"Boceto de un apunte para un intento de ensayo"

domingo, 3 de abril de 2016

Calendario de Chistes Finos II

Todo prolegómeno que hoy pueda hacer, no creo que supere al que hice en Calendario de Chistes Finos. Así que pasemos directamente a la segunda entrega:

Arranquemos por uno de la primera temporada. En el capítulo titulado "Intercambio cultural", cuando Bart llega a Francia uno de los muchachos trabajadores del viñedo lo transporta en moto por las afueras de París. Los sitios que van atravesando son tan extraños y llamativos como astutos. ¡Voilá!

¿De qué se tratan esos paisajes? Nada más y nada menos que escenas de cuadros famosos. El amigo JLO alguna vez hizo una entrada acerca de uno de estos. Y ahora que vuelvo a ver su entrada, fue a partir de ella que entre los comentarios ya hablábamos de este capítulo.
Bassin aux nymphéas de Claude Monet
Champ de blé aux corbeaux de Vincent Van Gogh
Le rêve de Henri Rousseau
Déjeuner sur l'herbe de Édouard Manet

No todo el mundo comprende la profundidad filosófica del capítulo “EL limonero de Troya” de la sexta temporada. Apenas algunos pocos se preguntarán el por qué del título. Y tan sólo el amigo El Matado (amigo de la casa, y dueño de “El Fuego de Prometeo”) puede dejarnos un análisis como este:



El capítulo representa muy bien cómo en una sociedad 
se refuerzan ciertos valores
que ayudan a identificar y dar pertenencia a un poblado específico
pero que en el fondo son similares.
Estos valores casi siempre se atribuyen en datos históricos y/o legendarios* 
deformados por el traspaso oral de la tradición. 
El académico Groening decide hacerlo con el recurso posmodernista 
de agregarle ejemplos y paralelismo de la literatura griega,
 obviamente con cortes humorísticos y que pueden rememorar escenas vividas
en la infancia de algunos de los espectadores.
     
El Matado.                              
                    
*para completar análisis ver capítulo de Jeremías Springfield.


El capítulo hace constantes referencias a La Guerra de Troya (el título en inglés juega con las palabras Helen y Lemon), pero la clave principal es la manera en que los de Springfield logran vencer a sus rivales de Shelbyville. ¿Recuerdan el Caballo de Troya no? escuchen atentamente lo que dice Homero, chiste muy fino…


Y para finalizar, uno de los chistes que salió a la luz con la última gira de los Rolling Stones por Sudamérica. En el capítulo “La boda de Lisa” también de la grandiosa sexta temporada, ella observa su futuro en el año 2010 (el capítulo es de 1995). En una escena que está en la habitación con su novio inglés hablan de los Rolling Stones y en la pared se ve un afiche de ellos.

Antes que nada, para comprender mejor este chiste, deben saber ustedes que los Stones tienen un disco que se llama Steel Wheels (Ruedas de Acero).  Bueno, el afiche dice “The Rolling Stones – Steel Wheel Chair Tour 2010”, o sea “El Tour de Silla de Ruedas de Acero 2010”. ¡Aplausos!

Pero como la realidad supera a la ficción y los Stones se ríen a carcajadas del tiempo, en el America Latina Olé Tour 2016 pasaron vivitos y rockeando.
Y ya que estamos, Steel Wheels es un muy buen disco para escuchar mientras dejan su huella entre los comentarios.

domingo, 20 de marzo de 2016

Instrumentos (y Letras) como Armas

Hace mucho, en algún lugar de José León Suárez.
Amigo: ¿Escuchaste alguna vez a los Clash?
Frodo: Mmm... No.
Amigo: Tomá, llevate este. No es original, no tiene tapa ni nada pero ahí atrás anoté los temas. Si te gusta después te presto otros.
Frodo: Dale.

 Una semana después.
Frodo: Te lo devuelvo. ¡Me voló la cabeza mal!
Amigo: Viste, sabía que te podía enganchar.
Frodo: ¿Cómo se llama? ¿The best of? ¿Greatest Hits?
Amigo: ¡No! Es el primero, jaja. Tienen cinco más, algunos dobles, otro triple, en vivo y varios inéditos… Llevalos nomás.



Utilizaban sus instrumentos como armas. ¿Cómo definirlos entonces con tan sólo seis de sus tiros?


