conducida por Héctor Socas-Navarro. Buen programa para seguir la actualidad científica ya que analizan los últimos papers y novedades, de forma distendida y extendida.


Cuenta con un grupo de colaboradores de toda España (repartidos por la península y el mundo), algunos sudamericanos, y suelen tener entrevistas a científicos de primera línea.
Llevan 316 semanas-episodios publicando.
Se puede seguir el vivo de todos los jueves en youtube sino ÉSTA es su página: señalyruido.com


A Ciencia Cierta 

Conducido por Antonio Rivera, fue un programa de radio semanal de Valencia que, con la llegada de la pandemia y el consecuente cierre de la radio, tuvo su metamorfosis en el actual podcast de Ivoox, más largo, sin apuros.

De acuerdo a la temática tratada cuenta con un grupo (más o menos) regular de contertulios.


Lo que hace particular a este podcast es que se enfoca en la Historia de las ciencias, con anécdotas, curiosidades y biografías de grandes pensadores.
De acá saqué ESTE genial truco de magia con barajas.
Y si quieren ver y escuchar AQUÍ un video del programa de la época en que salía por radio.


¿Escucharon alguna vez estos podcast? 

Si conocen algún otro programa de ciencia que no debería perderme, abajo aguardo recomendación.

lunes, 21 de septiembre de 2020

El Humor de la Venganza 2019

Entradas que parece interesar sólo al Demiurgo de Hurlingham, oyente de cartel y a mí (a modo de arcón).

Si hablamos del humor del programa de radio que marca tendencias en la zona, el gran momento del año 2019 fue este que sigue, realizado en los estudios de la radio (sin público presente). Segmento sobre oídos tapados, en el que se venía discutiendo si los aviones tienen o no marcha atrás, y terminó con un embudo en un taller mecánico...



El trío Dolina - Barton - Guilespi, firme en la AM750 y realizando sus presentaciones en vivo desde el teatro Caras y Caretas, tuvo su gran segmento humorístico en Cómo aparentar ser rico, usted que es un poligrillo.

Hubo mucha gira por el interior del país, con alto nivel por el impulso del renovado público. Fueron excelentes los programas que hicieron en Europa, en especial el de La Coruña con Luis Piedrahíta como el cuarto integrante
Otro buen cuarteto se armó con Coco Silly como invitado casual, éste día. Y éste otro fue con Coco pero trío sin Barton, en lo que se llamó "el plantel inestable de la Venganza".
Por octubre hubo dos programas interesantes, donde sólo estuvo el tándem Dolina - Guile, y salieron programas tan diferentes como interesantes.



La novedad importante en los comentarios y mensajes de los oyentes fue la incorporación del whatsapp al programa. Una línea directa para la comunicación que bien aprovechó el amigo Demiurgo.


Lo mejor de años anteriores:



Nos vamos con la payada política que Dolina improvisó antes de las elecciones presidenciales primarias. Y una última palabra: ¡La Venganza será Terrible!

martes, 25 de febrero de 2020

Magia con naipes , tu número favorito y años en pareja

*Tomar 4 cartas de un mazo o paquete de cualquier clase. (Andá a buscarlo, te espero...) Estas cuatro cartas serán ahora nuestro paquete.
*Poner el paquete boca abajo y mezclarlas a gusto
*Mirar la carta que ha quedado debajo del todo y recordarla
*Poner el paquete boca abajo. Agarrar la primera carta de encima y ponerla abajo del paquete.
*Tomar la carta siguiente de encima, girarla boca arriba y pasarla abajo del todo -así girada-
*La que ahora quedó arriba, pasarla -así como está, sin girar- abajo
*Si tienes un número favorito pasar -de una en una- la cantidad de cartas de arriba a abajo como ese número (en los comentarios me contás cuál es y por qué)
*Cortar el mazo o paquete por la mitad, levantando las dos primeras en bloque por un lado. Girar estas dos -en bloque- y ponerlas encima de las otras.
*Si estás en una relación de pareja pasar -de arriba a abajo- cantidad de cartas como número de años que llevan (comentarios)  Si tienes la suerte de no estar ni casado ni enamorado -anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos- dejar así como está (puedes explayarte o no sobre este punto) 
*Agarrar la carta de abajo del todo, darla vuelta y ponerla encima
*Agarrar la carta de abajo del todo ponerla arriba sin girar
*Agarrar la carta de abajo del todo, girarla y dejar arriba.

*Si todo esos pasos salieron bien sólo una carta estará girada y... No se puede hacer más lento... es la que debías recordar.


-------------------------------------------------------------------
Truco oído en el programa de radio de Valencia A Ciencia Cierta con Antonio Rivera , de divulgación científica, que aprovecho para recomendar.

sábado, 18 de enero de 2020

El Humor de La Venganza 2010

Una década atrás la temporada de La Venganza será Terrible (el mejor programa de radio) se vió colapsada de buenos episodios humorísticos pero, como ninguno sobresaliente en su integridad, voy a señalar "los mejores momentos de humor 2010".

