Borgo, nuestro corresponsal en Catalunya nos dice que esto es una portada interesante de una novela de los años 40, y nos regala una viñeta de su autoría.
"Ayer a las puertas del supermercado encontré en el suelo un naipe boca abajo y le eché una foto. Luego le di la vuelta y volví a echar otra foto. Es un juego de cartas de niños, con superhéroes, pero supongo que puede valer"
Gastón Gustavo nos recuerda este personaje que se nos pasó por alto
Ñandú & Bruce encontraron este cúmulo
Estas otras
Y luego en el tren Retiro-José León Suárez, ¡cosa 'e Mandinga! ¡jué hiena! ¡Ahijuna!
Vuestro Humilde Servidor Chicato (con ayudita de su amigo sabueso) se anota con estas:
Acuña de Figueroa y Díaz Vélez (Almagro)
Aciña de Figueroa y Rocamora (Almagro)
Los Nogales y Alico (Tapiales)
Alico y Donovan (Tapiales)
Alico y Donovan (Tapiales)
Curapaligüe y Guanela (Tapiales)
Guanela y Tuyutí (Tapiales)
Los Nogales y Alico (Tapiales)
Alico y Donovan (Tapiales)
Y nos vamos con los dos hallazgos simbólicos del Sr. Juan Carlos Morra:
¿Puede acaso un buen doblaje resignificar un programa?
¿Hasta qué límite pueden tomarse licencias los traductores sin que se pierda la esencia?
Top Cat, la serie de dibujos animados de Hanna-Barbera, destinada a ser sucesora de los Picapiedras en horario estelar, no alcanzó las expectativas y los yanquis la cancelaron luego de 30 episodios emitidos entre 1961 y 1962.
Debiera ser un caso de estudio lo que ocurrió con ella en hispanoamérica.
A pesar de que la trama transcurre en un callejón de Manhattan donde una pandilla de gatos embauca al ingenuo y bonachón policía de la cuadra, una excelente adaptación de los guiones a situaciones algo desordenadas y variopintas (con imposturas, trampas, injusticias) la acercaron a vivencias latinoamericanas. Pero además estuvo el buen trabajo de doblaje, en el que se modificaron los nombres de los personajes y alteraron con gracia y modismos mexicanos sus personalidades generando acá (en el patio trasero, en la América necesitada) que el programa se consumiera diferente y los episodios se repitieran una y otra vez con tanto acierto y éxito que incluso en México surgió el proyecto de realizar una película.
Todo eso y mucho más se explica en este video:
Jorge "El Tata" Arvizu fue el referente y gran responsable de la gesta.
Algo similar ocurrió con Los Simpson en hispanoamérica, y su gran actor de doblaje en latino: Beto Vélez, quien se tomaba muchas más licencias que en el doblaje gallego español (más fiel al original), dándole mayor trascendencia y otra personalidad a la serie. Pero eso ya lo fuimos conversando aquí, aquí , aquí y aquí... ah y también aquí. Y aquí.
¿Cuál es su personaje preferido?
¿Qué otros casos de series mejoradas en su doblaje conocen uds?
Fui al galpón de los recuerdos sobrevivientes (a purgas, mudanzas y piras funerarias asados), y encontré allí un registro de lo que en su momento llamé La otra continuidad, con más pretensiones en su título que en sus pinceladas.
Un posterior análisis por carbono-14 lo data de 2002, tal vez 2003. En ese entonces me había parecido buena pintura, algo presentable. Hoy lo veo como un feo fantasma, un boceto a la espera de reencarnar mejorado.
La otra continuidad, 2002-2003
Creo que hubo evolución, hoy veo mayor impacto y metáfora. Ayuda mucho tener seguidores de ojo avizor y gran bagaje cultural. ¡Grande Carlos! Síganlo en: Blogwin´en el viento
Entre todo lo que la pandemia se llevó y que va devolviendo a cuentagotas se encuentran las presentaciones en vivo de La Venganza en el teatro Caras y Caretas.
