"También ríen en los charcos los inmundos renacuajos cuando rozan el plumaje de algún cóndor que cayó"
Mostrando entradas con la etiqueta Mi Pasión por Legião. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi Pasión por Legião. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2024

Legiao Urbana y los Redonditos de Ricota

Rescatemos dos recortes de una nota del Suplemento NO de Página del año 2000, de cuando Ciro Pertusi (líder de Ataque 77) conoció a Dado Villa-Lobos (guitarrista de la banda brasileña Legião Urbana) en un hotel de Buenos Aires.

Ambos conjuntos tienen su propia etiqueta en este sitio: Mi Pasión por Legião - Redonditos de Ricota.

Y ya que andamos por el Brasil, escuchemos uno de los seis -o siete- temas inéditos que Los Redondos grabaron en San Pablo con la Metaleira Mantequeira en ese proyecto trunco que fue un afluente del gran disco Luzbelito.



Como diría otro que anduvo por Brasil: Qué se puede hacer, salvo escuchar un disco de Legião Urbana. Tienen canciones bonitas como esta que sigue, que también hablan del país hermano, de Caetano, y de confesiones sobre la condición humana.

domingo, 31 de mayo de 2020

Música Para Campamentos


Para el amigo 
que suele leer y comentar en español. 
¡Força irmão! 



Música P/ Acampamentos
es un disco doble oficial de la banda brasileña Legião Urbana. Contiene  canciones en vivo, popurrís de covers y versiones raras, que fueron grabadas en conciertos y programas de radio o TV entre 1984 y 1992, año de su lanzamiento.
Cronológicamente se ubica entre la salida de los álbumes "V" y "O Descobrimento", cuando el líder Renato Russo ya había procesado el haberse enterado de su enfermedad y la banda todavía trataba de comprender
 las consecuencias que ello traería, que llevaría tiempo después a La Tempestad, al final. 
En ese 1992 la salida del disco sació la espera, pero al no ser un fiel reflejo de una presentación en vivo completa (de alguna de esas noches en que habían brillado) deja también la aspereza de ser un rejunte de momentos elegidos puntualmente formando una amalgama que no cuaja.
De todas formas los seguidores disfrutamos de las sutilezas, los detalles que lo hacen valioso, y tan raro como interesante. Aunque la única canción inédita y de estudio es el demo "O Senhor da Guerra" que en su sonido rememora la época del primer disco, y nos viene perfecto para el momento que vivimos.


¿Hace falta que aclare para quién va dirigida esta canción brasileña en este pandémico 2020? 
Políticas con nombre y apellido, que devastan la región y que mientras la gente muere en la calle hacen chistes en horario estelar. Con locos mercenarios disfrazados de soldados, serviles periodistas campeones del lamebotismo y de jueces, ministros, banqueros o simples votantes cipayos de profesión, al servicio de un modelo asesino.
En contra de todos ellos, esta canción Latinoamérica, de campamento anti guerra ¡Força Brasil!



Si nunca escucharon Legião Urbanarecomiendo empezar por el disco Dois

URBANA LEGIO OMNIA VINCIT
(Aguante Legiao)

lunes, 4 de noviembre de 2019

Mi Pasión por Legião VII (La Tempestad)

El último disco de Legião Urbana con su cantante y líder (Renato Russo) con vida, es "A Tempestade (ou O Livro dos Dias)". Para comprenderlo, para sentirlo, hay que poner el disco en su contexto: se graba en el primer semestre de 1996 mientras Renato sabía que estaba muriendo de HIV, y fue lanzado en septiembre de ese año, veinte días antes del fallecimiento. Por eso las canciones de este álbum (el séptimo en estudio de la banda) son tristes, solitarias y finales.


Dijo alguna vez el hoy presidiario Tío Lampinho Osiris da Bahía acerca de este disco: "Cuando tenemos fecha vencimiento cierta, aparece una lucidez inigualable”. Espero en un futuro cercano pueda volver a gritarlo más allá de los guardias y las rejas.

En muchas canciones de A Tempestade se percibe que la voz del cantante estaba falta de fuerza, sin embargo así quedaron, como registro del momento. Dicen que no quiso grabar voces definitivas, en la mayoría dejaron las primeras tomas que hizo, una actitud blusera, stone.
Sobresalen como más rockeras la que abre el disco: Natalia (y que sonará al terminar esta oración) y también la potente Dezesseis, que cuenta la historia de un adolescente que se mata en una picada de autos,

“Vamos a hablar de pesticidas y de tragedias radioactivas, 
de dolencias incurables, vamos a hablar de su vida.
Presta atención a lo ellos dicen, tener esperanza es hipocresía, 
la felicidad es una mentira y la mentira salvación.
Bebe de esta sangre inmunda y conseguirás dinero. 
Y cuando el circo se prenda fuego, somos los animales en la jaula.
Pero vos sólo querés algodón dulce. 
No confundas ética con éter. Cuando pienso en vos, yo tengo fiebre.
Pero quién sabe, algún día escribo una canción para vos. 
Es complicado estar solo. Quien está solo que lo diga. 
Cuando la tristeza es siempre el punto de partida, cuando todo es soledad, 
yo preciso creer en un nuevo día, en nuestra gran generación perdida, 
en los chicos y chicas, en los tréboles de cuatro hojas.
La oscuridad es todavía, pero que esa luz gris. 
Pero todavía estamos vivos y, quien sabe, 
un día yo escribo una canción para vos”.

