Noticia internacional: un tipo considerado "niño bien y de buena familia" asesina por la espalda en las calles de Nueva York a un CEO de una aseguradora de salud (cerdo de la codicia corporativa, dirá la prensa zurda) y es atrapado fácilmente por descuidos en las pistas que deja, convirtiéndose en el mayor criminal del momento.
Noticia en Culismundi: la principal cacería es contra los viejos (como en aquella gran novela de Bioy Casares sobre cerdos). Recortan la cobertura en medicamentos de la salud pública a jubilados mientras las prepagas se cartelizan monopolizando la salud privada.
En esa grandiosa semana para la sanidad y al lomo de este mundo empresa, se me ocurrió ver "La Ballena" del director Darren Aronofsky, por recomendación de grandes amigos cinéfilos, y porque en su momento ya me había desmoralizado con Requiem para un Sueño y me había dejado groggy con El Luchador.
La Ballena es controvertida, y me pegó debajo del cinturón.
Trata sobre un profesor de literatura con obesidad mórbida (Brendan Fraser) que da clases por videoconferencia con su cámara apagada, y cuyas recaídas emocionales lo llevan a atracones cuasi suicidas. Es extraña por estar filmada en unos pocos metros cuadrados en los cuales el personaje es cuidado por su única amiga enfermera (Hong Chau), quien intenta salvarlo convenciéndolo de ir a un hospital aunque eso sea su ruina financiera; mientras, él intenta recomponer la relación con su hija (Sadie Sink), desatiende su salud, y recibe visitantes ocasionales tales como un mormón, su ex mujer, el repartidor de pizzas o un pájaro al que alimenta.
En forma tangencial la película va sobre la novela Moby Dick, de Melville. ¡Vaya sorpresa! al encontrarme intercalada en la trama la frase que ha escrito la hija del personaje en su niñez, sobre la novela:
“y me sentí más triste cuando leí los capítulos aburridos que eran sólo descripciones de ballenas, porque sabía que el autor estaba tratando de salvarnos de su propia triste historia... por un rato"
Este sitio ya se había encargado del extraño capítulo "aburrido" de Moby Dick con moderado éxito para el mundo blogger pero con fuerte repercusión para los náufragos literarios que, luego de leer el libro, buscan esta info gráfica. Uno de os mais grandes sucessos infra valorados de esta playa.
Arpón en mano, ahí va de nuevo: El Gran Capítulo LV de Moby Dick .
No se cuántos se han percatado que en los márgenes de este sitio siempre estuvo la frase de Woody Allen de su falso documental Zelig:
ResponderEliminar"En su lecho de muerte dijo que había disfrutado de la vida y que solo le apenaba morir porque había empezado a leer Moby Dick y quería saber cómo terminaba".
Sí, yo lo he notado.
EliminarY puedo agregar que la novela es mencionada en la película Impacto profundo.
Saludos.
Siempre tan perspicaz. Me enorgullece tenerte de fiel seguidor y comentarista, Demiurgo.
EliminarNo me había percatado lo de Impacto Profundo, y es una película con la que cada tanto me topo, así que estaré atento.
Abrazos
Hay personas que están fatal de la cabeza, y es cierto que hay un movimiento en contra de las personas mayores y no se dan cuenta que todos sino mueren antes llegarán a una edad donde necesitarán ayuda.
ResponderEliminarEstá sociedad evoluciona , pero se deja algo en el camino, el respeto y los valores.
Un besote Frodo, feliz 2025
Creo que la humanidad avanza un paso y medio hacia adelante, uno para atrás, uno y medio pa´ delante, otro pa´trás... y así vamos.
EliminarBeso Campi!
Feliz año
Frodo:
ResponderEliminarno he visto la película "La ballena". No creo que lo haga. Me costaría mucho verla.
En cuanto a las ballenas, dejé un comentario en la otra entrada.
Salu2 y gracias por la reseña.
Era yo el del comentario anterior...
EliminarSalu2 de nuevo, amigo Frodo.
Es una película difícil en su trama, hay que estar fuerte para entrarle.
EliminarYa pasaré a dar respuesta al comentario de la otra entrada.
Muchas gracias, profe Dyhego.
Abrazos
Gran actuación de Brendan a partir de un gran guión de Hunter (basado en su obra de teatro) posibilitaron otra gran peli de Darren... Tu entrada redimensiona tales subjetivas referencias y guían hacia tu monumental cetácea entrada "El Gran Capítulo LV de Moby Dick" que por supuesto no había leído y recién he podido valorar...
ResponderEliminarAbrazazo (o cetáceo abrazo) amigazo!!
¡Por suerte tenemos un guionista en la sala!