Si bien arrancó como una banda punk típica de la primera ola, de las de actitud anarquista pura; también desde un comienzo exhibió una intencionalidad política y combativa en sus letras y decisiones que, junto con la incorporación de nuevos sonidos y estilos, la convirtieron en una banda única.
Escuchar London Calling de punta a punta fue una bomba a mi cabeza. Mantuvieron la actitud punk pero la búsqueda musical disparó para muchos lados


¿Qué banda inglesa le pone Sandinista! a un disco triple repleto de temas, de aventura musical y de antiimperialismo?

Desde Combat Rock, uno de los disparos a las radios y discotecas:

Es una banda a la que volveré. Fue prolífica y ha dejado una herencia gigantesca y tan variopinta que a pesar de los buitres, todavía anda a los tiros.

domingo, 13 de marzo de 2016

El Evangelio según Frodo: Éxodo II

Recorrimos ya los distintos pasajes del Génesis ( I , II , III y IV ) y recientemente dejamos a los egipcios con sus plagas en Éxodo I. La cosa sigue así:

12-13 Dios hace que los egipcios escuchen a los israelitas y los libera de la esclavitud, produciendo así el Éxodo. Le pone música al verdadero éxodo un Semidiós de este blog

 14 Los egipcios dándose cuenta que se quedarían sin esclavos, comienzan a perseguir con carros a los israelitas que huían por el desierto. Al llegar al Mar Rojo están cerca de alcanzarlos y el miedo se acrecienta en los perseguidos. Pero Moisés extiende su mano sobre el mar y Dios sopla… ¡Se dividen las aguas! Permitiendo a los israelitas pasar en seco y cuando los perseguidores intentan hacer lo mismo, Yavé atasca las ruedas de sus carros. Una vez del otro lado Moisés vuelve a extender la mano y las aguas, al volver, sepultan a todo el ejército egipcio.
Sin entrar en polémica alguna, un tema que por la historia de la banda representa mejor este pasaje. Canción premonitoria, en la que Callejeros canta “El Mar se te abrió una vez...

16 Arranca así una larga marcha por el desierto, donde el hambre hace estragos. Cuando el pueblo ya empezaba a murmurar en contra de Moisés y Aarón por haberlos arrojados a esa desgracia, Dios hace llover el famoso Maná, el pan de cada día... caído del cielo
Como la banda Maná no me agrada voy con un temazo de Manal.

17 Calmada el hambre, continúa la marcha en etapas, pero el pueblo esta vez sediento, no podía encontrar agua. Tanto le reclamaron a Moisés que por poco más y lo apedrean. Entonces Dios le ordena a Moisés golpear con su bastón una roca. Moisés lo hace y de la piedra comienza a salir agua.
Hay un tema de Heroicos Sobrevivientes que habla exactamente de esto, pero si mezclamos agua con piedra me quedo con…

El pueblo israelita es atacado una mañana por los amalecitas. Moisés ordena a Josué que escoja algunos hombres y vaya a pelear y le dice “Yo, por mi parte, me pondré en lo alto de la loma”.
Mientras Moisés tenía las manos arriba se imponía Israel, pero cuando las bajaba se imponían los amalecitas. Se le cansaron los brazos, entonces  Aarón y Jur tomaron una piedra sobre la que se sentó Moisés y éstos le sostenían los brazos en alto. Así, en lo alto de la loma y con los brazos de Moisés alzados hasta la puesta del sol se dio la victoria sobre Amalec. “Yo, por mi parte, me pondré en lo alto de la loma” pudo ser lo que dijo Ringo a sus compañeros cuando se le ocurrió subir al techo.

18 Jetró, el suegro de Moisés, al ver que éste se pasaba el día agotado haciendo de juez, le aconseja que elija entre sus hombres a los más capaces para atender a su pueblo en esa tarea. Así, Moisés sólo intercede en los asuntos más delicados.
Si bien es el nombre de un científico inglés, la banda de Ian Anderson puede servir para ilustrar este pasaje. Recordemos que en el disco Aqualung  la banda tenía, entre pito y flauta, la idea de intentar diferenciar la religión de Dios.


Nos pusimos muy rockandbluseros, pero fíjense bien quién es el que viene bajando del Monte con una guitarra criolla y un par de discos a modo de tablas...

sábado, 5 de marzo de 2016

El Origen de los Apodos

Este tema siempre me interesó y nunca tuvo oportunidad en estas páginas.
He conocido tipos muy ingeniosos para poner apodos, tipos que casi dedican todo su tiempo y esfuerzo en este menester, con una capacidad profesional y con la convicción de que van a dejar algo a la posteridad.

