![]() |
"El Ilusionista de la Esquina" Óleo sobre tela (80 x 70 cm.) |
"Boceto de un apunte para un intento de ensayo"
domingo, 9 de octubre de 2016
El Ilusionista de la Esquina
Cuando las palabras no se ajusten... hablarán los pinceles.
jueves, 29 de septiembre de 2016
El Señor de las Barajas VIII (Nuestro Héroe)
Nuestro Héroe revisa fotos artísticas archivadas, y descubre (casi por casualidad) que haciendo foco en un no muy afamado tetra, contaba ya con un 7 de oros callejero.
De regreso al futuro, Nuestro Héroe se va unos días a descansar Mar del Plata, y como postal nos envía una batería de barajas españolas.
Otro día Nuestro Héroe sale a pasear por San Telmo y tropieza con todo esto. ¡Loa a ese cuatro de oros!
Otro día (o al día siguiente) Nuestro Héroe nos envía un audio donde nos dice que ni él se cree lo que pasa, pero que frente al Hospital Argerich se topó con esto...
Y después, así como que son papeles, basura, descarte de la sociedad de consumo, resaca del cosmos. Una costumbre cotidiana:
Así es Nuestro Héroe, el tipo que nos dijo que nunca encontró una baraja tirada en el piso.
...pasamos a otros pequeños candidatos que no pueden
ni hacerle sombra a Nuestro Héroe
pero lo mismo la pelean.
La amiga Lo Li nos hizo llegar estas:
![]() |
"La Plaza"... él nos dirá qué plaza (era un Rey de Picas) |
![]() |
Congreso... ¿él nos dirá en qué Congreso? |
Y mientras ponemos una de Edmundo Rivero...
ni hacerle sombra a Nuestro Héroe
pero lo mismo la pelean.
![]() |
Estación Retiro |
![]() |
Localidad desconocida |
![]() |
Plaza Serrano |
Con esta que envió Lo Li, se plantea un nuevo dilema ¿¿Valen las encontradas en recintos cerrados... así fuere en locales públicos??
Pasemos ahora a El Gringo, héroe de entrega anterior. Encontró estos entre el quilombo de vidrios. Buen "culo sucio".
![]() |
Franklin 1700 (Plaza Irlanda) |
Gastón o el rebautizado Gus para los amigos, hace su debut en esta sección. Chas gracia, mi viejo.
![]() |
Belgrano y Sarandí (Balvanera) |
Las de vuestro servidor:
Con el riesgo de la maldición por haberla dejado ahogarse...
"El As de la Canaleta"
![]() |
Acuña de Figueroa y Perón (Almagro) |
Zona concurrida, si me agachaba para sacar la foto se complicaba con el malón
La mano metalera corresponde a Darío, héroe de El señor de las Barajas en aquella versión anterior.
"Angry Byrdlla Crespo"
"Angry Byrdlla Crespo"
![]() |
Corrientes y Malabia (Villa Crespo) |
"La Noche de los Facones Largos"
![]() |
Nuñez y Capdevila (Urquiza) |
"La rajadura del hombre araña"
![]() |
Salguero y Sarmiento (Almagro) |
Pero nos despedimos con esta genialidad. Candidato de Sir Thomas y sus colchones, la envidia de Tom Hanks y sus guantes, el Héroe de quien les habla y sus barajas... y el terror del Oso, para quien todo esto resulta un desafío atroz.
domingo, 18 de septiembre de 2016
El Humor de La Venganza (Lo mejor de 2015)
El año pasado La Venganza estuvo ¡festejando sus 30 años! al aire, pero el verbo festejar le quedó un poco holgado. El programa sobrevivió a diferentes contrariedades: por enfermedades de Dolina algunos programas quedaron truncos, reemplazando segmentos con retazos de programas viejos, los intentos de tener un tercer integrante fijo ¡festejando sus 30 años! quedaron en el camino. Pablo Fábregas fue el que más se acercó, hubo algún programa con Martín Jáuregui, y otro con Peto Menahem que, supongo que no lo llamarán más (por privado les explico el motivo).