El mejor recorte fue el que titularé "Buen pensamiento, hermanos". Dolina es visitado por un espíritu de manera sorpresiva. El episodio completo acá. Pueden escuchar el siguiente extracto:


El programa es realizado con público presente, con una puesta teatral. Durante 2010 fue emitido por Radio Nacional y realizado desde el Auditorio de la radio (a finales de año pasaría al Multiteatro de la calle Corrientes). Como siempre conducido por Alejandro Dolina, su escudero de estos años Patricio Barton; y alternando como tercer personaje (imprescindible para realizar "la conspiración del humor" dos contra uno) Jorge Dorio y Gabriel Schultz.

Entre los programas completos a destacar, éste del 24/05 o éste otro del 03/12. Pero uno muy especial fue el del 14/10, en el que no estuvo Barton, y Dolina y Dorio llevaron a cabo un programa más reflexivo que humorístico. Recomiendo escucharlo. También otro en el que Barton pinchó una rueda y es grabado por Dolina y Schultz con un tercer bloque extraño finalizado por el Trío Sin Nombre (el grupo musical que cierra el programa).


Un año accidentado que arrancó con problemas de salud de Dolina y el programa varias veces tuvo que salir grabado o realizado en su formato "desde la cama de Dolina"... Barton, sáqueme la pierna de encima.
Bloopers los hubo a montones: caídas de silla, gaseosas que explotan, estornudos que interrumpen la inspiración del momento, mormones que hacen sonar el timbre para darse a la fuga, incluso un antecedente del actual formato "sin público presente". En un segmento reflexivo sobre "Fantasmas segmentados" se hace presente un contingente de personas recién liberadas del Purgatorio, y en otro sobre Abraham Lincoln entran "para llevarse al asesino".


Lo mejor de años posteriores (anteriores a hoy):


Un programa pagado por el oficialismo y premiado por la oposición que sólo existe para molestar a Rolón. ¡Aguante la Venganza!

miércoles, 1 de mayo de 2019

El Humor de La Venganza (2018)

Sección que me interesa a mí, al Demiurgo de Hurlingham y tal vez a algún otro loco de remate.
Entrada que pasará inadvertida una y otra vez, pero insistiremos, y de paso funcionará como arcón para guardar los mejores programas... como éste...  ¿cuál? ...¡Éste!.

El más interesante de todos los segmentos humorísticos de La Venganza será Terrible (mejor programa en el firmamento estelar de la radiofonía argentina) durante el pasado 2018,  fue el de la noche en Valentín Alsina en el Teatro Carlos Gardel: "Mamá, tengo que conocer a mis suegros". Como podrán comprobar en los primeros minutos, el programa pareciera existir sólo para jorobar a Rolón y el humor del episodio va in crescendo (si lo escuchan de punta a punta):

Ya instalados en la AM750 con el estable martes-miércoles sin público en la soledad "de los estudios de la radio" (casa de Dolina) y los jueves-viernes con público en el teatro Caras y Caretas, y con Gilespi como tercer integrante firme.

Como anécdotas graciosas tenemos dos juntas: Patricio Barton (el gran escudero de Dolina) se confunde en la presentación del segmento justo antes del extraño llamado telefónico de nada más y nada menos que William Shakespeare, en esta charla sobre Delia Bacon. Dejo la charla completa para aquel que le interese.


Y para todo aquel que le guste el amarillismo, dejo enlace al momento incómodo en que los alumnos de cierta universidad escaparon en tropilla antes de finalizar el programa y chau... (¿chau qué?)... estoy saludando al Demiurgo.

Para lo mejor de años anteriores:



En japonés las frase "La Venganza será terrible" y "el mejor programa de radio"
se dicen igual...
al menos para mí que no conozco nada de japonés

lunes, 15 de octubre de 2018

El Humor de la Venganza (2011)

Entradas que me interesan solo a mí, al Demiurgo de Hurlingham (que durante ese año bombardeó el programa con sus mensajes) y a algún otro ser desorientado. Sirve como archivo personal de grandes éxitos radiales de La Venganza será Terrible.

El mejor segmento humorístico de aquel pasado año 2011 según mi parecer fue “¡Que los parientes que no me escriben! Movidas que aceleran o frenan la relación”. Júzguelo usted mismo y luego lo conversamos. Arranca con un pequeño debate entre Dolina y Dorio acerca de una canción parisina…*

El programa durante ese año se emitió por Radio Nacional y fue realizado en vivo con público presente en el Multiteatro. Contó con Patricio Barton como escudero de Alejandro Dolina y alternaban a Jorge Dorio y Gabriel Schultz como tercer integrante (teniendo a Coco Silly o Gilespie como eventuales suplentes)

Hubo un “No estamos Solari”, no tan logrado como aquella otra vez. También contamos con unos cuantos bloopers, Dorio volcando la gaseosa sobre los informes de producción o Dolina cayéndose por rotura de silla.
Este programa ¿cuál? ¡este!... contó con la participación estelar de Rolón y Stronati. Excelente programa para recordar viejos tiempos.

No corresponde a esta sección, pero hubo un momento de adivinación en vivo (a los 11´06´´). Tampoco corresponde a esta sección pero en el segmento musical podemos precisar el momento exacto en que nació el gran hit “Al ritmo del pan dulce de Rolón”, como para que no queden dudas aquello de que el programa se hace solo para jorobar a Gabriel Rolón.