Lo interesante para empezar a hablar del asunto es tratar de descubrir cuál es el mecanismo que se pone en funcionamiento al momento de apodar. Y creo que el que mejor resumió de qué se trata fue Luis Landriscina en este segmento. Creo muy acertado todo lo que dice, y de paso un par de chistes:


En una próxima entrega nos iremos ocupando de otras cuestiones, como por ejemplo la clasificación de los apodos: el del defecto físico, aquel que utilizó la palabra incorrecta en el momento menos oportuno, el del parecido con algún famoso, la contradicción.... los apodos deseables, los maliciosos (muchas veces el que lleva el mote lo desconoce). Y también de algunos estilos particulares.

Algunos que recuerdo, así a la pasada, (y seguro me estoy olvidando de algunos muy buenos): El Quemado, Calvin, Rodilla Mimosa, El Ñandú, Fuente de Soda, Osvalda Príncipi, Roswell, El Imbancable, El Sheik, Derby, Noventaytres, Malo y Setti, Los Cabeza de Huevo, Janova, Palometa, Tomamate. El Chico Nuevo...  cada uno tiene una historia en su bautismo.

Yo mismo cargo con muchos y entre los que comentan en estas páginas, la mayoría lo hace bajo un alias.
Saludos.
Frodo.

lunes, 15 de febrero de 2016

En Busca de Lo Mejor de Bob

Me gusta Roberto Esponja Pantalones Cuadrados y la variedad de personajes de la serie. Pero como a la vez hay muchos capítulos que me disgustan la idea de esta entrada es hacer una selección de lo mejor.
Arranqué a ver los capítulos en orden y puedo sacar la conclusión sobre la 1era y 2da temporada (1999-2001), o sea, los primeros 80 capítulos. Hay que decir que es difícil para los guionistas resolver una buena trama en apenas 10 minutos, pero cuando lo hacen es tan corto como bueno.
Para mí, sin lugar a dudas, el mejor capítulo por ahora es este:

Bob Esponja encuentra un lápiz en Fondo de Bikini y al comenzar a dibujar se da cuenta que lo dibujado cobra vida. Luego de hacer un garabato de sí mismo, éste se vuelve malvado.

Hay una similitud filosófica con aquel capítulo de Alf del que ya hemos tratado en estas páginas. La marioneta permitía al marionetista expresar el lado más oscuro de su personalidad, refugiándose en su creación. Acá el dibujo en 2D se escapa de las manos del creador (en el capítulo el garabato de Bob Esponja, en la serie Bob Esponja de Stephen Hillenburg, su creador) para cobrar vida propia y hacer de las suyas incluso al punto de enfrentar al Creador.
"Era sólo una figura bidimensional 
perdida en nuestro mundo acuático tridimensional
buscando su propósito en la vida"

Frankentrazo tiene gran impacto iconográfico, y por lo que vi en la web es uno de los disfraces preferidos para los fanáticos de la serie.

Para hacer un poco de justicia con otros buenos capítulos, voy a utilizar el método de Luciano Sívori (amigo de esta casa), con las menciones de honor:

"El Cohete de Arenita" tiene una idea de ciencia-ficción interesante producto de la paranoia de Bob.
* En "El abismo" hay una secuencia en donde Bob espera un bondi que por diferentes motivos siempre se le escapa.
* En "Cangrejo imitador"  Plakton realiza un robot como impostura de Don Cangrejo.


Se vendrá la tercera...

sábado, 13 de febrero de 2016

Con Nombre Propio, ¡Bo!

El líder de la banda se llama Roberto Musso y el último disco llamado Habla tu Espejo, trae esta canción:


El Cuarteto de Nos, banda uruguaya que nació en 1984, pareciera querer evitar el nombre propio en su fundación, pero en forma tácita queda flotando en el aire y hay una exageración del ego (recordemos la canción "Me amo" o "Breve descripción de mi persona"), también existe una introspección constante (el gran "Ya no se qué hacer conmigo", "Bipolar", "Así soy yo" o la misma "Habla tu espejo").
Los nombres propios atraviesan la historia de la banda: el primer disco que sacan lo comparten cincuenta-cincuenta con el artista "Mandrake" Wolf, época en que ni ellos ni él podían bancar el costo de un disco entero; y el tercer disco se titula simplemente Emilio García.
Hasta la mitad de los noventa las canciones fluctuaban entre lo políticamente incorrecto y el humor ácido-lisérgico y tuvieron un éxito inesperado puertas adentro, en Uruguay con el disco Otra Navidad en las Trincheras. Así es como luego nacen temas como este:

Recién bien entrados en el Siglo XXI con la trilogía de discos Raro-Bipolar-Porfiado encontraron el estilo que los destaca: la mezcla de música, humor, rimas de rap forzadas, elementos de la cultura popular, elementos técnicos de diferentes disciplinas y mucha retórica en donde se cruzan lo bizarro y el absurdo; le dieron un impulso nuevo que los catapultó hacia otros países de Latinoamérica, más allá del Río de la Plata.

