"También ríen en los charcos los inmundos renacuajos cuando rozan el plumaje de algún cóndor que cayó"

sábado, 22 de junio de 2024

Murgueros del Rock

Tan indiscutibles hoy como inclasificables en sus comienzos, cuando no se definían ni como murga rodante ni como banda punk transigiendo desfachatada hacia otros géneros. Hacían cumbia, cuarteto, tarantelas, ska, boleros, música alternativa, punk, justo cuando todos querían ser el kurt cobain argento o sonar como AC-DC, rockeros de purasangre. Hoy, si bien tocan un estilo variopinto (y hasta ¡cualquiera de los doce integrantes puede cantar!) lograron que se asiente la pulpa de su identidad rockera con otros tintes, y se han exportado con éxito a México, Perú y otros rincones de Latinoamérica. 

Infaltables en casamientos, cumpleaños, navidades, cancha, carnaval, o cualquier festividad argentina: Los Auténticos Decadentes. Su nombre nos interpela desde la cubierta de cada disco pero a la vez es la marca registrada de que habrá un par de hits asegurados. Ya le habíamos dedicado una entrada a los otros éxitos del caudillo de la banda: Jorge Perro Viejo Serrano.

En la primer entrega de Rocandombe le dimos tratamiento a los que bautizaron la amalgama: Los Piojos. Luego continuamos con un grupo de los noventas que supo combinar candombe con rock: Los Visitantes. En esas entradas hicimos referencia a la pasada al conjunto que hoy nos convoca, y algunos otros que aparecerán si seguimos tirando del ovillo (hola, ¿Vicentico?... si si, salen ustedes la próxima).


Con dos muestras de canciones ya clásicas de nuestras fiestas populares alcanza para pintarlos enteros como aportadores a la fusión de rock y candombe. 

Para el disco Fiesta Monstruo de 1993 tuvieron el buen tino de convocar al doctor Alberto Castillo a una edad avanzada, para cantar juntos Siga el baile, esa mezcla de milonga y candombe de la década del 40 creada por el uruguayo Carlos Warren a la que le pusieron instrumentos rockeros.


Nos vamos con lo que resume el estilo de murga y candombe de Los Auténticos Decadentes: El Murguero, que formó parte de ese gran disco llamado Mi Vida Loca de 1995.

22 comentarios:

  1. No es de los grupos que están entre mis preferencia pero debo reconocer que la percusión suena notablemente bien.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Demiurgo.
      En alguna entrada anterior ya me habías comentado que no es un grupo entre tus preferidos.
      Al menos te hemos enganchado con la percusión esta vez.

      Abrazos

      Eliminar
  2. Todo lo que suena a raíces, a folclore popular, me cuesta trabajo en un primer momento, pero reconozco que en el largo plazo, son estas las canciones que quedan, que tienen peso específico propio y una identidad que acaba por engancharte. Buena reseña amigo, mi abrazo siempre!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Manolo.
      Estas canciones tienen la marca del paso de os esclavos por el Río de La Plata. Es un sonido parecido al del sur del Brasil, pero con alguna pecularidad. Esa misma que estamos rastreando en estas entradas.
      Muchas gracias por esto y por haberme presentado a Carlos, a quien estaré visitando.

      Abrazos

      Eliminar
  3. Gracias, Frodo por la música, al menos con ellos el baile y la juerga la tienes asegurada.
    No es mi estilo, pero el arte en todas sus vertientes para mi vale por su esfuerzo y dedicación. Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Baile y juerga seguro. En ambas canciones se hace refeencia a ese jolgorio.
      Beso, Campi!

      Eliminar
  4. muy buena música como para darle ambiente a este sábado de fin de semana.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. No son de mi preferencia pero reconozco que tienen su identidad ,. Un beso

    ResponderEliminar
  6. Estilo fiestero total, para bailar ya con unas copas encima jajaja.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
  7. Hey pues me han gustado. No es que sea mi estilo pero son buenos para poner durante una fiesta, juerga asegurada!
    Un besazo Frodo!

    ResponderEliminar
  8. Son canciones de fiesta con los colegas, que saben en vino barato y coca cola desde el primer acorde :) De esos que casi nunca te pones en casa, pero cuando los oyes de fiesta te entran ganas de subirte al escenario ;)

    ResponderEliminar
  9. Tuve ese disco en casete, de cinta, lo gasté de tanto escucharlo. Luego el casete se "perdió" en mi casa y no volví a escuchar esas canciones nunca más...

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
  10. Bueno estan muy bien para fiestas de verbenas. Eso seguro.

    ResponderEliminar
  11. Las canciones son redonditas, los arreglos festivos y populares, no en vano las hinchadas las hicieron suyas... Son bastante más que todo lo que se dice de ellos. Aguanten Los Decadentes....
    Abrazazo amigazo!!

    ResponderEliminar
  12. No son los favoritos de nadie pero viste que nunca falta una canción de ellos en cualquier situación. Tengo varias preferidas y en mi lista de spotify pero quizá sean las mas serias o no tan bizarras. Aunque la que me define es "Quiero ser un pendejooooo".... ja, saludos.

    ResponderEliminar
  13. Hola amigo. Enhorabuena por tan buen blog. Te puse en mi lista de blogs amigo. A seguir!!!!!!

    ResponderEliminar
  14. Que buenos recuerdos. La música "pop" de hoy en día es realmente deplorable por decir lo menos.
    Un abrazo Frodo.

    ResponderEliminar
  15. una Excelente Banda, musica+diversion y demuestran que se Puede Hacer sin caer en lo Berreta.
    Salu2 Diverti2

    ResponderEliminar
  16. BONUS tRack: mi viejo me contaba que cuando era muy chico Alberto castillo LLenaba Huracan y tenia unas Mulatonas como parte del show.Una vez me comentaron que Castillo era Medico pero decia q Medicos Muchos, cantantes Pocos.UN CAPO Rockstar Alberto.

    ResponderEliminar
  17. Desde luego el primer tema es festero total, con esa percusión marcándole la velocidad pero vamos, que me he perdido totalmente en este recorrido musical tuyo, porque además me fui a alguna de tus otras entradas y lo que no he encontrado por ninguna parte es punk, ni heavy., todo muy melódico.. a ver, espera que voy a escuchar este último tema que cuelgas de El Murguero.. pues sí, muy de murga jajaja aquí se les llama murgas a las orquestitas que hacen los pasacalles en época de fiestas locales para dar ambiente .. Mil gracias Frodo, creo que para que me entere, me lo vas a tener que desmenuzar más ; )
    Un beso… me voy dando saltitos en el sillón .. : )

    ResponderEliminar
  18. El nombre del grupo no llama a engaño, solo que esa "decadencia", ese "vintage" sonoro nunca pasa de moda y se eterniza en las fiestas populares, donde siempre se recurre a esos temas que amenizan cualquier velada y cuyas letras tararean los presentes.

    Cordialidades.

    ResponderEliminar
  19. Pues a mí fíjate que va y me gustan y una noche de fiesta te la alegran, como el country... je, je,je.
    Soy atípica, lo sé y lo asumo.
    Besitos, lindo Frodo.

    ResponderEliminar

Libro de Quejas a su disposición