Entre las canciones más melancólicas, creo que destaca en este disco A Via Láctea. Las voz es de las más cuidadas del disco y la letra es la de un tipo que se muere en un departamento acompañado por su padre, me refiero al autor (Renato), no al sujeto de enunciación:

“Cuando todo está perdido, siempre existe un camino, 
cuando todo esta perdido, siempre existe una luz. Pero! No me digas eso. 
Hoy la tristeza no es pasajera, hoy estuve con fiebre la tarde entera.  
Y cuando llega la noche, cada estrella parece una lágrima.
Quería ser como los otros y reír de las desgracias de la vida. 
O fingir estar siempre bien, ver la liviandad de las cosas con humor.
Pero no me digas eso, que es solo hoy y eso pasa. Sólo déjame aquí, quieto. 
Mañana es otro día, no es. Yo ni se porque me siento así, 
viene de repente un ángel triste cerca de mío. Y esa fiebre no pasa, y mi sonrisa sin gracia. 
No me prestes atención, pero gracias por pensar en mi.
...
no quiero ser mas quien soy, no me prestes atención pero gracias por pensar en mi.

Podría resaltar las particularidades de las otras canciones como Música AmbienteSoul Parsifal (coestrita con Marisa Monte), O Livro dos Dias que cierra el disco y lo rebautiza -el baterista Marcelo Bonfá quería que así se llamara el álbum-, LÁvventura, Esperando Por Mim. Por esta vez prefiero dejar esas dos muestras. Para el que le pique la curiosidad por ahí está el disco completo. Se consigue fácil.

Marcelo Bonfá (batería) , Renato Russo (voz, bajo, teclados, g. acústica), Dado Villa-Lobos (guitarras y coros)

******

Por cierto, en un principio se había planteado la idea de que fuera un disco doble. Hoy todas las canciones que quedaron afuera de ese plan forman parte de un disco póstumo, pero esa es otra historia...
la que viene
más allá
de
La Tempestad
y del

...

En el disco no figura la frase típica que la banda esgrimía en sus discos: "Urbana Legio Omnia Vincit" ("Legião Urbana todo lo vence", del latín), en su reemplazo el disco lleva una frase de Oswald de Andrade 
"Brasil es una república federativa llena de árboles y personas que se despiden".

...


Fin



Para desandar este camino, la etiqueta es esta: Mi Pasión por Legiao

sábado, 29 de septiembre de 2018

Mi Pasión por Legião VI (El Descubrimiento)

Cruzada ya la búsqueda musical hacia adentro que proponía en V, el anterior disco, la banda retoma viaje pero como conquista hacia el afuera, desde el interior del líder Renato Russo (y de Dado Villa-Lobos y Marcelo Bonfá) al descubrimiento de cada uno de nosotros, de los demás.
Renato intentaba superar el duro golpe de saberse portador del virus del sida y todo lo que con ello acarreaba y que en el disco anterior refleja: depresión, excesos, dependencias. Con O Descubrimento do Brasil busca un tratamiento a través de las canciones, encontrar como terapia un disco, un mundo por conocer.
Renato Russo - Marcelo Bonfá - Dado Villa-Lobos
Perfeição es la primer canción de Legião Urbana en la que me fijé (gracias al cover de A77aque, aunque ya sospechaba Fabrica sin saber que era cover), y fue la letra un viaje tan alucinante, me impactó tanto, que fui a buscar quién era ese poeta, así fue mi paradójico Descubrimiento de Renato,  el descubrimiento de la banda y por ende de la música del país hermano, de la otra música de Brasil.
Este es un himno que, si quieren entender la letra en su plenitud tienen que escucharlo por la banda punk rock argentina, sino acá la original en un portugueis que se deja sentir. Sobre el final suena el ritmo tomado prestado de O Bêbado e a Equilibrista, canción de fines de los sesenta en Brasil.