 A partir de ahí las canciones que tienen con nombres propios, ya sea de pila o apellidos, son las que me encantan (y casi todas tienen video oficial). ¿El humor de esta nota? Lo ponen ellos en las letras...






De toda la época anterior a Raro pueden encontrar temas con nombres propios como:
MANFREDI
PEGAME Y DECIME SHIRLEY
ANDAMIO PIJUÁN
MORCILLO LOPEZ
LA FAMILIA BERRANTES
JAIMITO
MABEL
LA PEQUEÑA LETI
TABARÉ THAT´S RIGHT
LA BOMBI
MONGO Y EL OFICIAL
JUAN BOJORGE OCORBOJÓN
LA CASA DE FABIO
EL PAYASO CARAMBOLA
AUROLITO CORBALÁN, 


"Le va mal al que habla de este caos y desorden
por eso no va ningún soplón y ningún blogger"

viernes, 5 de febrero de 2016

El Señor de las Barajas IV

Los que suelen pasar por estas páginas se darán cuenta que me he salteado el tercer episodio. Aunque, como muchos de Uds. provienen del blog del amigo JLO, ya saben que él se hizo cargo de El Señor de las Barajas III, y en forma magnífica. ¡Y eso que cuando arranqué con esto él comentó pero de que hablan!! nunca encontré una baraja tirada en el piso y soy grande!

Arranquemos con una de póker (las difíciles). Muy destruida, casi lavada por completo, ¡el As que estábamos buscando en El Señor de las Barajas II ! As de trébol y empedrado, tango y arrabal.
Acuña de Figueroa y Lavalle (Almagro)

¿Habíamos cantado con las Pastillas del Abuelo sobre qué hacía esperando un puto As? Así es como apareció un ancho de basto p´al truco, canejo.
Rocamora y Gascón (Almagro)

Y si hablamos de ases creo necesario poner música a esta entrada con un tema furioso en homenaje a una reciente baja sensible en el mundo rockero: Lemmy.


Rodeado de agua luego de la lluvia, un empapado 4 de espadas. Difícil apreciarlo pero tiene una textura mucho más blanda de lo normal (tal vez por la cantidad de agua recibida) y además es un poco más chico que el tamaño de un naipe estándar.
Álvarez Thomas y Monroe (Urquiza)

Una que encontré de noche. La foto de este inservible 8 de bastos evidencia también lo inservible que es la cámara de mi celular cuando cuento con poca luz.
Donovan y Altolaguirre (Tapiales)

Una baraja que me persigue (como la muerte al abuelo Simpson) desde que arranqué con esta sección. Si no me creen observen cómo en cada una de ellas apareció un 2 de espadas en El Señor de las Barajas I y en El Señor de las Barajas II. En este caso rodeado de mugre. ¡Ahí está! ¡Ahí está!
Querandíes y Yatay (Caballito)

Veamos dos casos de naipes de fantasía o "de cotillón".
El primero es muy interesante. La foto está sacada en casa porque era muy tarde en la noche y no me podía permitir el lujo de dejar pasar el bondi 28 Semirápido (pasa una vez cada tanto). No había tiempo para sacar la foto y frenarlo, era una o la otra. Como sea, con Uds... el 3 de copas de la Señora Cara de Papa.
Constituyentes y Av. Gral. Paz (Villa Martelli)
El segundo es de fútbol. Lamentablemente no es de San Lorenzo (¡Vamos Ciclón!), pero "la gallina" de mi novia la encontró y se puso muy contenta. Así y todo me encanta que este 12 de espadas tenga forma circular, eso sí. Por eso la foto va con el lomo, que le da mucho sentido.
Algún lugar de Agronomía


Para cerrar volvamos a dónde partimos.
Luego de hacerme entrega de todas las que están en su entrada, JLO me sorprendió con una que no publicó y que es muy interesante. Este mugroso Dos de Corazones contiene un mensaje a descifrar. Como una botella arrojada al mar ¡Esta carta tiene historia viejo! (JLO dixit)

Con él no pudimos, así que ayúdennos a completar la frase:
"Encontrarás un... "

(¿En qué barrio lo encontraste?)


Exceptuando a JLO, sigo esperando TUS aportes de barajas callejeras a frodoblog@hotmail.com