Así, con el tándem fijo Dolina-Barton, la desaparición súbita de Jorge Dorio, y las canciones por El Trío sin Nombre, el programa luchó a capa y espada ¡festejando sus 30 años!.
Los mejores programas surgieron cuando se presentaron en otras ciudades o localidades. El "humilde galponcito" de Radio Del Plata de Bs. As. fue más humilde que galponcito. Y, si han leído las noticias, hace unos días rescindieron el contrato con Del Plata de una manera traumática y este viernes pasado el programa retomó en AM 750 pero con un detalle importante: sin público presente, algo que no sucedió en los 31 años de programa (desde el 93 como "La Venganza"). Como quién dice, ahora están haciendo radio, no teatro-radio.
El mejor programa 2015, que incluso tuvo apertura especial, y una mayor puesta en escena con varios amigos invitados: Gillespi, Mizrahi, Coco Silly, y el regreso momentáneo de Guillermo Stronati, fue el de la presentación en la Ballena Azul del Centro Cultural Néstor Kirchner, que tiene interesantes filmaciones por aficionados.
Los programas en Madrid con Luis Piedrahíta merecen una mención de honor, pero esta vez no alcanzaron el pico más alto.
El segmento humorístico se vio resentido por la falta de tercero, algunos pequeños momentos podemos destacar. Éste que presento a continuación fue el mejor episodio completo del año.
Tema a elección (y con la obligación de pedirlo a los gritos), primera vez que practican esta modalidad. Se pudo satisfacer los pedidos y salieron grandes conclusiones policiales. Mamá, soy invisible para los mozos.
Para escuchar lo mejor del humor en años anteriores:
A partir de ahora, con el cambio de Radio, veremos qué es del programa.
Como ya he dicho, el programa es una excusa para poder burlarse de Rolón. Ojalá algún día retorne junto con Stronati. Aunque con el tiempo Barton demostró ser el mejor escudero de la historia del programa.
Un saludo para los amigos de Venganzas del Pasado, la barrabrava del programa, que permiten que uno descargue episodios cuando quiera y al instante.
Pase lo que pase ¡Aguante La Venganza!
Así, con el tándem fijo Dolina-Barton, la desaparición súbita de Jorge Dorio, y las canciones por El Trío sin Nombre, el programa luchó a capa y espada ¡festejando sus 30 años!.
El mejor programa 2015, que incluso tuvo apertura especial, y una mayor puesta en escena con varios amigos invitados: Gillespi, Mizrahi, Coco Silly, y el regreso momentáneo de Guillermo Stronati, fue el de la presentación en la Ballena Azul del Centro Cultural Néstor Kirchner, que tiene interesantes filmaciones por aficionados.
Los programas en Madrid con Luis Piedrahíta merecen una mención de honor, pero esta vez no alcanzaron el pico más alto.
El segmento humorístico se vio resentido por la falta de tercero, algunos pequeños momentos podemos destacar. Éste que presento a continuación fue el mejor episodio completo del año.
Tema a elección (y con la obligación de pedirlo a los gritos), primera vez que practican esta modalidad. Se pudo satisfacer los pedidos y salieron grandes conclusiones policiales. Mamá, soy invisible para los mozos.
Como ya he dicho, el programa es una excusa para poder burlarse de Rolón. Ojalá algún día retorne junto con Stronati. Aunque con el tiempo Barton demostró ser el mejor escudero de la historia del programa.
Un saludo para los amigos de Venganzas del Pasado, la barrabrava del programa, que permiten que uno descargue episodios cuando quiera y al instante.
Pase lo que pase ¡Aguante La Venganza!
jueves, 8 de septiembre de 2016
El Evangelio según Frodo: Éxodo IV
Con estos versículos ponemos fin al Éxodo. Parece ser que hay una moda (supongo que, como todas, pasajera) acerca de las historias de Moisés, acá la venimos surfeando mucho antes de que dividan las aguas por TV en horario estelar. Podés chequearlo en:
También pueden visitar el Génesis de todo esto.