Un poco más colorido que el disco anterior (se observa ya en la tapa del disco o el video de MTV), tiene aires folklóricos brasileños y muchas flores. El vuelo romántico arranca con Vinte e Nove, que es, por ejemplo, los años terrestres que tarda Saturno en pegar su propia vuelta alrededor del sol y lo que dicen que tarda cada persona redescubrir su rumbo.
En A Fonte se cuestiona todo lo mundano, punto de inflexión con gritos distorsionados de megáfono pero que sobre el final tiene que aclarar tres veces “y esto es una canción de amor”. Do Espírito es la canción grounge para-sacarse-a-alguien-o-algo-de-encima coincidiendo en ese año 93 con el apogeo de Nirvana.
Luego de la ya mentada Perfeição la que corta el ritmo del disco es el instrumental (con letra no cantada) O Passeio Da Boa Vista, momento de relajación, para caer de lleno en la canción que bautiza al disco: O Descubrimento… El sonido parece transportarnos a otra época y a otro clima, sin embargo la letra retrata la vida cotidiana de mucha gente ("ella trabaja en el correo y se enamora de un pibe electricista") en ese tiempo difícil de la sociedad brasileña, los tempranos noventas de recesión económica -¡oh, Diosa Ironía!-. Habla sobre la rutina de una pareja de jóvenes que anhelan una vida mejor.

El viaje continúa en un remanso con Os Barcos pero hacia el desenlace nos arrastra un rápido (de musica ligeira, dirán allá), que recuerda las relaciones amorosas agitadas finalizadas por decisión unilateral. Así que nos queda sólo soñar con la pequeña canción romántica, soñar con que Vamos Fazer un Filme, el estribillo “Y hoy en día ¿cómo se dice te amo? ya contenía la fuerza de un título de disco en vivo, de un viaje amoroso hacia el pasado. A partir de acá el disco definitivamente entra en otro ritmo (sosegado, insistirán), del que nos arrancará recién por allá, por el final, la distorsión de La Nuova Gioventú.
Antes, la acompasada y efímera Os Anjos y la hipnótica Um Dia Perfeito preparan el terreno para el otro himno del disco: Giz. Considerada por el propio Renato como “completinha” el título (Tiza) hace referencia a la infancia del compositor que decía tener el hábito de dibujar el sol los días de lluvia. Canción optimista, y de mucha carga nostálgica. El estribillo no puede ser más brasilero: "tudo bem tudo bem… quando quero".

Love in the afternoon tiene de inglés apenas el título, el resto es Brasil noventa porciento y es la anticipada carta de despedida del disco, el bis, el visaje de amague antes de irnos.
Só por Hoje es un retrato bien evidente de la voluntad de querer aprender a vivir "sólo por hoy", de disfrutar. Aquello que ya mencionaba en el estribillo de Pais e Filhos.
Como el disco, un relato de recuperación y superación del vocalista.

URBANA LEGIO OMNIA VINCIT 
(Expresión latina que viene a significar algo así como ¡Aguante Legiao!)

sábado, 4 de febrero de 2017

Mi Pasión por Legião V (cinco en números romanos... cinco - Lampi dixit)

Etiqueta abandonada. No la banda, que la llevo conmigo donde quiera que vaya.

Nos acompañará en el viaje de hoy, el Tío Lampinho Osiris da Bahía, amigo de la casa; cuyo programa de radio El Macroscopio con música del Río de La Plata y Brasil (entre otras) se hace extrañar. Hoy podríamos subrayar el Osiris, y así meterle presión y esperar volver a tenerlo con nosotros, en nuestro mundo. En algún momento Él reseñó el disco V de Legião Urbana de esta manera


Comparto su visión de que es un disco que se trata de búsquedas, tal vez le agregaría que es un disco "de viajes", de viaje hacia el interior y hacia el pasado, para enfrentar el futuro. Era un momento muy particular de la banda y de su compositor y líder, Renato Russo. Con el disco anterior la banda había encontrado una veta por donde escapar del rock mas clásico y estaba decidida a dejarlo atrás, y para ello necesitaba expresarse con nuevos sonidos.
Estamos en 1991 y Renato se había enterado (o eso parece decir en este disco, ya que por entonces no lo hizo públicamente) que era portador del HIV y que estaba volviéndose fármaco-dependiente. Como verán, todo esto se volcaría en la música y letras. Y todo lo que yo pueda decir ya lo dijo el Tío Lampo. Creo que ESTE DISCO SE ESCUCHA ENTERO. Si vd. desea eso, es por acá.  Para los que tienen poca paciencia y prefieren un frasquito, me limito a subir las canciones que más me gustan de todo este viaje de Legião Urbana, y a acotar algunos cuestiones personales.


Los 11 minutos de Metal Contra As Nuvens la hacen una canción de culto, no apta para radios (excepto la del Tío Lampo), además la gran variación de ritmos que tiene y la letra medieval la hacen poco comercial. Todo pasa, todo pasará...

En A Montanha Mágica está implícita la ensoñación de terraza de hospital del libro de Thomas Mann. Libro que leí antes de haber escuchado esta canción y que por ende debería releer.

La melancolía podría ser el título 2 de O Teatro dos Vampiros.

Canción para la ausencia, canción para la muerte, canción Vento No Litoral.