Y para cerrar el humor de aquel año contamos con un recorte, bisnieto lejano de aquellos radio teatros de antaño, que podríamos destacar. Acá va "¡Arriba las manos!"


*Auspició esta entrada Jacques Haurogné o tal vez Yves Montand


El que se mete con La Venganza se mete conmigo. Y esto no es una amenaza, esto es una... Albertencia.

sábado, 21 de abril de 2018

El Humor de la Venganza (2017)

Sección que parece tenerme como único interesado. Pero puedo así tener distinguidos, separados, al alcance, los mejores segmentos de humor de este gran programa de radio, que es mucho más que eso.

El año 2017 mantuvo el régimen de AM 750 que consta de martes-miércoles sin público presente, y jueves-viernes en horario pa´ las viejas en el Centro Cultural Caras y Caretas, con el mismo (me refiero al público). Y otros días específicos donde el programa anduvo de gira por las ciudades del interior y por Uruguay y España.

Durante la primera mitad del año, el tándem Dolina-Barton estuvo a la espera de un tercer integrante, y así finalmente llegó el temido regreso del artista antes llamado Gillespi, que hasta hoy continúa firme en el tridente.
Los dos segmentos sobresalientes del año se dieron justamente en aquella primera mitad, demostrando que el dúo también se la banca y creo yo que Patricio Barton se ha convertido ya en el mejor escudero de Alejandro Dolina.

Mamá, viajo por primera vez en avión y no se cómo conducirme


Tuve un par y medio de programas perdidos, y me gusta pensar que son los mejores programas de la historia, que algún día los encontraré flotando en el éter.
Creo que la situación más extraña de los programas en vivo fue aquel momento extraño en que Dolina fue increpado por una señora por un tema acerca de Napoleón ¡Increíble que suceda aún esto!


Pero digámoslo de una vez: el programa en realidad es una pantalla gigante para cargar a Rolón, sino escuchen este recorte que sigue:

Quede como un príncipe usted que es un poligrillo


Para ver extractos anteriores:



Y para terminar una última palabra, y que tiemble la monarquía: ¡¡¡Viva el León de Francia!!!

sábado, 12 de agosto de 2017

De Pura Criatura

Esta criatura cumple siete. No hoy, sino pasado mañana.
No es hora de retrospectiva, sino de preguntarnos ¿A dónde va? ¿por qué y para qué?
La pregunta exacta de los últimos meses es ¿Qué hace aún creciendo y con ganas de jugar?

La respuesta que fui ensamblando coincidió con algo que escuché del amigo Dolina en varias de las presentaciones por el aniversario treinta de su programa de radio (el mejor programa de radio) pero creo, aplica a este sitio:

"Finalmente hago esto para combatir y evitar la soledad. Encontré una pertenencia, unos amigos nuevos, unas ansias nuevas, con más claridad que lo que obtuve en otros supuestos grupos de pertenencia: la familia, los amigos de antes, los trabajos que tuve... todo eso me hacía sentir más solo que cuando estaba en mi pieza. Acá encontré una pertenencia verdadera, encontré que algunos compartían las preguntas que yo tenía para hacer, compartían los temas obsesivos y querían ver cómo yo me relacionaba con esos asuntos. Así es que empecé a estar un poco menos solo.
[...]
Acá la soledad es de la siguiente naturaleza: cuando escucho o veo un programa cualquiera y veo que están hablando de personas que de la noche a la mañana han pasado a ocupar el centro de la atención mediática... ¡yo me siento solo! siento que me están dejando afuera. Y cuando en esos mismos programas nunca pero nunca jamás atienden ni por un segundo cosas que para mí son centrales, también me siento solo. De esa soledad estoy hablando, del que se siente marginado por una pulsión mediática que pasa inevitablemente por otras rutas que no son las mías.
Entonces ¿por qué no construir yo mismo un foro? mi propio canal de comunicación en donde ya no me sienta tan solo, en donde quizás se juntan tres o cuatro que sienten lo mismo... "


Él hizo un programa con público presente, una experiencia teatral por radio. Nosotros acá estamos aún yirando, mandándonos mails, pintando, escribiendo, comentando, leyendo, escuchando.

A la salud de los que tuve la suerte de conocer personalmente y a los aún virtuales también.
¡A vuestra salud! ¡Larga vida a sus sitios!



Presiento que este año la criatura puede empezar a ponerse CaPRichOsa...

martes, 21 de febrero de 2017

El Humor de la Venganza (Lo Mejor de 2016)

Esta es la clásica sección parece ser que solo a mí me interesa pero igual lo posteo.