Hoy es el turno de la Construcción de La Morada.
25 Dios le dice a Moisés: "Me harás un santuario para que Yo habite... lo harás según el modelo que te enseñaré, así como también todas las cosas necesarias para mi culto." A lo que Moisés, un poco colgado en la cima del monte, le respondió tarareando un clásico en la mejor interpretación (para mí), la del Señor Gregory Issacs. Requiescat in pace.
27 El Holocausto pasó a tener una resignificación luego de la Segunda Guerra Mundial, proveniente de lo que en la Biblia era un Altar para Sacrificios. Sé de una banda española que se llama El Altar del Holocausto, pero suben al escenario disfrazados de miembros del Ku Kux Klan ¿Mucha mezcla no? Es lo que mata, por eso prefiero quedarme con los siempre desprolijos Fabulosos.
28 "Harás vestiduras sagradas para que no le falte gloria ni belleza". Las Vestiduras de los Sacerdotes. Los sacerdotes sagrados de este Blog:
31 "Guarden mi Sábado porque es sagrado (...) el que trabaje el día sábado morirá".
32 Todavía en el Monte, Yavé le dijo a Moisés: "Bien pronto se han apartado del camino que yo les había indicado. Se han hecho una imagen de becerro de metal fundido y se han postrado ante ella". Cuando Moisés baja del cerro con sus dos tablas Josué le dijo: "Hay gritos de guerra en el pueblo". Moisés contestó: "No son gritos de victoria ni lamentos de derrota; cantos de borrachos es lo que oigo"
Como si fuera un premio al borracho sagrado (hay una lista gigante de ternados) le entregamos entonces el Becerro de Oro a... el señor Horacio Guarany. ¡Fuerte el aplauso!
33 La Tienda de las Citas Divinas. El amigo cinéfilo sabrá comprender.
40 Una Nube nos anuncia la llegada de la Gloria de Yavé sobre esta página. ¿La nube que dejó Gregory Issacs?... Puede ser... pero es ¡La Consagración de la Morada!. Y como nuestra casa no puede ser una morada aburrida ni muy cuerda, nos despedimos con un doblete de locura ska.
También pueden visitar el Génesis de todo esto.
Hoy es el turno de la Construcción de La Morada.
25 Dios le dice a Moisés: "Me harás un santuario para que Yo habite... lo harás según el modelo que te enseñaré, así como también todas las cosas necesarias para mi culto." A lo que Moisés, un poco colgado en la cima del monte, le respondió tarareando un clásico en la mejor interpretación (para mí), la del Señor Gregory Issacs. Requiescat in pace.
Como si fuera un premio al borracho sagrado (hay una lista gigante de ternados) le entregamos entonces el Becerro de Oro a... el señor Horacio Guarany. ¡Fuerte el aplauso!
33 La Tienda de las Citas Divinas. El amigo cinéfilo sabrá comprender.
40 Una Nube nos anuncia la llegada de la Gloria de Yavé sobre esta página. ¿La nube que dejó Gregory Issacs?... Puede ser... pero es ¡La Consagración de la Morada!. Y como nuestra casa no puede ser una morada aburrida ni muy cuerda, nos despedimos con un doblete de locura ska.
Hasta el Levítico y más allá.
sábado, 27 de agosto de 2016
Del Museo del Prado a la casaca de Central Ballester
Desde el conservado y restaurado lienzo en el Museo del Prado que es visitado por coquetos turistas de todo el mundo hacia la camiseta chivada y embarrada del Torneo de Primera D del fútbol argentino ante apenas decenas de forajidos espectadores, el increíble y largo viaje de esta imagen, ícono de la lucha y la resistencia:
La pintó Francisco de Goya en 1814 para plasmar la lucha y desesperación del pueblo español contra el dominio de los franceses en 1808. Siempre se dijo que Goya pudo ser testigo de los fusilamientos (habitaba una casa que daba al lugar de la matanza) y que pintó aquello que vio.