Si bien es un disco bajonero, introspectivo, hay algo en él que me levanta mucho el ánimo. No se que es, difícil de explicar, pero siempre que lo escucho termino con una sonrisa. ¡Vamos! Las tragedias griegas, los tangos en que no sale ni el tiro del final o un partido en que tu cuadro pierde inmeresidamente habiendo dejado todo en la cancha. ¡Algo así!

Ya habíamos recorrido los primeros cuatro discos de la banda:

Incluso ahondamos en aquella canción tan de otro planeta titulada Faroeste Caboclo.

Recuerden siempre que:
URBANA LEGIO OMNIA VINCIT

miércoles, 5 de agosto de 2015

Mi Pasión por Legião IV (As Quatro)

Con el disco As Quatro Estaçoes editado en 1989, Legião Urbana estaba cerrando una década pero le abría la puerta a una nueva etapa. Como se puede apreciar desde la austera tapa (y compárese con la tapa de Que Pais é esse) se nos anuncia que un integrante ha quedado en el camino, ya no contaban con el bajista Renato Rocha y a partir de ahí la banda queda conformada por el trío que se mantendrá hasta el final. 



Además comienza un enfoque más introspectivo en la vida de Renato Russo, y eso se verá reflejado en las letras y el sonido de la banda. Pero, gran contradicción, el disco fue un éxito comercial, la mayoría de las canciones sonaron en las radios.

El disco abre con dos super clásicos.
El primero,  Há Tempos, abre el disco y lo hace a ritmo electro acústico melódico con el que abrirían numerosos shows y con una frase rotunda que empieza a marcar los sentimientos que abrazarían a Renato Russo a partir de esa época "Parece cocaína, pero es sólo tristeza" y ya entrado en el tema "Muchos temores nacen del cansancio y la soledad", tema para escuchar y escuchar... y escuchar.
Cuenta con un video oficial que en distintas tomas irá mostrando entre secuencias de la banda ensayando y tomas de los músicos, la otra pasión de Renato Russo: biblioteca y videoteca con títulos variados.

El segundo clásico es quizás el tema más famoso de Legião, la gran balada con bonito estribillo llamada Pais e Filhos. La última vez que visité Brasil (la segunda por ahora) fue hace unos cuatro años y este fue el único tema de Legião que escuché interpretado por bandas, y por muchas bandas. En paradores en la playa, en bares y hasta en fogones. El tema habla de un suicidio, de la crianza de los hijos, de la familia, de la vida; y en el estribillo nos deja una frase lema de la banda: "Amar las personas como si no hubiese mañana"

Estatuas y cofres
Y paredes pintadas
Nadie sabe lo que sucedió
Ella se tiró de la ventana del quinto piso
Nada es fácil de entender
Duerme ahora
Es solo el viento ahí afuera
Quiero upa
Me voy a ir de casa
¿Puedo dormir aquí con ustedes?
Tengo miedo
Tuve una pesadilla
Voy a volver después de las tres
Mi hijo va a tener
Nombre de santo
Quiero el nombre más lindo
Es necesario amar a las personas
Como si no hubiera mañana
Porque si vos te parás a pensar
Otra verdad no hay
Decime por qué el cielo es azul
Explicame la gran furia del mundo
Son mis hijos que me cuidan
Vivo con mi madre
Pero mis padres vienen a visitarme
Vivo en la calle, no tengo a nadie
Vivo en cualquier lugar
Ya viví en tantas casas que ni recuerdo
Vivo con mis padres
Soy una gota de agua
Soy un grano de arena
Me decís que tus padres no te entienden
Pero vos no entendés a tus padres
Los culpas por todo
Eso es absurdo
Son chicos como vos
¿Qué vas a ser cuando vas a crecer?

El tercer tema es una canción en inglés llamada Feedback song for a dying friend, lo que en criollo viene a ser "Canción de recuerdo para un amigo moribundo". El tema es una especie de hard rock que sobre el final se irá fundiendo en un ritmo medio-oriental-eléctrico al mejor estilo Harrison. Al parecer es una canción escrita para el fotógrafo yanqui Robert Mapplethorpe, pero la realidad de esa época y cercanía de la bandahizo que se convirtiera en un himno dedicado a Cazuza, que al igual que el fotógrafo estaba luchando contra el HIV.
Quando o sol bater na janela do teu Quarto (Cuando el sol golpea la ventana de tu cuarto) tiene el título largo que recuerda las composiciones de Morrissey. Es un tema tranquilo, de amanecer y soledad, de fogón, que tiene un par de frases que me gustan mucho. Como "Hasta hace muy poco/ podíamos cambiar el Mundo/ ¿quién robó nuestro valor?"

Eu era um Lobizomem Juvenil es un tema que hace referencia a un adolescente raro que por ser diferente es visto como un ser peligroso (¿autobiográfico?). Hablará de los sentimientos, razones y preocupaciones que tiene ese Lobizón para ser así mientras el tema crece en intensidad hasta convertirse en un tema orquestal donde doblarán campanas sin cesar.