EliminarSuelo cometer el error de dejarlos de lado. Concuerdo con todo, a mi me gustaron mucho la actuación, el guión y la dirección.
Muchas gracias, amigazo Carlos.
Cetáceo abrazazo!!!!
Qué gran película y qué gran novela. Por cierto: recién acabo de ver la cita de "Zelig" en el margen izquierdo. Confieso que hasta ahora jamás me percaté de su existencia.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, amigo Frodo.
Opino igual, Juan.
EliminarNo te preocupes por lo de la cita, aproveché que el tratar de Moby Dick para remarcarlo, pero es una acotación marginal.
Fuerte abrazo, querido amigo cinéfilo!
Aun no la veo. La tengo pendiente. Te mando un beso y gracias por al reseña.
ResponderEliminarYa me comentarás cuando lo hagas, J.P.
EliminarBeso, y gracias a vos por pasar
a través del daily mail me enteré de aquel asesinato y aunque colocaron el video del ataque no lo vi.
ResponderEliminarsobre el recorte de la cobertura en medicamentos de la salud pública a los jubilados, me enteré a través del poscast de un periodista peruano (puedes enterarte de esto en mi respuesta que le di a demiurgo en mi último post). he colocado además el enlace al podcast. milei está cada día peor.
en cuanto a la película no la he visto, así como tampoco he leído el libro de melville; pero en cuanto al "extraño capítulo aburrido" que tiene "moby dick", me ha hecho recordar esto a una novela corta de james joyce que también tiene algo parecido, pero que sin embargo, justo este "aburrimiento" es clave para entender la novela.
un abrazo.
Hola Draco.
EliminarImpresiona lo tranquilo que iba caminando.
Por tu respuesta al Demiurgo pude ve el video y me enganché con otros temas de los que habla. Está muy interesante su visión en política internacional, concuerdo bastante, así que lo seguiré. Gracias.
Son un par los capítulos que poco tienen que ver con la trama, pero hacen al libro más interesante a mi gusto. El que traje a colación es sobre los retratos más erróneos, no es para nada clave.
Abrazo grande corsario de El Callao!
Ser CEO de una aseguradora sanitaria, O ministro de una sanidad cortarecursos es una profesión de riesgo y deberían llevar EPIs ( en esta caso, gusrdsespaldas). La mayoría seguro que llevan, y por eso, casos como el que refieres son tan poco abundantes.
ResponderEliminarQue se desaten los intentos solo es cuestión de que se acumulen las circunstancias necesarias.
Creo que deje Moby Dick por esos capítulos, y que no la he terminado nunca. Cada vez me molesta más la paja en las novelas.siento cómo si me estuvieran engañando. Una cosa es una descripción más o menos detallada que puede ser soportable e incluso de agradecer, peo capitulos enteros...
Estaría bien una version sin esas partes y otra "adornada". Incluso un librodeviajestratadoseudonaturista sin la trama de la novela.
La peli creo que la vi, o la pensé ver, pero no me acuerdo mucho o sea que la buscaré.
Abrazooo
Hola Gabi!
EliminarPor aquí tenemos a nuestro presidente que anda con campera de cuero en pleno verano, él dice que es por otra cosa, pero algunos dicen que es porque lleva chaleco antibalas, otros simpemente porque está de remate.
Estos casos tienen un fundamento mercantil, socioeconómico. En los casos como el de Lennon uno ni siquiera puede entender al homicida.
Supongo que debe haber versiones sólo con los capítulos que tengan que ver con la trama. Sé que hay uno así de El Quijote donde todas las digresiones o la novela corta que se relata dentro de la trama propiamente dicha, son eliminadas.
Abrazos.
Has mezclado tantas tantísimas cosas q no se por dónde empezar o en q centrarme ...para empezar siento enormemente q otro de los daños colaterales de este energúmeno q sufrís de MILEI, sea el desmantelamiento de la sanidad publica...aquí tb está atacando ese mal y eso q en este país la sanidad publica aún sigue siendo la única joya q nos queda ...impresionante la ballena ( pelu) pero sí, no es para ver en horas bajas ...Moby Fick es un novelón ... sí q me había fijado ...te cuento una curiosidad ...para distender el ambiente jaja ¿Sabes q cadena de cafeterías toma el nombre de un personaje de Moby dick ...Starbuck, que como sabes era el primer oficial del Pequod, un personaje valiente y leal. ¿Por qué se eligió este nombre? buscaban un nombre que evocara aventura, romance y tradición marítima...por eso su logo es un ser mitológico marítimo la sirena de dos colas ...Muuucho ánimo...sobreviviréis a Milei..seguro q sí !!
ResponderEliminarun beso enorme capitán FRODO ; )
Hola María!
