viernes, 8 de enero de 2021
Embajada Cuerva
sábado, 26 de diciembre de 2020
Truco y Retruco contra Maleficios, Hechizos, Salaciones, Amarres amorosos y Coronavirus
Larga lista de magos y hechiceras a quien acudir (en orden alfabético).
Pueden elegir el que más les guste y comentarlo al pie de página, dicen que eso garantiza un 2021 con mejor suerte:
1 - ALMA Baires desde el Norte de la Italia rica y desde Entre libros películas y música
Deberá explicarnos algunas de sus barajas: napolitanas, trevisanas, tarot egipcio, y las últimas... bueno, que las explique ella.
2 - ENRIQUE CHAPÍN desde Zaragoza, la tierra de los Héroes (de la Fotografía y del Silencio), que ustedes pueden seguir en su Líneas, Sombras y Reflejos
3 - FRAN de El Cine sin gafas nos da una mano... "la mano del hombre muerto" y una ayudante que anticipa que el 2021 se viene complicado pero hay que confiar.
4 - GRA de Música x Favor!! Su sombra a la deriva en sus trámites municipales por San Justo y otra instantánea cerca de su casa con su hija de testigo. Su hija le preguntó para qué sacaba foto a una baraja tirada en el piso, y la que te jedi se sacó el tema de manera elegante con un "hay que pedir un deseo porque da suerte". La Redacción del FrodoBlog festeja esa respuesta.
5 - JLO el superclásico desde C.E.A.A.
A gamba por Barracas, Puerto Madero, y vaya uno a saber dónde más... ¿Cantidad mata Calidad? Si cree eso, vote por él.
Bises: el autito y el cumple de Messi
6 - JOHNNY AntuHap desde su México y Producciones la Vieja Escuela con un rey nos habla de los cambios y la suerte. Esperemos ese rey de oros no sea un Maximiliano I ¡Viva México, cabrones!
7 - KARIN de Pensando en Haiku y desde Palma de Mallorca, nos enfoca un rincón único de la isla, que no veremos en ningún folleto turístico (ni con millones de estos rincones podemos opacar tan hermosas playas).
8 - M. PINTO el creador del Hit de la baraja que se escucha por todas las calles de Latinoamérica:
Frenó su moto en pleno Microcentro de Buenos Aires, alguien se fugó de la timba clandestina y en su escape se le volaron los naipes.
9 - MIQUEL BORGO nuestro corresponsal en Catalunya desde su sitio Borgo nos envía esta animación en tiempo "real".
10 - NILDA desde el Sirenas Ahogadas en Vodka dice que el diablo en el tarot no es una carta tan mala. Y yo que de tarot no entiendo, más confundido y preocupado quedo.
11 - ÑANDÚ, ayudado esta vez por el gran Bruce, nos regala la reconstrucción de los hechos en Villa Ballester y otra buena instantánea.
12 - SUDEICOR desde Sudakia se pone el traje de cronista:
"Abro el portón para sacar el auto para ir a laburar y... Ahí estaba. Calle 21 D - City Bell "
13 - UNA MIRADA.. de Cartujerías (Una Mirada Alrededor) desde Huesca, pone al gato a jugar mus, secuelas de este año pandémico:
"No me negarás que Kuro no está genial. Y, encima,ganando, con sus 31 puntos"
14 - YO, FRODO
Únicas y espectaculares tapas de Gas
Esquina Minion
Rastrero I
Rastrero II
Que tengan un buen cierre de año y un hermoso 2021
¡Salud!
Feliz Vida Tómbola
domingo, 13 de diciembre de 2020
La grieta y el Adán Buenosayres
Cuando Leopoldo Marechal publicó el Adán Buenosayres en 1948, por su militancia y apoyo al modelo peronista, la novela recibió las críticas más atroces. El ensañamiento de antiperonistas, de sus ex camaradas literarios (satirizados como personajes de la novela) y de un abanderado Borges que se encuadra en estas clasificaciones, le valió a Marechal un proceso de ostracismo intelectual y marginado de la vida cultural argentina fue luego empujado al olvido con el Golpe militar de la Revolución Libertadora Fusiladora de 1955. El autor del Adán sufrió la proscripción del justicialismo en carne propia y el libro fue rescatado del silencio recién décadas después, con la publicación de sus últimas obras.