Con la canción 1965 (Duas Tribus) tenemos la gran crítica social del disco, donde se menciona la tortura ("cortaron mis brazos/cortaron mis manos/cortaron mis piernas/un día de verano") método común de la dictadura militar para la "obtención de información". Nombrará también a Hanna-Barbera, a los modelos Revell pero sobre todo nos cuestionará "Y vos ¿de qué lado estás?". Esta crítica social en la letra es empujada con fuerza por el ritmo punk rock que la banda parecía haber dejado olvidada en el pasado. Parecía.

En Monte Castelo se mezclan temas religiosos, históricos y filosóficos. Al igual que en la canción "Daniel en la Cueva de los Leones" que, como vimos en Dois hacía referencia a un pasaje bíblico, Monte Castelo hace referencia a la Primer epístola del Apostol Pablo a los Corintios y tiene además citas del poeta portugués Luis Vaz Camoes. La letra de la canción habla de la importancia del amor, el amor entre los seres humanos. Monte Castelo es el nombre del sitio donde la FEB (Fuerza Expedicionaria Brasileña) ganó su batalla importante durante la Segunda Guerra Mundial en su estúpida introducción en la guerra europea. Renato así  alude a sentimientos desencontrados a la hora de describir a la humanidad. El título es una referencia antagónica al mensaje de la carta.

Mauricio abre la temática de la bisexualidad. Habla de un amor perdido que se convierte en soledad. No se a ciencia cierta si este Mauricio fue un novio de Renato o si es un simple personaje, sin referencia con la realidad. Sobre el final deja una luz de esperanza en una vuelta conjunta, como alguna vez dijo Renato, la canción termina con un "boqueo positivo".

En Meninos e Meninas la letra toca abiertamente el tema de la bisexualidad continuando lo que había arrancado en el tema anterior, con estribillo fácil de cantar en portugueis cerrado:"Acho que gosto de São Paulo/Gosto de São João/Gosto de São Francisco e São Sebastião/E eu gosto de meninos e meninas". El ritmo de la canción nos puede hacer pensar en un reinicio del disco.

Y el disco se nos empieza a ir con Sete Cidades habla de la añoranza, la pasión y la esperanza de un amor que invita a "conocer los caminos del mundo", un estado romántico. Para el final Se Fiquei Esperando Meu Amor Passar habla más bien de la culpa y la angustia. En un momento la letra dice que "granada rima con almohada" y por otro momento se pondrá religiosa y cantará "cordero de Dios que quitas los pecados del Mundo, Ten piedad de nosotros". Pero me quedo con la frase "Cuando se aprende a amar, el Mundo se convierte en tuyo". Y con esto nos retiramos por ahora...



URBANA LEGIO OMNIA VINCIT.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Mi pasión por Legião III (Qué País)

El tercer disco de Legião Urbana, la mejor banda de rock de Brasil, se tituló “¿Que país é esse?”. Es el álbum más eléctrico y poderoso de la banda, que todavía en el año 1987 como bien muestra la foto de tapa al estilo instantánea de Beatles For Sale, era un cuarteto. Mantenía aún a Renato Rocha en bajo.
Dado Villa-Lobos, Marcelo Bonfá, Renato Russo (fondo) y Renato Rocha
El disco abre justamente con el tema que le da nombre y creo que el video oficial habla por sí mismo, no hace falta mucha traducción para comprender de qué se está hablando. Una banda que en los ochenta, luego de una durísima dictadura, se preguntaba “¿Qué país es este?” ¿Favelas? ¿Senado? ¿Amazonas? ¿Nordeste? ¿Tercer Mundo? ¿Ricos? Esta canción cuenta también con una versión en vivo de otra banda brasilera que tuvo mejor salida al exterior y que han sido más conocidos por estos lares y por todo Latinoamérica por haber cantado en español, ellos fueron los “padrinos” de Legião: os Paralamas do Sucesso. El video oficial trata de definir a Brasil en tres minutos al mismo tiempo que muestra a la banda en acción.

Conexão Amazônica es un tema que habla de transas en el que Renato Russo (compositor y líder) dirá sin tapujos entre yeahs-yeahs que los tambores de la selva comenzaron a sonar y que la cocaína no se conseguirá porque se interrumpió la conexión amazónica. Arranca diciendo “Estoy cansado de oír hablar/ de Freud, Jung, Engels, Marx /intriga Intelectual /Un lugar en la mesa de bar “ y ya entrado en tema, la controversial frase "el alimento para la cabeza / no va a matar el hambre de nadie".

Tédio es uno de los temas más poderosos y uno de los más antiguos (viene de Aborto Elétrico, aquella banda antecesora que al disolverse, algunos músicos que la conformaban pasaron a formar Capital Inicial y otros nuestra querida Legião Urbana). Hasta entonces se mantenía inédito, pero sus seguidores lo conocían porque lo tocaban en sus shows. El título completo es Tédio (com um T bem grande pra você) y la frase “No tengo gasolina, tampoco tengo coche/ Tampoco tengo nada interesante que hacer” parece ser un resumen de lo que este tema cuasi punk te escupe a la cara. En cuanto a letra es una especie de versión brasilera de “I can´t get no (satisfaction)” y tranquilamente pudo formar parte de aquel primer álbum homónimo de la banda.