EliminarAsí vamos por aquí, veremos cómo salimos de todo esto, pero saldremos. Este puebo ya lo hizo varias veces, será una más.
Por aquí seguimos con orgullosos de la salud pública, aunque nuestro fuerte siempre ha sido la educación pública, gratuita y de calidad. Que también ha sido atacada, pero resite bastante mejor... por ahora.
Gracias por recordarme lo de Starbuck, que alguna vez lo supe y ya casi me lo olvidaba. Hacde un tiempo vi que uno de los locales, el de Caballito (barrio de Buenos Aires), tenía como decoración una pintura de una ballena.
Creo que han dado en la tecla con la búsqueda del nombre. Sería magestuoso si vendieran aceite en lugar de café, pero todo no se puede jajaja
Muchas gracias, María.
Besos ;)
La verdad es que se lo ha tomado muy en serio el Fraser que ha tenido que engordar un montón para hacer esta peli. Pero merece la pena aunque sea un poco oscura de ver.
ResponderEliminarEn cuanto al "niño bien" mas de uno le erigiría un monumento.
Salud.
Así es, Erik, se lo ha tomado muy en serio el Fraser.
EliminarHe visto videos de cómo lo "transformaban" y maquillaban durante largas sesiones para luego dar vida al personaje, y es algo que impresiona.
Será un monumento muy visitado.
Abrazos, viking!
¡Hola Frodo!
ResponderEliminarVi la película hace un tiempo, tenía dos ganchos de incógnita para hacerlo: por un lado ciertos rumores que Brendan Fraser (lo considero un actor muy bueno) estaba hundido como actor y el otro es el título, no indicaba spoiler salvo una imagen del actor obeso.
Medio que me cansan los títulos que dicen "ya viste 500 películas similares".
Me gustó; muestra gratis de como la impotencia muchas veces hace germinar perversiones hasta con uno mismo.
Con respecto al atentado no podría dar una respuesta categórica, no lo estudié a fondo, pero en una primera vista hay muchas red flags que plantean dudas de origen y destino del hecho.
Abrazo Frodo
¡Hola, Moscón querido!
EliminarA veces se enroscan mucho con la metáfora del título y uno tiene que darle mil vueltas. En este caso, tiene cierta metáfora, pero juegan con la
polisemia.
A mi también me gustó.
Vamos a ver cómo se va desarrollando el post-atentado, por ahora parece ser un lobo solitario, pero genera ciertas dudas.
Y películas sobre el tema salud en yankilandia hay muchísimas, recuerdo una con Denzel Washintong que termina tomando a punta de pistola el hospital para que operen a su hijo; no lo hacían porque el seguro no se lo cubría y no llegaba con la guita.
ResponderEliminar¡John Q.! Tengo que volver a verla. Gracias por recordármela.
EliminarNo voy a hablar de nohayley, me cansó la pasividad popular y su disposición a la empomadura.
ResponderEliminarCon tanta pasividad estamos condenados.
EliminarHe visto tanto suicida, tanto autoflagelante, tanto masoquista últimamente...
Abrazo grande, Moscón
Yo soy de lo zurdos y eso pensé, ja ja ja. Me apunto la película y me encantan Melville y "Moby Dick", pero más ese relato extraordinario y escalofriante que es "Bartebly, el escribiente". Mucho sufrió en su vida el escritor yanqui, tanto como para prefigurar a Kafka, como bien dijo Borges.
ResponderEliminarUn abrazo, Frodo.
Sospeché siempre sobre qué pierna baila usted, Gonzalo.
EliminarNo he leído "Bartebly, el escribiente", recuerdo que ya me la habías recomendado y sigo sin saldar esa deuda.
No recordaba ese dicho de Borges.
Gracias, otro abrazo
Tengo pendiente ver esa película, pero no sé si tengo el estado de ánimo adecuado para verla... Cuando el sistema nos acorrrala es normal que alguien acabe explotando. Pero no importa, sobran CEOS en el mundo, por mucho que alguno muera hay una fila enorme esperando para ocupar el puesto.. Ya sabes, podrás matarlos a todos menos a tu sucesor ;)
ResponderEliminarSi no tienes el ánimo adecuado puede ser una película muy dura.
EliminarYa seguro convirtieron en mártir a éste, y ya consiguieron un CEO reemplazante. Sería un trabajo de Sísifo el liquidar uno tras otro.
Abrazos, Beau ;)
La película no sólo me atrapó por su temática, ese profesor ballena tratando de acercarse a su hija, similando en ello ese dolor de la novela de Melville. Una película muy humana, sin caer en melodramatismos, y muy buen abordaje de la película en tu juicio apreciado Frodo. Desde este aprecio colombiano. Carlos
ResponderEliminarCreo que nos ha atrapado de igual manera, a tí y a mí también, apreciado Carlos.