Inspiró luego otros cuadros famosos como:
En el mundo editorial la imagen reaparece como símbolo de los acontecimientos de 1956 en la tapa de Operación Masacre, aquel excelente libro de Walsh sobre los Fusilados de José León Suárez.
También hay imágenes similares en la película clandestina de 1972 dirigida por Jorge Cedrón y tiene una resignificación en la historieta dibujada por Solano López acerca de Operación Masacre en 1987.
En el plano musical es la tapa del gran disco de los Redondos ¡Bang Bang! Estás Liquidado de 1989. Con la particularidad que le imprime el ilustrador Ricardo Cohen -alias Rocambole alias Mono-, de retratar a través del ícono de Goya la escena de una canción (Fusilados por la Cruz Roja) que, así de irónica es la vida de esta banda, decidieron no incluir en este disco sino en el siguiente. El personaje de la tapa al igual que Goya, extraño testigo de los hechos.
Las canciones de los Redondos son parte de la identidad en los barrios del Conurbano, y con caminar un poco por Villa Hidalgo, Lanzone, Corea o La Cárcova (llamenme antes así les advierto de algunos detalles a tener en cuenta), se observan las pintadas en las paredes con referencias y homenajes a la banda platense en conjunto con las del equipo del barrio, el Club Social y Deportivo Central Ballester.
Central Ballester, club de fútbol fundado en 1974 como descendencia de Central Argentino, tuvo su estadio en Villa La Cárcova de José León Suárez en los ochentas.
El amigo Daniel, dueño de Expedición Música, vivió por allí en su juventud y puede darnos cuenta cómo era el barrio unos años antes. El amigo Moris lo hizo en una hermosa canción.
Yo me aventuraba, ya a principios de los noventas, las cuadras que separaban la casa de mis viejos y entraba a jugar ahí y de paso ver los partidos. Ahí donde hoy ni los muchachos del google street se atreven (¡un saludo respetuoso para ellos!). Y viví la metamorfosis. ¿Qué pasó?
Algo insólito: en el 96 el club logró el ascenso a la categoría "C" y al mismo tiempo, por no cumplir con los requisitos para dicha categoría, y por manejos turbios de los dirigentes, perdieron la propiedad: para ser más precisos, poéticos y sinceros... ¡Las casas se tragaron el estadio!.
Este año los agentes de prensa del club, en especial el diseñador gráfico Ezequiel Rodríguez, tuvieron una gran idea: homenajear a los fusilados de José León Suárez, los del 56 y los pibes de "La Masacre de La Cárcova" del 2011 (aquellos reprimidos con balas de plomo por la policía luego del descarrilamiento de un tren) con un nuevo diseño de camiseta.
La idea de generar identidad y pertenencia del club "Canalla" para con la localidad a través de estos hechos históricos resultan un acierto rotundo.
Felicitaciones de mi parte por esta idea.
Eso sí, parece que la casaca es muy similar al del clásico rival, Acassuso... pequeño reclamo que no se le pasó por alto a los hinchas de Central. De todas maneras, yo ya tengo la mía.
Así, el aragonés Goya revive en el Ascenso del fóbal argento.
La pintó Francisco de Goya en 1814 para plasmar la lucha y desesperación del pueblo español contra el dominio de los franceses en 1808. Siempre se dijo que Goya pudo ser testigo de los fusilamientos (habitaba una casa que daba al lugar de la matanza) y que pintó aquello que vio.
![]() |
El tres de mayo de 1808 |
![]() |
El Fusilamiento de Maximiliano, Manet (1867) |
![]() |
Masacre en Corea, Picasso (1951) |
Las canciones de los Redondos son parte de la identidad en los barrios del Conurbano, y con caminar un poco por Villa Hidalgo, Lanzone, Corea o La Cárcova (llamenme antes así les advierto de algunos detalles a tener en cuenta), se observan las pintadas en las paredes con referencias y homenajes a la banda platense en conjunto con las del equipo del barrio, el Club Social y Deportivo Central Ballester.
