"Boceto de un apunte para un intento de ensayo"

jueves, 1 de noviembre de 2018

Josué (el que te cruzó el Jordán y se fue)

1 Dijo Dios a Josué: "Mientras vivas nadie te resistirá. Estaré contigo como lo estuve con Moisés; no te dejaré ni te abandonaré." 
si existe... ha de usar bigotes y lucir musculosa amarilla



2 Dos hombres habían sido enviados por Josué para explorar Jericó y, al entrar en ella, una prostituta los había escondido. Entonces Josué les dijo: «Entren en la casa de la prostituta y sáquenla fuera con toda su familia» Hicieron salir a la mujer llamada Rahab, con sus familiares, y los colocaron a salvo. Después quemaron la ciudad y todo lo que había en ella, dejando la plata, el oro y los objetos de bronce y de hierro, que depositaron entre las cosas preciosas del Santuario de Yavé. Josué perdonó la vida de la prostituta y la de su familia, y ella permaneció en Israel.


Cuando el pueblo salió de su campamento para atravesar el Jordán, los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza iban delante. El Jordán corría con mucha agua, desbordando su cauce. Sin embargo, cuando los que llevaban el Arca bajaron al río y sus pies se mojaron en las orillas, las aguas que venían de arriba se cortaron. Se detuvieron las aguas y así el pueblo pudo atravesar frente a Jericó. 
Que rajen las mulitas, ¡el Diablo anda suelto!
suena el Dios del charango

Así, pues, Josué les mandó que salieran del río, colocó las doce piedras que habían tomado en el cauce del Jordán, cuando lo atravesaron. Entonces Josué dijo a los israelitas: «Cuando en el futuro sus hijos les pregunten qué significan esas piedras, ustedes les explicarán que el pueblo de Israel cruzó el Jordán sin mojarse los pies, pues Yavé, nuestro Dios, secó las aguas del Jordán delante de nosotros." 
Desde el disco The Joshua Tree


6 Los habitantes de Jericó habían cerrado la ciudad y puesto sus cerrojos para que no entraran los israelitas: nadie entraba ni salía. Pero Yavé dijo a Josué: «Te entregaré la ciudad, su rey y todos sus hombres de guerra. Para esto, ustedes tendrán que dar una vuelta a la ciudad cada día durante seis días. El día séptimo darán siete vueltas y cuando suenen las trompetas todo el pueblo subirá al ataque, dando su grito de guerra.


El pueblo gritó y se tocaron las trompetas. En ese preciso momento se derrumbaron los muros de la ciudad. Entonces cada uno avanzó sobre la parte de la ciudad que tenía a su frente. Se apoderaron de Jericó. Y espada en mano mataron a todos los hombres y mujeres, jóvenes y viejos; incluso a los bueyes, ovejas y burros, y los entregaron como anatema, o sea, los sacrificaron a Dios." 

Si se trata de derribar muros...que sean estas las trompetas



miércoles, 24 de octubre de 2018

El Monumentalazo de Julio E.

Acrílico sobre tela
100 x 90 cm

lunes, 15 de octubre de 2018

El Humor de la Venganza (2011)

Entradas que me interesan solo a mí, al Demiurgo de Hurlingham (que durante ese año bombardeó el programa con sus mensajes) y a algún otro ser desorientado. Sirve como archivo personal de grandes éxitos radiales de La Venganza será Terrible.

El mejor segmento humorístico de aquel pasado año 2011 según mi parecer fue “¡Que los parientes que no me escriben! Movidas que aceleran o frenan la relación”. Júzguelo usted mismo y luego lo conversamos. Arranca con un pequeño debate entre Dolina y Dorio acerca de una canción parisina…*

El programa durante ese año se emitió por Radio Nacional y fue realizado en vivo con público presente en el Multiteatro. Contó con Patricio Barton como escudero de Alejandro Dolina y alternaban a Jorge Dorio y Gabriel Schultz como tercer integrante (teniendo a Coco Silly o Gilespie como eventuales suplentes)

Hubo un “No estamos Solari”, no tan logrado como aquella otra vez. También contamos con unos cuantos bloopers, Dorio volcando la gaseosa sobre los informes de producción o Dolina cayéndose por rotura de silla.
Este programa ¿cuál? ¡este!... contó con la participación estelar de Rolón y Stronati. Excelente programa para recordar viejos tiempos.

