"Boceto de un apunte para un intento de ensayo"
domingo, 15 de mayo de 2011
VUELO EN DIRIGIBLE DE PLOMO
Cuenta la leyenda que el nombre nació cuando el batero de los Who dijo irónicamente que fracasarían y caerían "como un Zeppelin de Plomo" (Lead Zeppelin, luego suprimieron la A). Y no hay leyenda más grande. Con elementos del blues, rock and roll, soul, country, folk, música celta, hindú y árabe; estos cuatro bestias cambiaron la forma de hacer música y sus influencias fueron enormes para el hard rock, el heavy metal y el grunge.
A este dirigible de plomo no lo mueve el helio en los agudos ni su estructura metálica sino la gran química que el grupo tuvo desde sus comienzos.
Primero 11 temas que invitan a despegar músicalmente (de base acústica) y por su letra (Babe I'm Gonna Leave You, Going to California o Starway to Heaven). Luego 4 bluses para mantenerse flotando en lo más alto del cielo plomizo. Y finalmente, aterrizaje forzoso con 15 rocanroles.
EL DESPEGUE
PLANEANDO
ATERRIZAJE FORZOSO
"The only way to fly"...¡Que viva Zeppelin!
viernes, 29 de abril de 2011
2 + 2 = 3 chiflados
Junto a los dos fijos Moe y Larry, el mejor trío comediante fue integrado por dos grandes como Curly y Shemp.
Basaron su humor en el juego verbal y en la violencia física (acompañada de revolucionarios efectos de sonido) y permanecieron en actividad durante 48 años gracias a su popularidad y a la vez desgraciadamente por temas contractuales, ya que no fueron propietarios de sus obras sino empleados a sueldo, hasta que las enfermedades o la muerte los alejaron.
El liderazgo de Moe contrastaba con la incompetencia de Larry. Curly fue el más infantil y natural, y junto con el escandaloso Shemp, son los preferidos de Phantom. Principalmente a estos últimos dos va dirigido este homenaje (dejando afuera a los dos Joe, de humor gastado y amanerado)
Este es un resumen de los mejores 16 cortos (protagonizaron 190 en total) quedando multitud de grandes escenas, curiosidades y piquetes de ojos para una segunda parte.
Algunos están en inglés, serán reemplazados por el excelente doblaje mexicano cuando los consiga. Sepa disculpar las molestias ocasionadas.
Basaron su humor en el juego verbal y en la violencia física (acompañada de revolucionarios efectos de sonido) y permanecieron en actividad durante 48 años gracias a su popularidad y a la vez desgraciadamente por temas contractuales, ya que no fueron propietarios de sus obras sino empleados a sueldo, hasta que las enfermedades o la muerte los alejaron.
El liderazgo de Moe contrastaba con la incompetencia de Larry. Curly fue el más infantil y natural, y junto con el escandaloso Shemp, son los preferidos de Phantom. Principalmente a estos últimos dos va dirigido este homenaje (dejando afuera a los dos Joe, de humor gastado y amanerado)
Este es un resumen de los mejores 16 cortos (protagonizaron 190 en total) quedando multitud de grandes escenas, curiosidades y piquetes de ojos para una segunda parte.
Algunos están en inglés, serán reemplazados por el excelente doblaje mexicano cuando los consiga. Sepa disculpar las molestias ocasionadas.
viernes, 1 de abril de 2011
DIVIDIDOS POR EL OESTE
Iremos de paseo con la Aplanadora. Temas donde recorreremos los barrios ("Volviendo de Haedo", "Paisano de Hurlingham", "gambeta y caño a una sirena en Castelar"), caminaremos sus calles ("Rosales y Güemes", "Pedriel", "Eduardo VII"), pero también sentiremos su viento dulce, su atardecer de acordes, sus andenes, sus vías ("Sapo explota el San Martín", "el Lacroze te deja mal"), sus chapitas, sus porrones, sus veredas...
Desde Pilar, donde se prende la moto, pasando por el Km. 38 donde el 38 está cargado, el Zombie y el Auschwitz de Liniers, hasta Chacarita donde el guarda se convierte en flor...un viaje de ida. De ahí en más dos bises para remontar algún barrilete hacia el oeste y ver el Agua en Buenos Aires y el N.O.A. con Amapola del ´66.
Divididos x el Oeste
¡Buen Viaje, que en el Oeste está el agite!
viernes, 25 de marzo de 2011
LA DEL CAMIÓN
El gastar millones en una superproducción cinematográfica no es garantía de buenos resultados. Steven Spielberg, hoy empresario, productor y director, realizó su primer (y mejor) película en 1971 con escaso presupuesto. Duel (en castellano "el duelo" o el desacertado "el diablo sobre ruedas") aún hoy sigue siendo una película de las más sencillas e imponentes.
Es la adaptación de un relato corto del escritor Richard Matheson. Y lo que verdaderamente se destaca es la dirección , llevada a cabo con muy buen pulso y tensión, con excelentes encuadres y tiros de cámara.