EliminarAgradezco mucho tus apreciaciones.
ABrazo grande, desde el Río de la Plata despejado y sereno.
Pasé por la otra entrada y volví a comentar je. Pero la peli la recomendás o no? Brendan siempre me pareció un perdedor jaja. Y bueno, hay que ser sincero. Saludos.
ResponderEliminarSí, la peli la recomiendo. Eso sí, por las dudas aclaro, es bajón. Hay que estar de bune ánimo para no recibir un golpazo.
EliminarCon esta película, se reivindicó. Al menos para mí.
Abrazos, JLO
Al principio no me llamaba la atención ésta película pero después de ver las reseñas y el Oscar para Brendan Fraser la considero imperdible.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo crack.
Hola Miguel, que mi reseña sirva para reforzar tu consideración.
EliminarAbrazo grande, ídolo
El caso y la peli, los dos se pueden unir perfectamente. La peli aun no la vi y no entiendo el motivo jajajaa, siempre se adelantan otras que me interesan mas.
ResponderEliminarEl caso le tengo que investigar un poco mas para emitir una opinión pero creo que no será el ultimo movimiento que se hace similar.
Un besazo Frodo!
La peli te la ecomiendo. Al caso lo vamos a seguir de cerca, aunque ya noto que lo están tapando demasiado, no se consiguen notas periodísticas con detalles... habrá que ver en qué fuentes investigar.
EliminarOjalá pronto forme parte de tus grandes entradas sobre misterios sin resolver.
Besazo, Morella!
Vi la película.
ResponderEliminarEs dura, muy dura.
A mí me gustó.
Los viejos tienen (tenemos) mal futuro de forma natural y parece que quieren acelerarlo...
En fin, este es el mundo en el que vivimos... los que toman estas decisiones no se ven en su propio futuro?
Ah, no, que ellos habrán robado lo suficiente para poder pagar sanidad privada.
Saludos.
A mi también me gustó.
EliminarEn la novela de Bioy Casares que comenté a la pasada, el personaje está justo en esa edad en que no sabe si es viejo o no, pero ya se empieza a sentir amenazado. Creo que en cualquier momento me toca a mí, en el mundo que se viene, pronto.
Si hubiese una justicia divina, los descendientes de quienes manejan el mundo hoy, deberían pelearse por desconectar sus pulmotores... o algo así.
Pero creer en la justicia divina es demasiado para mí.
Abrazos, Toro Poeta crack!
Querido amigo, no vi esa pelicula ,gracias por la reseña.
ResponderEliminarAbrazos y te dejo un besito, que tengas un feliz inicio de semana
💋🌹💋
Te la recomiendo, Liz.
EliminarAbrazos y besos. Buena semana para vos también!
No he visto la película de Aronofsky, aunque tengo ganas de echarle un vistazo. Sí leí Moby Dick en su versión integra y recuerdo ese capítulo, que acabo de leerlo de nuevo gracias al enlace de tu antiguo post. Tengo que felicitarte por las imágenes de ballenas, según varios autores, que acompañas al texto, ¡sencillamente magnífico!
ResponderEliminarAbrazos, amigo!
Creo que debe ser la primera película que tú no has visto y yo sí.
EliminarNo tenía dudas acerca de que leíste a Moby Dick, con tu pasión por la navegación.
Te agradezco mucho, Ethan querido.
Abrazos, amigo!
Por ahora, la salud está en mejores condiciones que en EE.UU.
ResponderEliminarEs curioso que ese arponazo mortal haya sido obra de un niño bien. Podría pensarse más propio de alguien afectado personalmente.
Tal vez el CEO sólo haya sido la cara visible de la aseguradora de salud.
Entiendo la asociación de ideas con la película.
Que parece tener la fórmula para ganar un Oscar.
Dificilmente la vea.
Saludos.
Creo que sí, que entendiste perfecto la asociación de ideas con la película. Lo demuestras al llamar arponazo al disparo con arma de fuego por la espalda.
EliminarTodavía no sé bien qué sucedió para que ese niño bien haya hecho eso, si es que fue él. Seguiremos el caso para saber si el CEO fue sólo cara visible, o por qué llegó a ser víctima.
Fraser ganó el Oscar a mejor actor en 2023 por esta película.
Abrazos, Demiurgo genius
Lo vi y me gustó :D
ResponderEliminarSomos dos.
EliminarAbrazos, Kinga ;)
Recomiendo la novela Benito Cereno, con un capitán supuestamente cobarde.
ResponderEliminarExcelente.
EliminarEsa novela no la tenía en el radar.
Abrazos, Demiurgo crack