Si el 2015 fue un año raro para La Venganza, en el cual se "festejaron" los 30 años al aire, ¿qué decir del año 2016? La cosa venía mal: El "galponcito" se tornó incómodo, hubo diferencias con los patos-Vica de la radio, reclamos gremiales por falta de pago (programas que no salían al aire o cortes cada media hora) y muchos programas grabados. Pero hubo, eso sí, una enorme concurrencia en las giras por el interior del país (que por suerte fueron muchas) y en esos ámbitos se dieron los mejores programas del año.
Por todos esos incovenientes mitad de 2016 se tuvieron que mudar de Radio (la nueva presentación diría luego "como de calzoncillo") y pasados unos diez días de incertidumbre, volvieron por AM 750 pero sin público presente, por primera vez en la historia.

En un principio hubo algunos programas con Coco Silly pero luego quedó el tándem fijo Dolina-Barton, que si bien se las arregla, el segmento humorístico a veces se reciente. Uno de los que sobresalió fue... "No estamos Solari". 

Los programas continúan con la conducción de Alejandro Dolina (el pensador incorruptible de puro gratuito) y como único escudero Patricio Barton (el poeta que piensa en el símbolo mientras agarra la cosa) pero desde aquí también abogamos por el regreso con el equino fatigado de alguno de los fantasmas de antiguos integrantes.
Hoy se encuentra el actual régimen de presentaciones de los jueves y viernes en el Centro Cultural Caras y Caretas en horario matinée o "pa´ las viejas".


Y para finalizar una última palabra: ¡Aguante La Venganza!

domingo, 18 de septiembre de 2016

El Humor de La Venganza (Lo mejor de 2015)

El año pasado La Venganza estuvo ¡festejando sus 30 años! al aire, pero el verbo festejar le quedó un poco holgado. El programa sobrevivió a diferentes contrariedades: por enfermedades de Dolina algunos programas quedaron truncos, reemplazando segmentos con retazos de programas viejos, los intentos de tener un tercer integrante fijo ¡festejando sus 30 años! quedaron en el camino. Pablo Fábregas fue el que más se acercó, hubo algún programa con Martín Jáuregui, y otro con Peto Menahem que, supongo que no lo llamarán más (por privado les explico el motivo).
Así, con el tándem fijo Dolina-Barton, la desaparición súbita de Jorge Dorio, y las canciones por El Trío sin Nombre, el programa luchó a capa y espada ¡festejando sus 30 años!.


Los mejores programas surgieron cuando se presentaron en otras ciudades o localidades. El "humilde galponcito" de Radio Del Plata de Bs. As. fue más humilde que galponcito. Y, si han leído las noticias, hace unos días rescindieron el contrato con Del Plata de una manera traumática y este viernes pasado el programa retomó en AM 750 pero con un detalle importante: sin público presente, algo que no sucedió en los 31 años de programa (desde el 93 como "La Venganza"). Como quién dice, ahora están haciendo radio, no teatro-radio.

El mejor programa 2015, que incluso tuvo apertura especial, y una mayor puesta en escena con varios amigos invitados: Gillespi, Mizrahi, Coco Silly, y el regreso momentáneo de Guillermo Stronati, fue el de la presentación en la Ballena Azul del Centro Cultural Néstor Kirchner, que tiene interesantes filmaciones por aficionados.
Los programas en Madrid con Luis Piedrahíta merecen una mención de honor, pero esta vez no alcanzaron el pico más alto.

El segmento humorístico se vio resentido por la falta de tercero, algunos pequeños momentos podemos destacar. Éste que presento a continuación fue el mejor episodio completo del año.
Tema a elección (y con la obligación de pedirlo a los gritos), primera vez que practican esta modalidad. Se pudo satisfacer los pedidos y salieron grandes conclusiones policiales. Mamá, soy invisible para los mozos.

Para escuchar lo mejor del humor en años anteriores:

A partir de ahora, con el cambio de Radio, veremos qué es del programa.
Como ya he dicho, el programa es una excusa para poder burlarse de Rolón. Ojalá algún día retorne junto con Stronati. Aunque con el tiempo Barton demostró ser el mejor escudero de la historia del programa.
Un saludo para los amigos de Venganzas del Pasado, la barrabrava del programa, que permiten que uno descargue episodios cuando quiera y al instante.

Pase lo que pase ¡Aguante La Venganza!

viernes, 8 de enero de 2016

Imposturas Vengativas III (Claudia de Morville)

Esta historia tiene la particularidad de contener dentro de la impostura madre otras pequeñas imposturas. Recordemos aquellas anteriores acerca de impostores que decían venir de islas lejanas, y aquellos otros que decían ser zares o princesas.
La impostora de hoy llamada Claudia de Morville decía ser la verdadera Juana de Arco, cuando ésta ya había pasado por la hoguera.

Escuchemos a Dolina:

Esta historia la contó varias veces, y si bien creo que esa noche fue la que mejor salió, en otra Jorge Dorio da una conclusión que la enriquece con ejemplos de otras imposturas históricas y ficticias:

Buscando más detalles acerca de esta historia no pude encontrar nada en audiovisual.
Sí encontré el libro Los Grandes Suplantadores de la Historia de Albert Hochheimer, que intenté comprar, aún sin éxito (¡cambio libro por pintura! mano a mano) y del que, por haber orejeado en la web supongo que Dolina habrá extraído la charla.