El cuarto tema del disco es Depois do começo y tiene el ritmo típico que uno presupone de una banda brasilera después de conocer la influencia que The Police tuvo en Paralamas o Titâs. Es un reggae acelerado a punto de alcanzar el ska, ritmo que no frecuentaba Legião, pero que no les salía para nada mal. Incluso estoy pensando que agregándole vientos podría haber sido una excelente banda de reggae-ska. La magia de este tema como no podía ser de otra manera la encontramos en la combinación de ese ritmo con la letra rebuscada y un tanto surrealista de Renato que en perfecto portugués poniendo una pausa al tema dice “Deus Deus, somos todos ateus”

Química es uno de los temas que venían sobrando del disco anterior (Dois), recordemos que en un principio iba a ser un disco doble y al resumirlo en 12 temas algunos quedaron afuera, aquí uno importante. Pero como bien me aclaró el amigo Lampinho, es un tema compuesto por Renato a principio de los ochenta y que incluso formó parte del primer disco de Paralamas. La letra es simple y el estribillo fácil, pero el ritmo cuasi punk dan ganas de cantarlo "No saco nada de Física / Literatura y Gramática / Al igual que la Educación Sexual / Y odio Química".
Hay un video pirata, o como lo llaman en Brasil, una raridade de este tema que muestra a la banda en estudio.

El tema que saltó por encima de este disco como el tema mais bonito es Eu Sei. La traducción es fácil y se consigue. Dejo el video en vivo. Incluso la banda tributo a Legião conformada por artistas uruguayos y brasileros se llama así. Para definirlo en tres palabras: Te-ma-so.

Sexo verbal
No es mi estilo
Las palabras son errores
Y los errores son tuyos
No quiero recordar
que yo me equivoco también
Un día pretendo
Intentar descubrir
Por qué es más fuerte
Quien sabe mentir
No quiero recordar que yo miento también
Yo sé, Yo sé….
Cerrá la puerta
de tu cuarto
porque si suena el teléfono
puede ser alguien
con quien vos quieras hablar
por horas y horas y horas
La noche terminó
Tal vez tengamos que huir
Sin vos
Pero no, no te vayas ahora
Quiero honras y promesas
Recuerdos e historias
Somos pájaros jóvenes
Lejos del nido
Yo sé, yo sé….


De la pista 7, Faroeste Cabocloya hemos hecho una reseña aparte. Es un tema venido de otro mundo que, como saben, no podía ser presentado en pocas líneas.

Pasemos al 8 Angra dos reis que cuenta con un clip oficial. Es un tema muy tranquilo que aplica un freno al disco, un poco de paz. Aunque sobre el final se pone un tanto apocalíptico, el estribillo dice algo así como “Sentí tu corazón perfecto/ latiendo sin esfuerzo / y eso duele”. Las primeras veces que lo escuché me recordaba "Hombre al Agua" de Soda Stereo, pero después de tanto escuchar ambas pude separarlas. Tiene un video oficial: 
                                 

Y así llegamos al final del disco con Mais do mesmo. Que luego conformaría también el título de un disco de grandes éxitos. El tema cierra con la temática con que se abrió el disco. Preguntándose “¿Cómo puedo crecer si no crece nada por aquí?” o afirmando simplemente “siempre más de lo mismo”. Cierre poderoso para un disco poderoso... y eterno.

Y nos vamos pero volveremos con el cuarto disco. Recuerden que URBANA LEGIO OMNIA VINCIT


sábado, 23 de agosto de 2014

Mi Pasión por Legião III (Faroeste Caboclo)

Antes de hacer una reseña sobre el tercer disco de la mejor banda de rock de Brasil, Legião Urbana, tengo que hacer una salvedad. El track número 7 del disco necesita una reseña aparte, no solo por su duración (dura 9 minutos y tiene 159 versos sin estribillo. Repito: ¡sin estribillo!). Sino también por las temáticas que aborda y la variedad de sensaciones que de él se desprenden; robos, marginación, transas, amor, desamor, y hasta un duelo con pistolas. Esta última cuestión no es menor ya que es lo que le da sentido al título, Faroeste es una “brasileñización” de Far West, es decir Lejano Oeste. Caboclo es la denominación que se le da en aquel país al mestizo.