Algunos llevaron aún más lejos la crítica despiadada, y al ataque político le sumaron el odio religioso (o anti religioso) ya que Marechal era un ferviente católico.
La única crítica literaria que desde un lado de la grieta tendió un puente y apuntó más bien al estilo y contenido del Adán fue la de Julio Cortázar en 1949, que recomiendo leer completa.
"La aparición de este libro me parece un acontecimiento extraordinario en las letras argentinas, y su diversa desmesura un signo merecedor de atención y expectativa [...] Su resonancia sobre el futuro argentino me interesa mucho más que su documentación del pasado [...] A los más jóvenes toca ver si actúa como fuerza viva, como enérgico empujón hacia lo de veras nuestro. Estoy entre los que creen esto último, y se obligan a no desconocerlo."
Quien quiera entender el por qué de la actualidad política argentina (o al menos acercarse) deberá verse obligado a leer esta obra con la mirada crítica cortazariana.
sábado, 28 de noviembre de 2020
El Libro de John Deacon
Freddie, el Iluminado. Brian May astrofísico y guitarrista excepcional (sobra con eso para ser considerado crack aquí). Roger Taylor el de mejor registro en coros. El tapado, el que fue compositor de varios de los grandes éxitos, el que tenía buen gusto para hacer sonar el bajo en esa bandita universitaria londinense, el que en las fotos parece esconderse... El Libro Jueces según John Deacon.
10 1-14. Después de Abimelec, los israelitas volvieron a portarse mal y entonces estalló el enojo de Yavé “No los salvaré otra vez. Vayan y griten a los dioses que ustedes han elegido: a ver si los salvan en el tiempo que les va mal.»
11 3-10 Jefté tuvo que huir de sus hermanos. Los dirigentes de Galaad, pues, fueron a buscarlo y le dijeron: «Ven y encabeza a nuestros hombres para pelear con los amonitas.» Jefté les respondió: «¿No son ustedes los que por odio me echaron de la casa de mi padre? ¿Por qué acuden a mí ahora que están en aprieto? Pues bien, si Yavé me da la victoria, yo seré el jefe de todos ustedes.» Y ellos le dijeron: «¡Yavé nos escuche! ¡Pobres de nosotros si no hacemos lo que acabas de decir!»
31-35 . Jefté hizo el
siguiente voto a Yavé: «Si me das la victoria sobre los amonitas, te
sacrificaré por el fuego el primero de los míos que salga de mi casa a mi encuentro cuando
vuelva del combate»
Yavé le dio la victoria. Y cuando
Jefté volvió a su casa, su hija le salió al encuentro; tan contenta estaba de
ver a su padre, que bailaba, acompañándose de su pandereta. Al verla, Jefté
rasgó sus ropas y gritó: «Hija mía, me has destrozado; tú has salido para desgracia
mía. Pues hice a Yavé un voto insensato y ahora no puedo volverme atrás.»
36-40. Ella le respondió:
«Padre, aunque hayas hecho un voto insensato, tú debes hacer conmigo según te
has comprometido, pues Yavé te dio la victoria. Te ruego me des un plazo de dos
meses para vivir con mis compañeras en los cerros. Allí lamentaré mi
adolescencia perdida.»
Al cabo de dos meses volvió
donde su padre y él cumplió el voto que había hecho. La joven no había conocido
varón. De aquí viene la costumbre que hay en Israel de que todos los años las
hijas vayan a lamentarse cuatro días por la hija de Jefté"
12 4 Escena del Libro que le gusta mucho a mi amigo "El Matado": Entonces Jefté reunió a todos los hombres de Galaad y atacó a Efraím.; Galaad se apoderó de los vados del Jordán cortándoles el camino y cuando un fugitivo de Efraím decía: «Déjenme pasar», los hombres de Galaad le preguntaban: «¿Eres efraimita?», y si respondía: «No», le añadían: «Pues di Chibbolet.» Pero él decía «Sibbolet», porque no podía pronunciarlo bien. Entonces le echaban mano y lo degollaban junto a los vados del Jordán. Perecieron en aquella ocasión cuarenta y dos mil hombres de Efraím. Seis años Jefté mandó en Israel; luego Jefté, el Galaadita, murió.