En la novela El Oráculo de Cristal de Judith Merkle Riley hay un personaje de la corte francesa del siglo XV  bajo el nombre de la marquesa de Morville, probablemente inspirada en Claudia, pero no lo puedo asegurar ya que la distancia de un Siglo a otro me hace dudar de ello.

Todo aquel que pueda aportar algún otro dato sobre la falsa Juana de Arco y la verdadera Claudia de Morville, será bienvenido en este vuestro sitio, con una biblioteca tan humilde como esta entrada.

¿Teléfono para Jenofonte?

martes, 21 de julio de 2015

El Humor de la Venganza (Lo mejor de 2012)

No fue un gran año para el segmento de humor de La Venganza. En realidad no fue un buen comienzo de año para la salud de Dolina, que en febrero fue operado y durante ese mes, marzo y abril salieron al aire muchos programas grabados. Intercalados realizaron los programas bautizados como Desde la cama de Dolina, grabando en la casa del conductor donde varias veces se llegaba a escuchar el timbre o el teléfono. No se derrochaba salud, Dolina no podía reírse a gusto porque se le salían los puntos de la cirugía.
Antes de esto los programas eran televisados por 360 TV, pero no generó mayores expectativas y el programa dejó de ser filmado. Pueden ver algunos de esos programas filmados en la web de Venganzas del Pasado, a quienes aprovechamos para agradecer por todo lo que hacen.


En ese principio de año se dan varias secuencias extrañas, como aquel día en que Dorio interrumpe a Dolina y discuten muy feo al aire, lo que genera muchísima tensión. La suerte tampoco acompañaba, y se daban situaciones incómodas como el día en que a Dolina se le rompe la silla o aquel otro en que alguien del público grita "¡Que Dorio grite viva Perón!".
En mayo el segmento de humor no mejora demasiado, Dorio es un participante muy capaz y necesario en el segmento reflexivo, pero no es de los mejores para el segmento humorístico.
Antes y después de ir a España vuelven a salir muchos programas grabados, bautizados esta vez como Programas Frankensteinianos.

De los programas de España podemos rescatar "¿A dónde demonios puedo ir con mi señora esposa?" que tiene de invitado al español Luis Piedrahíta.

Podemos rescatar también aquel programa gracias al cual contacté al Demiurgo de Hurlingham, programa que él mismo presenció, incluso Dolina pidió ver dónde estaba pero, lamentablemente para nosotros, estos programas no eran filmados así que no tendremos el honor de conocerlo en su forma mortal. El segmento humorístico no califica a mi gusto entre los mejores del año, pero el programa completo si bien no ganó por knock out, al menos sí lo hizo por puntos.

Recordemos que durante todos los lunes de ese año el programa llevaba el rótulo de La matiné de la Venganza o Lunes de viejas. Los programas se hacían a las 20 hs en el Multiteatro, y luego se pasaba en diferido a las 24hs. por Radio del Plata, lo que permitía que mucha gente que por razones de horario no podían ir habitualmente, lo hicieran los lunes llenando la sala y generando buen humor en el trío conductor. De todos esos "Lo artesanal es una porquería" fue el mejor.


Pasada la primera mitad del año pasa el temblor y el programa se estabiliza aunque sucedieron cosas no muy felices como esto, en un programa en vivo puede pasar.
En noviembre hubo algo insólito, un programa que contó durante un segmento con la ausencia de Dolina. Barton y Dorio tuvieron que hacer el aguante, y bastante bien la bancaron.

Hubo también un par de programas con Luis Rubio como tercer integrante y otro con el Coco Silly, que si bien no estuvieron mal, no la descocieron. Llegando a fin de año, como Barton se tuvo que operar (decíamos que no había sido un año en que derrocharon salud) estuvo Gabriel Rolón y ya sabemos, casi como un eslogan del programa Dolina suele decir que si para algo existe este programa es para burlarse de Rolón. De ese par de días, dejo el titulado "¿Qué hay de nuevo contra los ladrones?"


Así y todo lo mejor de todo el año, la situación que más me hizo reír sucedió en la lectura de mensajes del 07/06 en que Dolina a pedido de Barton, divide de manera salomónica los mensajes.


Si se quedaron con ganas pueden repasar El Humor de La Venganza (lo mejor de 2013)El Humor de La Venganza (lo mejor de 2014).

Y para despedirnos, una última palabra... ¡Aguante La Venganza!

domingo, 19 de abril de 2015

Imposturas Vengativas II (Pugachov - Tarakanova)

Como lo hicimos en una entrada anterior hoy hablaremos de dos imposturas pero esta vez no referido a dos islas sino a algo que es casi todo lo contrario: Rusia.
Por lo general Dolina suele contar juntas estas dos historias sobre pretendientes al trono de Catalina La Grande. Como soy bien jodido seleccioné la primer parte de una charla de 2005 y la segunda de 2008 (por eso notarán que en una está Rolón y Stronati como escuderos y en la otra lo acompañan Coco Silly y Barton) ya que considero que cada una es la que mejor salió.

Acá va la primera sobre el líder de una insurrección de cosacos llamado Yemelyan Pugachov que decía ser el emperador Pedro III, ya finado.