A partir del 18/03/2020 los programas se realizaron vía comunicación virtual, con el consabido resentimiento de los segmentos de humor ya que las voces se pisaban o tenían que dejar un segundo de silencio para dar paso al compañero y bla bla bla media hora de mala literatura.
Viendo que La Producción hace esfuerzos sobrenaturales para elegir los mejores programas grabados pero con unos impecables resultados nulos, me ofrezco como parte de la misma.
*Se puede criar un bebé y al mismo tiempo disfrutar de buenas series. Están mal quienes sostienen lo contrario. Llevo completadas todas las temporadas de Pocoyó, los Backyardigans y bastante avanzado estoy ahora con Peppa Pig.
*En algún idioma el término vacaciones debe significar días-que-se-te-pasarán-volando.
*El vendedor de detectores lo habría estafado. En la playa seguí unos minutos al pobre tipo del detector de metales y... sólo desenterraba mentiras.
*Septiembre. Vacaciones cerradas para marzo. Se chequea el calendario lunar, día y horario exacto de salida de la Luna llena desde el mar. Marzo, un día antes: servicios meteorológicos anuncian cielo despejado toda la jornada, condiciones óptimas. A tres horas del evento: nubes oscuras asoman por el oeste. La historia de mi vida. Etcétera. Fin.
Lección III Si al conducir un Mercury de los cincuentas tienes que dar caza a un Plymouth de los setentas, debes seguir algunos consejos del profesor Cobretti: 1) abróchate el cinturón, querida 2) espanta a niños ciclistas, paseadores de perros y familiones, sin atropellarlos; debes concentrarte en tu objetivo: destruir por completo el puesto callejero de venta de comida chatarra rica en grasas saturadas de dudosa procedencia 3) al tomar las curvas no ahorres en neumáticos 4) jamás uses los espejos retrovisores, el movimiento de cabeza te descontracturará las tensiones de la persecución y te dará una amplia visión panorámica 5) aférrate al volante y de ser necesario, enfatízalo estirando los dedos 6) sobrepasa otros autos siempre por el carril de la izquierda 7) aquí viene el punto más importante: puedes violar las dos primeras leyes del finado Newton, la inercia y la dinámica no tendrán por qué limitar tu universo posible, podrás realizar un conveniente giro de 180º del Mercury, sin que las ruedas de tu auto se den por aludidas, y así disparar tu ametralladora en la dirección precisa en el momento justo para volar las autopartes de una camioneta entrometida dejando el chasis apenas sobreviviente sobre la apestosa acera. Recuerda regresar el Mercury los 180º de vuelta rompiendo una vez más con todas las leyes de la física conocida 8) acelera, que la pena por atropellar algún vago pordiosero durmiendo en un callejón junto a su inmunda basura no te detenga 9) esquiva al Santa Claus que siempre oportuno se asomará desde la cabina de seguridad del hipermercado 10) puedes salir del mencionado centro comercial haciendo saltar tu Mercury de los cincuentas desde un primer piso sin daño alguno, en la peor y más inútil escena filmada en un estacionamiento 11) te resultará fácil avanzar por el conveniente intersticio que dejan dos filas de autos y luego atravesar la línea de fuego de dos camiones de nafta y/o carga inflamable que acaban de hacer explotar los malosos 12) Llega el momento de aplicar el as en la manga: el óxido nitroso se activará con una perilla cuidadosamente colocada en el tablero de tu auto y le dará la inyección de potencia que necesitas, el velocímetro ya no puede medirte, quedarás listo para 13) saltar las convenientes lomas del paisaje urbano que tanta gracia le harán al director y su equipo de filmación enfocándote desde distintos ángulos una y otra vez y otra vez y otra vez hasta sacar chispas de los cables y señalética en altura al ritmo de ochentosas guitarras eléctricas 14) al ingresar al astillero contiguo puede que un barco sea el destino final de este viaje, por una pequeña distracción llamada escopetazo, pero estarás listo para cualquier otra peculiar aventura automovilística sin tener que abonar la cuota de autoescuela.