Todo prolegómeno que hoy pueda hacer, no creo que supere al que hice en Calendario de Chistes Finos. Así que pasemos directamente a la segunda entrega:
Arranquemos por uno de la primera temporada. En el capítulo titulado "Intercambio cultural", cuando Bart llega a Francia uno de los muchachos trabajadores del viñedo lo transporta en moto por las afueras de París. Los sitios que van atravesando son tan extraños y llamativos como astutos. ¡Voilá!
¿De qué se tratan esos paisajes? Nada más y nada menos que escenas de cuadros famosos. El amigo JLO alguna vez hizo una entrada acerca de uno de estos. Y ahora que vuelvo a ver su entrada, fue a partir de ella que entre los comentarios ya hablábamos de este capítulo.
No todo el mundo comprende la profundidad filosófica del
capítulo “EL limonero de Troya” de la sexta temporada. Apenas algunos pocos se preguntarán el por qué del título. Y tan sólo el amigo El Matado (amigo de la casa, y dueño de “El Fuego de Prometeo”) puede dejarnos un análisis como este:
El capítulo hace constantes referencias a La Guerra de Troya (el título en inglés juega con las palabras Helen y Lemon), pero la clave principal es la manera en que los de Springfield logran vencer a sus rivales de Shelbyville. ¿Recuerdan el Caballo de Troya no? escuchen atentamente lo que dice Homero, chiste muy fino…
![]() |
Bassin aux nymphéas de Claude Monet |
![]() |
Champ de blé aux corbeaux de Vincent Van Gogh |
![]() |
Le rêve de Henri Rousseau |
![]() |
Déjeuner sur l'herbe de Édouard Manet |
El capítulo representa muy bien cómo en una sociedad
se refuerzan ciertos valores
que ayudan a identificar y dar pertenencia a un poblado específico
pero que en el fondo son similares.
Estos valores casi siempre se atribuyen en datos históricos y/o legendarios*
deformados por el traspaso oral de la tradición.
El académico Groening decide hacerlo con el recurso posmodernista
de agregarle ejemplos y paralelismo de la literatura griega,
obviamente con cortes humorísticos y que pueden rememorar escenas vividas
en la infancia de algunos de los espectadores.
El Matado.
*para completar análisis ver capítulo de Jeremías Springfield.
El capítulo hace constantes referencias a La Guerra de Troya (el título en inglés juega con las palabras Helen y Lemon), pero la clave principal es la manera en que los de Springfield logran vencer a sus rivales de Shelbyville. ¿Recuerdan el Caballo de Troya no? escuchen atentamente lo que dice Homero, chiste muy fino…
Y para finalizar, uno de los chistes que salió a la luz con la última gira de los Rolling Stones por Sudamérica. En el capítulo “La boda de Lisa” también de la grandiosa sexta temporada, ella observa su futuro en el año 2010 (el capítulo es de 1995). En una escena que está en la habitación con su novio inglés hablan de los Rolling Stones y en la pared se ve un afiche de ellos.
Antes que nada, para comprender mejor este chiste, deben saber ustedes que los Stones tienen un disco que se llama Steel Wheels (Ruedas de Acero). Bueno, el afiche dice “The Rolling Stones – Steel Wheel Chair Tour 2010”, o sea “El Tour de Silla de Ruedas de Acero 2010”. ¡Aplausos!
Pero como la realidad supera a la ficción y los Stones se ríen a carcajadas del tiempo, en el America Latina Olé Tour 2016 pasaron vivitos y rockeando.
Y ya que estamos, Steel Wheels es un muy buen disco para escuchar mientras dejan su huella entre los comentarios.