Sobre esta impostura puedo agregar que existe una pintura impresionante acerca de su ejecución, cuyas láminas se venden por internet pero no tengo idea quien lo pintó, si alguno sabe por favor chifle...( nota del dueño: por suerte entre lo comentarios contamos con el gran Jenofonte, quien nos informó que la pintura lleva por título "Ejecución de Pugachev, perdonadme pueblo ortodoxo" y que es una obra del moscovita Victor Matorin. Información chequeada por el dueño de este Blog).

El escritor ruso Radíshchev durante su viaje desde San Petersburgo hacia Moscú presenció la revolución y escribió sobre ella considerando la revuelta como una advertencia a futuro, y efectivamente esta rebelión tuvo un efecto sublevante sobre Rusia durante los años venideros. Tanto así que los líderes de la Revolución de 1917 lo consideraron un héroe nacional y pensaban que en ese momento continuaban lo que él había iniciado. Durante el gobierno soviético se le rindieron varios homenajes, por ejemplo: la ciudad donde Pugachov nació ahora lleva su nombre.
También se de dos libros de Pushkin basados en Yemelyan: La hija del Capitán e Historia de la Revuelta de Pugachov.
Una de las cosas más sorprendentes que encontré navegando en la web es esta ópera rock rusa, basada en la historia de Pugachov, algo escuché, pero es muy extraña y no la conseguí completa. No apto para oídos timoratos.
Y por último tengo que agregar también que viendo los retratos y las esculturas que se hicieron de Pugachov, se parece bastante a mi amigo Cali, aunque no creo que este hincha de Ferro oriundo de José León Suárez dispuesto siempre a aportar a la causa de la cervecería y maltería Quilmes tenga algo que ver con aquella rebelión de cosacos del siglo XVIII, aunque por las dudas tampoco lo descarto.


La segunda impostura trata de la Princesa Tarakanova :



Acerca de la Princesa Tarakanova descubrí que hay un libro del escritor ruso Danilevsky que pinta bien (yo no lo leí pero tiene muchas críticas positivas acerca de la forma de manejar el misterio de esta historia), y si hablamos de pintar bien, la tapa esta ilustrada con la pintura que Konstantin Flavistsky realizó basándose en esta historia.

Entre los varios films que se hicieron acerca de Tarakanova (tampoco las vi pero dejo la puerta abierta por si alguno se le anima) hay una versión rusa de 1910, una francesa de 1930, una italiana de 1938 y una versión inglesa de 1950 que parece que es la que tuvo más éxito.



Una teoría popular postula que su muerte fue falsificada y que estaba secretamente obligada a tomar el velo bajo el nombre "Dosifea". Esta misteriosa monja fue registrada viviendo en el Convento de San Juan el Bautista desde 1785 hasta su muerte en 1810. Vaya uno a saber si esta creencia no es una impostura de la impostura.


Nos vemos la próxima.
Frodo, el Impostor.

domingo, 18 de enero de 2015

El Humor de La Venganza (lo mejor de 2014)

Así como lo habíamos hecho el año pasado, este es el mejor momento para hablar del segmento humorístico del programa radial La Venganza Será Terrible, esa experiencia teatral que ensayan todas las noches a partir de algún recorte de interés general.
Durante 2014 La Venganza sufrió notables altibajos en cuanto a la concurrencia, tanto que tuvieron que volver a hacer programa los viernes en lugar de los lunes, día en que se emite un programa repetido. Cuando se presentaban en el “galponcito” de Gorriti 5963 el público era reducido (con excepción de los viernes y las noches en vísperas de feriado) y cuando llevaron el programa a otra ciudad, provincia o país, han arrasado con las localidades. Esto era fundamental para el ánimo de Dolina y compañía. Y se pudo observar que toda vez que el programa se fue de gira este segmento salió mucho mejor.

Han ocurrido anécdotas interesantes, como aquella vez que se cortó la luz y tuvieron que hacer el programa en el patio/estacionamiento de la radio, también la noche en que un grillo se encargó de hacerse oír durante todo el segmento humorístico o cuando fue la tormenta la que se hizo presente gracias al ruido en las chapas. Recuerdo también el debut de Tom Lupo como participante del programa y aquella noche en Neuquén en que el alma de María Luisa de Austria (en forma de viento) le arrancó a Dolina la hoja que estaba leyendo.

Para todos los que no podemos escucharlo (o ir a verlo seguido) en vivo, existen páginas como Venganzas del Pasado donde se puede descargar y escuchar todos los programas cuando uno tiene ganas. ¡Muchas gracias amigos!

El segmento humorístico tuvo su mejor noche el 24 de enero en Mar del Plata con un inspiradísimo Guilespi sosteniendo varios personajes a la vez y una trama que mantuvo en vilo a toda la audiencia. Se tituló Señora, ¡se murió el piloto!

Por junio hicieron un segmento donde el público estalló de risa titulado Mi marido no es el de antes: consejos para revivir amores muertos.

¡Socorro, socorro! ¡Me ahogo! Estudie para bañero contó con el trío más estable del programa, Dolina, Barton, y Dorio en lugar de Guilespi, y tuvo también la irrupción de un mosquito, que no llegó al final de la nota cuyo deceso fue aplaudido por el público (en un programa en vivo estas cosas pueden pasar).

