Un tipo al que apodaban El Loco, El Tirano, o La Ira de Dios,
es un tipo que no puede dar poco que hablar. A diferencia de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, de quien ya hablamos, este tipo pagó con su propia vida la ambición de
conquista y riqueza. En su expedición tuvo como objetivo encontrar El Dorado, aquel mito de la ciudad dorada con un rey bañado en oro. Para ello acaudilló una expedición por el Amazonas que se rebeló contra la Corona Española, por lo que es considerado por muchos (a pesar de lo irracional
de la empresa) como la primer Declaración de Independencia de América.
A la edad de 20 años Aguirre se encontraba en Sevilla, y al oír las fabulosas historias sobre ciudades de oro en América decide alistarse en un viaje a Perú, en lo que se calcula que fue el año 1536. Por ese entonces en Perú se estaban dando unas cruentas Guerra Civiles entre los que defendían las leyes de protección a los indios y encomiendas, y los que querían arrasar con todo a su paso para erigirse como líderes en busca de oro. Lope de Aguirre es acusado de infringir estas leyes y sentenciado a un azote público. Se dice que luego de tres años de perseguir al juez por diferentes ciudades de Sudamérica logra interceptarlo en Cuzco y consuma su venganza asesinándolo. Sería perdonado a cambio de reclutarse en las tropas de los encomenderos de la Batalla de Chuquinga, en la que fue gravemente herido en una pierna quedándole una renguera permanente. A partir de acá puede empezar a llamárselo El Loco.
![]() |
Aguirre (volviendo de a poco a una antigua pasión: el collage). |
En 1560, al mando de Pedro de Ursúa parte una expedición navegando
por el río Marañón de la selva amazónica peruana. Se trataba de unos 300
españoles, 500 indios y algunos esclavos negros. Entre ellos El Loco y su hija
mestiza llamada Elvira. Para erigirse como el líder de la expedición Aguirre
participa del asesinato de Ursúa y de su sucesor Fernando de Guzmán. Con Aguirre
como líder, la expedición se desvía del Amazonas por el Río Negro hacia el
norte y alcanzará el Atlántico por el Orinoco causando estragos a las poblaciones
nativas que encuentran a su paso. Comienza a acrecentar en él una fuerte
paranoia y mata a todo aquel en el que percibe una traición o poco entusiasmo
en seguirlo. A partir de acá la fiebre tropical empieza a enloquecer a los
expedicionarios y el viaje se convierte en una travesía onírica en ese río mágico
con seres sobrenaturales y un espejismo gigante: El Dorado.
Escribe la famosa Carta al Rey Felipe II
pidiendo justicia y exhibiendo sus planes de libertad
e independencia, carta que firmará bajo el seudónimo de “El Peregrino” como buen súbdito desencantado.
Por ese entonces alcanza la Isla de Margarita, donde continúa
con saqueos y matanzas. La expedición avanza por los ríos del interior de
Venezuela, donde perseguidos por los enviados del Rey Español caerán en
Barquisimeto. Antes de que le den alcance, y presa de un tremendo delirio, se
dice que Aguirre mató a puñaladas a su propia hija. Luego una nimiedad: le cortan la cabeza y lo descuartizan.
El film que popularizó al personaje histórico es Aguirre, La Ira de Dios del alemán Werner Herzog. Si bien está repleto de referencias culturales acerca de este personaje histórico (hay novelas, historietas, grupos musicales, documentales, discos), la referencia fundamental es esta película alemana de 1972.
Es una adaptación libre de los hechos históricos, pero refleja a la perfección la sensación de locura y la irracionalidad de este personaje. El guión y dirección corresponden a Herzog y en el papel principal lo tenemos a Klaus Kinski, a quien el personaje le quedó perfecto.
Es una adaptación libre de los hechos históricos, pero refleja a la perfección la sensación de locura y la irracionalidad de este personaje. El guión y dirección corresponden a Herzog y en el papel principal lo tenemos a Klaus Kinski, a quien el personaje le quedó perfecto.