La canción fue creada por un amigo de esta casa, Renato Russo en 1979, quien solía interpretarla en su etapa de trovador solista (luego de la disolución de Aborto Elétrico y antes de la fundación de Legião). Recordemos que la banda es de Brasilia, aquella ciudad erigida en la década del 60 en el medio de la nada para ser la Capital del país, y que así como fue planeada y organizada, absorbió gente de diferentes partes de Brasil que luego convivirían, con sus diferencias y su pasado. La historia es un homenaje de Renato Russo a su ciudad y se da en plena dictadura militar, aquella que duró hasta mediados de los ochenta, momento en que la banda sale al ruedo.
Como ya dijimos, fue grabada en el tercer disco de la banda en 1987, “¿Que país é esse?” todavía con el bajista Renato Rocha quien luego de este disco dejaría la banda. El ritmo es una balada que fluctúa entre la bossanova, el reggae y el punk rock. Puede llegar a buscarse como influencia la canción “Hurricane” que Bob Dylan escribió sobre el boxeador acusado falsamente de asesinato, encarcelado durante muchos años por portación de color, y que solía durar también 9 minutos repitiendo apenas unos pocos versos.
Estuve buscando en la web la letra traducida y no la pude conseguir. La letra en su idioma original se consigue fácilmente. 
El año pasado salió una película acerca de esta historia, busqué los subtítulos para ver si había alguna traducción de la canción y tampoco se consiguen en español (parece que nadie se tomó el tiempo para hacerlo aún). La película se entiende perfectamente en portugués, aunque se toman un par de licencias para convertir el tema de 9 minutos en un film de 100, pero al menos respetan la mayor parte de la letra. 

Bueno, gracias a la gran ayuda de mi hermana Marianela y de la presión que ejercí conseguí la canción traducida. Quizás alguna palabra del argot brasilero se escapó, así que se aceptan críticas. Ahi va el tema como fue grabado en el disco y abajo la traducción



 Mestizo del Lejano Oeste

No tenía miedo un tal Joao de Santo Cristo
Era lo que todos decían cuando se fue
Dejó detrás toda la actividad de la hacienda
Sólo para sentir en su sangre el odio que Jesús le dio.

Cuando era chico sólo pensaba en ser bandido
Aún cuando su padre con un tiro de un soldado, murió
Era el terror de las cercanías donde vivía
En la escuela hasta el profesor con él aprendió.

Iba a la iglesia sólo para robar el dinero
Que las viejitas colocaban en la cajita del altar
Sentía incluso que era diferente
Sentía que aquel no era su lugar.

Quería irse para ver el mar
Y las cosas que miraba en televisión
Juntó dinero para poder viajar
Por elección propia, eligió la soledad.

Besaba todas las chicas de la ciudad
De tanto jugar al médico, a los doce era profesor
A los quince, lo enviaron al reformatorio
Donde aumentó su odio ante tanto terror.

No entendía como la vida funcionaba
Discriminación por causa de su clase y su color
Estaba cansado de intentar hallar una respuesta
Y compró un pasaje, fue directo a Salvador.

Y allá cuando llegó, fue a tomar un cafecito
Y encontró un vaquero con quien hablar
Y el vaquero tenía un pasaje e iba a perder el viaje
Pero Joao lo salvó

Decía él: “Estoy yendo a Brasilia
En este país, mejor lugar no hay
Necesito ir a visitar a mi familia
Yo soy de aquí y vos vas en mi lugar”

Y Joao aceptó su propuesta
Y en el ómnibus entró a la Meseta Central
Él se quedó asombrado con la ciudad
Saliendo de la estación de autobuses, vio las luces de Navidad.

“Mi Dios, que ciudad más linda,
En Año Nuevo comienzo a trabajar”
Cortar madera, aprendiz de carpintero
Ganaba cien mil por mes en Taguatinga.

Un viernes fue a la zona de la ciudad
A gastar todo su dinero de niño trabajador
Y conoció mucha gente interesante
Hasta a un nieto bastardo de su bisabuelo.

Un peruano que vivía en Bolivia
Y muchas cosas que traía de allá
Su nombre era Pablo y le decía
Que un negocio iba a comenzar.

Y el Santo Cristo hasta la muerte trabajaba
Pero el dinero no le alcanzaba para alimentarse
Y escuchaba a las siete el noticiero
Que siempre decía que el ministro iba a ayudar

Pero él no quería más verso
Y decidió que, como Pablo, iba a hacer la suya
Hizo una vez más su plan santo
Y sin ser crucificado, una plantación empezó.

Luego, los locos de la ciudad supieron la novedad:
“¡Tenés buen faso ahí!”
Y Joao de Santo Cristo se convirtió en rico
Y acabó con todos los traficantes de allí.

Hizo amigos, frecuentaba el Ala Norte
E iba a fiestas de Rock, para liberarse
Pero de repente
Bajo  mala influencia de dos pendejos de la ciudad
Comenzó a robar.

Al primer robo la cagó
Y pasó por el infierno por primera vez
Violencia y violación de su cuerpo
“ustedes van a ver, los voy agarrar”

Ahora Santo Cristo era bandido
Valiente y temido en el Distrito Federal
No le tenía miedo al policía
Al capitán o traficante, playboy o general.