Por septiembre fueron a Europa y de esos programas (en los que el humor se notó en alza –a excepción de la mala experiencia de Roma-) rescatamos uno en Madrid con el español Luis Piedrahíta como cuarto integrante. Turismo volcánico.

Este 2015 se van a celebrar los treinta años del programa, y lo harán con invitados que ya han participado de La Venganza. Así que preparen su alma para noches con Rolón, Stronati, Vernaci, Coco Silly, el Pollo Mactas y vaya uno a saber cuántos más.
Según bromea el propio Dolina, el programa tiene como principal y único objetivo burlarse de Gabriel Rolón, así que su regreso al programa augura buenas nuevas.


Nuevamente, una última palabra: ¡Aguante La Venganza!

sábado, 16 de agosto de 2014

Imposturas Vengativas I (Psalmanazar - Caraboo)

De todas las temáticas que aborda Dolina en su programa de radio La Venganza será Terrible, principalmente en su segmento de reflexión, una de sus preferidas (anótenme a mí también) es el de las imposturas. Según su cosmovisión todos somos de alguna u otra manera, impostores. Ya sea sustituyendo a otra persona, ya sea como imagen diferente que otro rearma de nosotros, o ya sea como persona que va mutando en su pensar y parecer; aquello que afirmaba el amigo Heráclito de que “uno no se baña dos veces en el mismo río”.

Esta es la primera entrega de Imposturas Vengativas, en la cual tenemos dos historias (George Psalmanazar y la Princesa Caraboo) y una conclusión final en donde se hablará de Joyce, de Alejandro Casona e incluso se citará a Los Simpson. Gran segmento transmitido en diciembre de 2013.

Podemos agregar que las historias de ambos impostores se unen por hablar de islas lejanas, casi desconocidas para los ingleses de esa época y además por haber presentado alfabetos falsos, inventados por ellos mismos.
Sobre Psalmanazar además podemos detallar que su fraude comenzó a descubrirse ya que a su libro lo tituló “Una descripción histórica y geográfica de Formosa, territorio sujeto al Emperador del Japón” y fue todo un éxito, lo que hoy llamaríamos best-seller.  Pero el título ya les dio que pensar a los intelectuales, pues Formosa (actual Taiwán) era territorio malayo-polinesio invadido cada tanto por colonias chinas, pero no japonesas.  Parece ser que el libro sobre historias de la isla estaba inspirado en “Utopía” de Tomás Moro.

Años más tarde, cuando su fraude ya era público, escribió un libro de memorias titulado “Memorias de ****, comúnmente conocido con el nombrede George Psalmanazar, un reputado nativo de Formosa”; libro que apareció tras su muerte donde cuenta toda la verdad pero, su verdadero nombre continúa hoy siendo desconocido.


Si quieren ampliar un poco la historia de la Princesa Caraboo, hay un film de 1994 británico-yanqui dirigida por Michael Austin y conPhoebe Cates en el papel de la Princesa. La película no es buena pero si un buen documento audiovisual para ampliar esta historia.


Recuerden que, como buen impostor este quien les habla ya está mutando, un tanto arrepentido de lo que afirmó líneas arriba. Y volverá, en otra forma.

domingo, 27 de abril de 2014

El Humor de La Venganza (lo mejor de 2013)

Este es el mejor momento… para hablar sobre el segmento humorístico de La Venganza será Terrible.
Como ya hemos dicho en otras entradas, es un programa atípico en AM (y de la radio en general) donde se mezcla la reflexión, el humor y la música, con la particularidad de contar con público presente. En otras épocas se realizaban pequeños ciclos de radio teatro, reemplazados hoy por improvisaciones de los protagonistas dándole al programa apenas un carácter de Teatro Radial. Como dicen por ahí más que un programa de radio convencional, es una experiencia teatral cotidiana trasmitida por radio. Actualmente el programa cuenta con la presencia de Alejandro Dolina (que lo conduce desde 1985), Patricio Barton como escudero fiel, y el tándem Jorge Dorio- Guilespi que alternan un día cada uno.
Dorio-Barton-Dolina-Guilespi
El  programa se divide en cuatro segmentos, uno de improvisación a modo de precalentamiento con mensajes de los oyentes y espectadores; luego se pasa al segmento dispositivo o de reflexión donde se habla sobre una monografía referida al arte, la historia, filosofía o cualquier tema de interés o pensamiento; el tercero es humorístico y el último es la interpretación musical de El Sordo Gancé (pseudónimo que adopta Dolina) y el Trío Sin Nombre (conformado por Manuel Moreira, Ale Dolina hijo y Martín Dolina).
Las noches en vísperas de feriado el Auditorio se llena debido la gente que normalmente no puede ir a verlos por realizarse a la medianoche y a Dolina se lo nota muy contento, lo que favorece al segmento de humor, aunque a veces suelen pedir disculpas porque hay gente que queda fuera por tener capacidad limitada.
Una constante del segmento (y del programa) es cargar a Gabriel Rolón, el gran ex integrante del programa y que en 2012 estuvo por última vez. En algún momento Dolina dijo que “el programa existe nada más que para burlarse de Rolón”.
A lo largo del año pasado el programa se realizó en diferentes foros y ciudades como el clásico Auditorio de Mar del Palta, la ex-Esma, La Plata, Berazategui, Chivilcoy, Venado Tuerto, Lanús y San Justo, entre otros que no quisiera dejar fuera, con una capacidad mucho mayor de espectadores y que por lo general superó las expectativas (también debido a que se realizaba en un horario apto para estudiantes, trabajadores, viejas y niños). Pero el gran viaje del programa fue en septiembre donde se presentaron en la Sala Galileo Galilei de Madrid y en la Casa argentina de la Ciudad Universitaria de París.  
Durante este año han ocurrido algunos extraños sucesos, como aquel en que se cortó la luz y tuvieron que hacer el programa sin público presente, las veces que Dolina se quejó de goteras y de los agujeros del suelo que le trababan la silla o el corte de luz en La Plata con Guilespi que no se detuvo y siguió tocando la trompeta en la oscuridad.