Es una película de culto no solo por la influencia que tuvo
en el público y la crítica sino también por la forma en que fue realizado, influyendo
a films posteriores (es de destacar la similitud con Apocalypse Now de Coppola, del que algo ya hemos dicho), de gran simbolismo. La locura del personaje empieza a copar todo, tendremos situaciones extrañas y no muy sutiles como barcos en la cima de los árboles y cabezas cortadas de su cuerpo que continúan contando granos de maíz.
Es muy lenta, no recomendable para aquel que espera acción o aceleración en los hechos y cambios de ritmo, se mantendrá siempre a velocidad de balsa en un remanso.
Hay que tener en cuenta que ¡eran Alemanes filmando en la
selva peruana en 1972! y además ¡haciendo de Conquistadores Españoles del Siglo XVI! No
era cualquier cosa.
Fueron cinco semanas de filmación donde los actores y equipo tuvieron que escalar montañas, penetrar en la tupida selva, utilizar precarias balsas construidas por nativos a través de los rápidos bancándose las inclemencias del clima y los bichos. Se dice que hubo fuertes peleas entre Herzog y Kinski (que incluso el director llegó a pelar un bufoso y efectuar varios tiros para evitar que el actor dejara la filmación), luego de estas peleas el actor quedaba enloquecido y furioso, y el director aprovechaba para filmar. Tal vez por eso el personaje quedó tan perfecto, con su cara tan desencajada que parece que puede llegar a pateársela y su renguera exagerada al punto de ser graciosa. Fue filmada en orden cronológico para resaltar en los gestos y físico de los actores el cansancio mental y corporal sufrido por el viaje. Los actores hicieron sus diálogos en inglés ya que era el único idioma en común entre tantos extranjeros que lo realizaron, sin embargo al finalizarla fue doblada al alemán.
Es muy lenta, no recomendable para aquel que espera acción o aceleración en los hechos y cambios de ritmo, se mantendrá siempre a velocidad de balsa en un remanso.
Fueron cinco semanas de filmación donde los actores y equipo tuvieron que escalar montañas, penetrar en la tupida selva, utilizar precarias balsas construidas por nativos a través de los rápidos bancándose las inclemencias del clima y los bichos. Se dice que hubo fuertes peleas entre Herzog y Kinski (que incluso el director llegó a pelar un bufoso y efectuar varios tiros para evitar que el actor dejara la filmación), luego de estas peleas el actor quedaba enloquecido y furioso, y el director aprovechaba para filmar. Tal vez por eso el personaje quedó tan perfecto, con su cara tan desencajada que parece que puede llegar a pateársela y su renguera exagerada al punto de ser graciosa. Fue filmada en orden cronológico para resaltar en los gestos y físico de los actores el cansancio mental y corporal sufrido por el viaje. Los actores hicieron sus diálogos en inglés ya que era el único idioma en común entre tantos extranjeros que lo realizaron, sin embargo al finalizarla fue doblada al alemán.
La película no contaba con un presupuesto muy alto, y eso
parece haber favorecido la realización:
vestimentas gastadas, efectos especiales espontáneos y situaciones imprevistas como la inundación que destruyó todas las embarcaciones
fabricadas, y fue incorporada a la cinta; y hay graciosas
historias acerca de cómo el director consiguió a los simios que participan de
la escena final, pero no están totalmente chequeadas por el redactor en jefe.
Antes de iniciar las rotativas me informaron que una de las hijas de Kinski en la vida real lo acusó de abuso hace un par de años, por lo que podríamos establecer una relación directa entre el actor y su personaje y ambas hijas, pero les dejo la inquietud y pasamos a otro tema.
Antes de iniciar las rotativas me informaron que una de las hijas de Kinski en la vida real lo acusó de abuso hace un par de años, por lo que podríamos establecer una relación directa entre el actor y su personaje y ambas hijas, pero les dejo la inquietud y pasamos a otro tema.
Las leyendas populares continúan hoy la historia de Aguirre.
En muchos territorios de Venezuela se dice que su fantasma sigue apareciendo en
forma de fuego fatuo y en Perú hay un salto a su nombre donde una piedra tiene
raros símbolos que, dicen que dicen, fueron dibujados por él y ante los que hay que
rezar y persignarse. Una playa de la Isla de Margarita lleva el nombre de "El Tirano", en su honor ¡Qué honor Loco!
Es un personaje al cual volveremos.
Frodowhisky.