![]() |
Tapa del disco ¡Bang Bang! Estás liquidado, Los Redondos (1989) |
El amigo Daniel, dueño de Expedición Música, vivió por allí en su juventud y puede darnos cuenta cómo era el barrio unos años antes. El amigo Moris lo hizo en una hermosa canción.
Yo me aventuraba, ya a principios de los noventas, las cuadras que separaban la casa de mis viejos y entraba a jugar ahí y de paso ver los partidos. Ahí donde hoy ni los muchachos del google street se atreven (¡un saludo respetuoso para ellos!). Y viví la metamorfosis. ¿Qué pasó?
Algo insólito: en el 96 el club logró el ascenso a la categoría "C" y al mismo tiempo, por no cumplir con los requisitos para dicha categoría, y por manejos turbios de los dirigentes, perdieron la propiedad: para ser más precisos, poéticos y sinceros... ¡Las casas se tragaron el estadio!.
![]() |
Vista satelital año 2000 |
![]() |
Vista Satelital año 2016 |
Hoy Central es club nómade y está intentando construir una nueva casa en José León Suárez. Existe toda una historia acerca de los colores del club, su relación con el ferrocarril y también con Rosario Central, pero necesitaría una entrada aparte para poder explayarme.
Este año los agentes de prensa del club, en especial el diseñador gráfico Ezequiel Rodríguez, tuvieron una gran idea: homenajear a los fusilados de José León Suárez, los del 56 y los pibes de "La Masacre de La Cárcova" del 2011 (aquellos reprimidos con balas de plomo por la policía luego del descarrilamiento de un tren) con un nuevo diseño de camiseta.
Felicitaciones de mi parte por esta idea.
Eso sí, parece que la casaca es muy similar al del clásico rival, Acassuso... pequeño reclamo que no se le pasó por alto a los hinchas de Central. De todas maneras, yo ya tengo la mía.
Así, el aragonés Goya revive en el Ascenso del fóbal argento.
sábado, 13 de agosto de 2016
Seis Canciones Seis
Desde aquel Big-Bang casual algunos amigos se ahogaron en las turbulentas aguas, otros se han aferrado a su propia tabla a la deriva, y ustedes siguen pilotando el viaje.
A despertarse. Son tiempos difíciles y viene un viejo conservador a gritarnos que ¡esto ya no es un Hotel!
Seis años y, como las seis caras de un dado, nos echamos a la suerte.
Nos jugamos la constancia, no la permanencia. Así que el seis luces déjelo en la mesa, por favor.
Como es mi cumpleaños: respiro hondo, pido un deseo... tomo un trago ¡y elijo la música!
A despertarse. Son tiempos difíciles y viene un viejo conservador a gritarnos que ¡esto ya no es un Hotel!
Seis años y, como las seis caras de un dado, nos echamos a la suerte.
Nos jugamos la constancia, no la permanencia. Así que el seis luces déjelo en la mesa, por favor.
Como es mi cumpleaños: respiro hondo, pido un deseo... tomo un trago ¡y elijo la música!
Un track nº 6 que bien puede ilustrar esta entrada:
Mi Dios no juega dados quizás...
Otras pistas número seis que cambiaron (para siempre) la cosmovisión de quien esto escribe:
Por todos los que se sumaron este último año ¡A su salud!
sábado, 6 de agosto de 2016
Expo 2016 - parte 2
Segunda colorida entrega de lo que dejó la Exposición de cuadros de este año.
La primera parte aquí.
La primera parte aquí.
![]() |
Aunque Algunos Han Cambiado Óleo sobre tela (90 x 50 cm) |
![]() |
Distancia de Duelo Óleo sobre madera (50 x 40 cm) |
![]() |
Hipálage Óleo sobre madera (50 x 40 cm) |
![]() |
La Escasa Habilidad del Lanzador Óleo sobre madera (50 x 40 cm) |
![]() |
Por Inercia Óleo sobre tela (90 x 60 cm) |
Deje su mensaje después de la señal....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)