No corresponde a esta sección, pero hubo un momento de adivinación en vivo (a los 11´06´´). Tampoco corresponde a esta sección pero en el segmento musical podemos precisar el momento exacto en que nació el gran hit “Al ritmo del pan dulce de Rolón”, como para que no queden dudas aquello de que el programa se hace solo para jorobar a Gabriel Rolón.

Y para cerrar el humor de aquel año contamos con un recorte, bisnieto lejano de aquellos radio teatros de antaño, que podríamos destacar. Acá va "¡Arriba las manos!"


*Auspició esta entrada Jacques Haurogné o tal vez Yves Montand


El que se mete con La Venganza se mete conmigo. Y esto no es una amenaza, esto es una... Albertencia.

domingo, 7 de octubre de 2018

La Insolencia

La Insolencia
Óleo sobre tela
80 x 60 cm

sábado, 29 de septiembre de 2018

Mi Pasión por Legião VI (El Descubrimiento)

Cruzada ya la búsqueda musical hacia adentro que proponía en V, el anterior disco, la banda retoma viaje pero como conquista hacia el afuera, desde el interior del líder Renato Russo (y de Dado Villa-Lobos y Marcelo Bonfá) al descubrimiento de cada uno de nosotros, de los demás.
Renato intentaba superar el duro golpe de saberse portador del virus del sida y todo lo que con ello acarreaba y que en el disco anterior refleja: depresión, excesos, dependencias. Con O Descubrimento do Brasil busca un tratamiento a través de las canciones, encontrar como terapia un disco, un mundo por conocer.
Renato Russo - Marcelo Bonfá - Dado Villa-Lobos
Perfeição es la primer canción de Legião Urbana en la que me fijé (gracias al cover de A77aque, aunque ya sospechaba Fabrica sin saber que era cover), y fue la letra un viaje tan alucinante, me impactó tanto, que fui a buscar quién era ese poeta, así fue mi paradójico Descubrimiento de Renato,  el descubrimiento de la banda y por ende de la música del país hermano, de la otra música de Brasil.
Este es un himno que, si quieren entender la letra en su plenitud tienen que escucharlo por la banda punk rock argentina, sino acá la original en un portugueis que se deja sentir. Sobre el final suena el ritmo tomado prestado de O Bêbado e a Equilibrista, canción de fines de los sesenta en Brasil.

Un poco más colorido que el disco anterior (se observa ya en la tapa del disco o el video de MTV), tiene aires folklóricos brasileños y muchas flores. El vuelo romántico arranca con Vinte e Nove, que es, por ejemplo, los años terrestres que tarda Saturno en pegar su propia vuelta alrededor del sol y lo que dicen que tarda cada persona redescubrir su rumbo.
En A Fonte se cuestiona todo lo mundano, punto de inflexión con gritos distorsionados de megáfono pero que sobre el final tiene que aclarar tres veces “y esto es una canción de amor”. Do Espírito es la canción grounge para-sacarse-a-alguien-o-algo-de-encima coincidiendo en ese año 93 con el apogeo de Nirvana.
Luego de la ya mentada Perfeição la que corta el ritmo del disco es el instrumental (con letra no cantada) O Passeio Da Boa Vista, momento de relajación, para caer de lleno en la canción que bautiza al disco: O Descubrimento… El sonido parece transportarnos a otra época y a otro clima, sin embargo la letra retrata la vida cotidiana de mucha gente ("ella trabaja en el correo y se enamora de un pibe electricista") en ese tiempo difícil de la sociedad brasileña, los tempranos noventas de recesión económica -¡oh, Diosa Ironía!-. Habla sobre la rutina de una pareja de jóvenes que anhelan una vida mejor.