Fue cuando conoció a una chica
Y de todos sus pecados se arrepintió
María Lúcia era una chica linda
Y Santo Cristo su corazón le prometió

Él le decía que se quería casar
Y carpintero volvió a ser
“María Lúcia por siempre te voy amar
Y un hijo con vos quiero tener”

El tiempo pasó y un día vino a la puerta
Un señor de clase alta con dinero en la mano
Y le hizo una propuesta indecorosa
Le dijo que esperaba una respuesta, una respuesta de Joao.

No detono bombas en quioscos de diarios
Ni en colegios de chicos, eso no
Y no protejo al general de diez estrellas
Que está detrás de una mesa con la culata en las manos.

Y es mejor, señor, salir de mi casa
Nunca juegue con un pisciano con ascendente en escorpio”
Pero antes de salir, con odio en la mirada, el viejo dijo:
“Perdiste tu vida, hermano”.
“Perdiste tu vida, hermano
Perdiste tu vida, hermano
Esas palabras tocaron mi corazón
Voy a sufrir las consecuencias como un perro”

No es que Santo Cristo estaba en lo cierto
Su futuro era incierto y él no fue a trabajar
Se emborrachó y en el medio de la borrachera
Descubrió que tenía otro trabajando en su lugar.

Habló con Pablo que quería un compañero
Y también tenía dinero y quería armarse
Pablo traía contrabando de Bolivia
Y Santo Cristo revendía en Planaltina.

Pero ocurre que un tal Jeremías
Traficante muy renombrado, apareció por allá
Llegó sabiendo de los planes de Santo Cristo
Y decidió que con Joao iba a acabar.

Pero Pablo trajo una Winchester-22
Y Santo Cristo ya sabía disparar
Y decidió usar el arma sólo después
Que Jeremías comenzara a pelear.

Jeremías, marihuanero sin vergüenza
Organizó una fiesta de Rock y fue todo el mundo a bailar
Desvirgaba jóvenes inocentes
Se decía que era creyente pero no sabía rezar.

Y Santo Cristo hacía mucho que no iba para su casa
Y la nostalgia comenzó a incrementar
“voy y no me importa, voy a ver a María Lúcia
Ya es momento de casarse”

Llegando a casa entonces lloró
Y al infierno fue por segunda vez
Con María Lúcia, Jeremías se casó
Y un hijo él le dio.

Santo Cristo era solo odio por dentro
Y entonces a Jeremías lo retó a un duelo y lo llamó
“A la mañana a las dos en Ceilandia
Enfrente del lote 14 y para allá voy.

Y podes elegir tus armas
Que acabo mismo con vos, cerdo traidor
Y mato también a María Lúcia
Aquella chica falsa por quien juré mi amor”.

Y santo Cristo no sabía qué hacer
Cuando vio un reportero en la televisión
Que dio la noticia del duelo en la TV
Diciendo la hora y el lugar y la razón.

El sábado entonces, a las dos,
Todo el pueblo sin demora fue sólo para asistir allá
El hombre le tiró por la espalda
Y le acertó a Santo Cristo, comenzó a sonreír.

Sintiendo la sangre en la garganta
Joao miró a los jueces y vio al pueblo aplaudir
Y miró la heladería y por las cámaras
La gente de la TV que filmaba todo allí.

Y recordó cuando era chico
Y de todo lo que vivió hasta ahí
Y cuando se decidió a entrar en este baile
“el vía crucis se volvió circo, estoy aquí”

Y en eso el sol le cegó los ojos
Y entonces María Lúcia lo reconoció
Ella traía una Winchester-22
Un arma que su primo Pablo le dio.

“Jeremías, soy un hombre, cosa que vos no
Y no disparo por la espalda, no
Mira para acá hijo de puta, sin vergüenza
Pon una ojeada en mi sangre y ven a sentir tu perdón”

Y Santo Cristo con la Winchester-22
Dio cinco tiros al bandido traidor
María Lúcia se arrepintió después
Y murió junto con Joao, su protector.

Y el pueblo declaraba que Joao de Santo Cristo
Era santo porque sabía morir
Y la alta burguesía de la ciudad
No acreditó la historia que miraba por TV.

Y Joao no consiguió lo que quería
Cuando vino a Brasilia con el diablo en su ser
Él quería hablarle al Presidente
Para ayudar a toda esa gente que sólo sabe
¡Sufrir!



La versión del unplugged para MTV es buena, así que acá dejo un video donde se mezclan imágenes de la banda en esa actuación con escenas del film estrenado el año pasado.

La versión que más me gusta, más poderosa, con la gente agitándola y todavía con el bajista:


Pronto una reseña de los ocho temas restantes que contiene este disco de la mejor banda brasilera, la que a pesar de su propia historia, cultura e idiosincrasia, conecta conmigo (anacrónico, distante y extranjero) y que se convirtió en una Pasión en el sentido más profundo de esta palabra.

¡Urbana Legio Omnia Vincit!