Dennis Weaver personifica a David Mann, el automovilista de un Plymouth Valiant que de la nada tiene un duelo a muerte con un desvencijado y oxidado camion Peterbilt 281. Es una especie de Ned Flanders setentoso que en la cabeza tiene escenas de una discusión con su mujer y que necesita llegar rápido a una cita.
En un principio parece una película sencilla, sin trasfondo ni doble lecturas, pero El Buho les asegura que esta vez Spielberg no nos da todo masticado. A tener bien en cuenta:
* el nombre del personaje.
* los adjetivos que recibe
* las mujeres
¿cómo resumir las sensaciones del film en menos de 8 minutos y sin las escenas finales?
PD: ¡Se rodó en tan solo 14 días!
lunes, 7 de marzo de 2011
CORTÁZAR POR NOCAUT
Don Julio, gran amigo de la casa, dijo alguna vez que "la novela gana siempre por puntos mientras que el cuento debe hacerlo por nocaut". Analizaremos hoy el boxeo desde el punto de vista de la literatura de Cortázar, quien no lo veía como un deporte violento y cruel sino como un enfrentamiento honesto. Para él, un buen match de box podía ser tan hermoso como la metáfora más noble y le interesaba más lo estético de este deporte: el enfrentamiento de dos técnicas, de dos estilos y la habilidad de vencer siendo a veces el más débil.
Dejaremos aquí 3 cuentos de box, que son como un uppercut al mentón bien aplicado. El primero es "Torito", homenaje de Cortázar al boxeador Justo Suárez, el torito de Mataderos (dejamos también un video con el audio del cuento relatado por el mismímo don Julio). Alguna vez dijo él que lo escribió en dos horas sintiéndose boxeador. El segundo, llamado "Segundo viaje", trata sobre Ciclón Molina, personaje típico del mundo cortazariano. Y el tercero es "La noche de Mantequilla", una historia de política, situada en París, la noche de la pelea "Monzón vs. Nápoles" (también con video disponible).
http://www.megaupload.com/?d=1UK76B0V
Además, agregamos un ensayo titulado "El noble arte", que resume un poco su sentimiento hacia el boxeo y da un resumen de la pelea "Firpo vs. Dempsey", que el argentino debió ganar ya que lanzó fuera del ring al norteamericano (ver 3er video).
En otros cuentos escribió "de chico, claro, Firpo podía mucho más que San Martín y Justo Suárez más que Sarmiento" o "vino la pelea Firpo-Dempsey y en cada casa se lloró y hubo indignaciones brutales, seguidas de una humillada melancolía casi colonial".
sábado, 19 de febrero de 2011
EL ÚLTIMO BEATLE
Con John Lennon asesinado en 1980 a manos de Mark Chapman, George Harrison fallecido en 2001 a causa de una enfermedad terminal, y Paul McCartney indiscutiblemente muerto en 1966 y reemplazado por William Campbell; sin lugar a dudas el Último y Gran Beatle es Richard Starkey (Ringo para los amigos).
Este es un pequeño homenaje al Hombre menospreciado e incomprendido que tuvo que lidiar con la crítica y con los egos de sus compañeros durante años, el Hombre que se considera poco virtuoso y salvado por su simpatía (o por estar en el lugar indicado en el momento justo).
Le costó 9 años poder grabar un solo de batería para los Beatles...y por eso justamente arrancamos con ese tema, The End, el último que grabaron juntos. Un repaso por su historia: temas de la All-Starr Band, temas compuestos por Ringo o por cualquier otro Beatle, eso sí, todos interpretados por Él.
Este es un reconocimiento a la lucha y la constancia. Al tipo que siempre nos deja una frase graciosa y de aliento. Al dueño del ritmo (y del auto). Aquel que sabe que componiendo suele plagiar muy bien temas de Jerry Lee Lewis y se burla de ello. Al chabón que tiene un asteroide con su nombre.
http://www.megaupload.com/?d=POBSVQJP
domingo, 6 de febrero de 2011
SUSANA CLOTILDE CHIRUSI
Las tiras de Mafalda pueden analizarse desde diferentes ángulos (plano social, político, arte) e incluso uno redescubre la historieta con el paso del tiempo. Pero lo que le da la mayor vigencia es la cualidad psicológica y la complejidad de sus personajes. Cada lector se identifica con ellos (por completo o tomando partes de cada uno) y a la vez reconoce a la gente que lo rodea.
¿Amigo de la oligarquía? ¿cuántos hijos querés tener?
¿Amigo de la oligarquía? ¿cuántos hijos querés tener?
Hoy, con ustedes, la controversial amiga de Mafalda, cuya máxima aspiración es casarse con un hombre guapo de la clase acomodada y tener muchos muchos hijitos.
Dejando afuera la menor cantidad de buen material, Susanita es así:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)