El programa trata de no generar polémicas mediáticas, pero a veces se hace imposible. Muchas veces al hablar de algún personaje de la historia argentina (como Sarmiento o Rosas) o a veces de la actualidad. El año pasado Dolina le hizo comentarios a JORGE Dorio sobre la conducción de su programa en la TV pública y cierta parte de la prensa lo tomó como una amenaza a JORGE LanataDolina salió a dar explicaciones al respecto pero los medios ya se habían hecho cargo del suceso y tergiversaron la historia. Los que lo escuchamos todos los días sabemos de que estaba hablando.


Hoy hablaremos de lo mejor del tercer segmento a lo largo del 2013. En este segmento (¿cuál? ¡ÉSTE!) se toma una monografía de alguna revista al estilo Para Ti que servirá de guía para divagar e improvisar sobre el tema en cuestión. Gracias a páginas como Venganzas del Pasado pude escuchar todos los programas del año y hacer esta injusta y tajante selección.
Lo mejor que le pudo pasar a este segmento durante el año pasado es la incorporación como miembro estable del programa de Guilespi. El llamado “temible regreso” se produjo el 5 de marzo y se mantuvo hasta la actualidad. Con Jorge Dorio funciona mucho mejor el segmento dispositivo, le da puntos de vista diferentes y realiza siempre una buena conclusión de la charla, sus aportes enriquecen las refelxiones, pero notarán las diferencias entre uno y otro en cuanto al humor. Dorio juega más con las palabras (al estilo Dolina) y Guilespi improvisa más, hace participar a los demás de su juego teatral sumando algo diferente. El 22 de julio se dio algo raro para el programa, donde por primera vez estuvo el trío Dolina-Dorio-Guilespi, y desde mi punto de vista no funcionaron nada mal.

En uno de los programas desde Europa la producción del programa se confundió y emitió dos días seguidos el mismo segmento de humor. El segmento que no dieron se pudo descargar de la web de Radio del Plata (creo que nunca salió al aire de la radio). De los programas de Madrid rescatamos uno de los segmentos que realizaron junto al mago, conductor y genio de los monólogos, el español Luis Piedrahita. Se tituló “Como comportarse en un naufragio”.

El 5 de noviembre el segmento fue casi un radiocine. Guilespi sorprendió todo el tiempo a Dolina y a Barton con su alocado estilo de humor. Otro día del año hasta ha querido hacer trucos de magia, que el público presente no puede resistir de lo malo que era. Y cuando comienza a reírse llega a tentar a todo el mundo presente incluso al público ausente (los que escuchan por radio). Este se llamó “Señora, recorra la Argentina en moto” y fue una noche a pura improvisación.

Por lo general, el primer segmento es un simple precalentamiento para realizar el programa, pero este fue la excepción y el humor lo copó todo. Se dio el 11 de febrero y al estar Dorio el humor se mezcló con muchos datos históricos y literarios. En medio de la improvisación sonó el celular de Dolina, incluso él llegó a arrodillarse. Acá pasó el típico caso en que alguien aplaude en forma desubicada y exagerada y los protagonistas le contestan “ya va”. Incluso Barton hizo participar a la gente y preguntó algo y más de uno le jugó una broma. Cosas que tiene este programa. Acá va "Año nuevo chino"

El 26 de diciembre fue un día de larga improvisación y desvaríos con mucha participación del teclado de Dolina para la banda de sonido de "Cine en Radio del Plata, concurso de argumentos para potenciales películas". Una película que ningún director se anima a rodar.

El del 22 de octubre es el mejor ejemplo de cómo el segmento inicial puede llegar a alimentar al tercer segmento. Ahí van separados en 2 partes. Primero hablarán del "Bingo y el entusiasmo de las viejas" y luego el segmento de humor llamado "Aprenda a pintarse toda". Se nota como Guilespi cambia de “bando” (el programa en su improvisación suele ser un dos contra uno, como en los viejos  tiempos de Dolina y Stronati vs Rolón)

 Y para despedirnos una última palabra: ¡Aguante la Venganza!