13 1-22. Los israelitas volvieron a portarse mal con Yavé y él los entregó en manos de los filisteos durante cuarenta años. A la esposa de un hombre llamado Manoaj, que no había podido tener hijos se le presentó el Ángel de Yavé se presentó a esta mujer y le dijo: «Va quedar embarazada y darás a luz un hijo. Por eso, desde ahora, ten cuidado de no tomar vino ni bebidas alcohólicas, ni consumir alimentos impuros. Pues el hijo que darás a luz será un nazireo de Yavé desde el seno de su madre y nunca se le cortará el pelo, por ser consagrado a Yavé. El salvará a los israelitas de los filisteos que los oprimen.»
viernes, 13 de noviembre de 2020
domingo, 1 de noviembre de 2020
Todo lo que Usted tiene que saber sobre Borgo (si aún no se lo han presentado)
Si Vd. aún no conoce a Nuestro Contacto en Catalunya, el amigo Miquel Borgo, le recomiendo pasar por ACÁ.
Allí Vd. podrá encontrar excelentes ilustraciones, humor, recetas con historia, personajes reales y personas ficticias.
Hoy rescato por acá una antología argentina (aprovechando que detestamos que se hable de nosotros):
![]() |
Es hora que en Argentina dejen de sentirse el culo del mundo y empiecen a actuar como lo que realmente son: ¡el pico del pato! |
Una receta, el Vitel-toné, que me trae recuerdos de las Navidades que pasé en Buenos Aires.
Es un plato buenísimo
y muy fácil que se prepara con redondo de ternera (Peceto, lo llaman
allá) que pondremos en una cazuela con cebolla, apio y zanahorias y lo dejamos
cocer 1 hora en agua y un poco de vino blanco.
Dejar enfriar la
carne. No usaremos sal, las anchoas ya le dan un toque fuerte.
Cocer 4 huevos. En un
cuenco para batidora poner 1 lata de atún escurrido, 4 filetes de anchoa, 1
bote pequeño de mayonesa, 2 cucharadas soperas de mostaza, 1 puñado de
alcaparras y las yemas de los huevos duros (las claras las picamos y
reservamos). Añadir un poco del caldo en que se ha cocido la carne y batir.
Filetear la carne y
colocar por encima esta salsa. Adornar con aceitunas cortadas en rodajas,
alcaparras y la clara de huevo.
Es un plato que se
come frío, y es mejor prepararlo el día antes para que la carne se impregne del
sabor de la salsa.
Al hacerse amigo de Borgo, Vd puede recibir mails como el siguiente:
Me encanta este texto de Macedonio Fernández en CARTAS
A BORGES
"Querido Jorge Luís: tenés que
disculparme no haber ido anoche. Soy tan distraído que iba para allá y en el
camino me acuerdo de que me había quedado en casa. Estas distracciones
frecuentes son una vergüenza y me olvido de avergonzarme también... Muchas de
mis cartas no llegan porque omito el sobre o las señas o el texto. Esto me trae
tan fastidiado que rogaría que se viniera a leer mi correspondencia en
casa."
Pero entre con cuidado, puede Vd. toparse con algunos aportes de humor argentino que contrabalancea el nivel del sitio, pero en el que tengo el honor de participar:
Si Vd. aún no lo conoce, y quiere además saber quien es Melmoth el Errabundo, el Profe Sibelius, Silvina, Marc Ribot, Mariví, o Segis no deje de pasar por el Blog de Borgo... nuestro contacto catalán que sabe cómo decir "¡Boludo!"