El viaje continúa en un remanso con Os Barcos pero hacia el desenlace nos arrastra un rápido (de musica ligeira, dirán allá), que recuerda las relaciones amorosas agitadas finalizadas por decisión unilateral. Así que nos queda sólo soñar con la pequeña canción romántica, soñar con que Vamos Fazer un Filme, el estribillo “Y hoy en día ¿cómo se dice te amo? ya contenía la fuerza de un título de disco en vivo, de un viaje amoroso hacia el pasado. A partir de acá el disco definitivamente entra en otro ritmo (sosegado, insistirán), del que nos arrancará recién por allá, por el final, la distorsión de La Nuova Gioventú.
Antes, la acompasada y efímera Os Anjos y la hipnótica Um Dia Perfeito preparan el terreno para el otro himno del disco: Giz. Considerada por el propio Renato como “completinha” el título (Tiza) hace referencia a la infancia del compositor que decía tener el hábito de dibujar el sol los días de lluvia. Canción optimista, y de mucha carga nostálgica. El estribillo no puede ser más brasilero: "tudo bem tudo bem… quando quero".

Love in the afternoon tiene de inglés apenas el título, el resto es Brasil noventa porciento y es la anticipada carta de despedida del disco, el bis, el visaje de amague antes de irnos.
Só por Hoje es un retrato bien evidente de la voluntad de querer aprender a vivir "sólo por hoy", de disfrutar. Aquello que ya mencionaba en el estribillo de Pais e Filhos.
Como el disco, un relato de recuperación y superación del vocalista.

URBANA LEGIO OMNIA VINCIT 
(Expresión latina que viene a significar algo así como ¡Aguante Legiao!)

lunes, 17 de septiembre de 2018

El Señor de las Barajas XVII

Insistimos.

Mientras en el Cono Sur el invierno no dio tregua, las noticias del Norte nos llegaban calentitas, ardiendo. El clima parece haber tenido influencia directa en el tapete callejero.

Borgo, el artista antes llamado Miquel, nuestro contacto en Catalunya, ha informado de dos locales cuya publicidad está basada en barajas:
Ferretería-Cerrajería "El As de la Llave" (Barcelona)

Bar "El Rey de Copas" (hinchas de Independiente abstenerse)
y una yapa:
Sabadell (Barcelona)

El Gringo (del Caso Pedicone) volvió a pasear atento por los mismos lugares
Plaza Irlanda
Mención especial merece Fede Pensotti (¿o este es Librillo?), hijo´el Gringo que recordando los consejos de su padre buscó y rebuscó hasta que encontró su baraja en los pasillos de su escuela primaria. Se puede decir que es el más joven que ha colaborado con esta sección... desde la Secretaría de Cultura del FrodoBlog se recuerda que está prohibido incentivar al vicio del juego a menores de edad.

Danei desde la República Autónoma de Villa Urquiza
Capdevila y Tamborini 

LoLi la ex blogger, sigue aportando a la causa
(La Boca)
(por la bici: en algún lugar de CABA)


Esta es un tanto extraña, no se si es punto para Loli o para el gran Hugo de Tandil (conocido también por viejos expedientes). Tal vez punto compartido.


JLO, se tomó un trago y volvió a Belgrano (el barrio)
Cabildo al 1900
Belgrano (la calle) al 1400


Después anduvo de paseo por Paseo Colón ("antes de Belgrano, la calle")

Y acá, con el g quien lo obligó a la segunda foto, la intersección de calles estilo el ya mentado Hugo de Tandil.

También anda atento a los afiches de la calle, como este de Ciro y Los Persas... parafraseando a mis queridos relatores de basquet... ¿vale? ¡Recontra vale!

Estábamos bajando la persiana cuando Éowyn -creo que única debutante hoy- se lanzó a los gritos y nos hizo llegar esta baraja hallada en un libro. Queda por saber qué libro era.
(Murcia) 
También en tiempo de descuento metió este golazo el amigo Daniel dueño y amo de Expedición Música
Gorostiaga y Malasia (Belgrano)

La Mrs. Froda se anotó con estos ¿valen?
Easy Parque Brown
Mi actuación se traduce en estos encuentros del tercer tipo
Díaz Colodrero 3100 (Urquiza)
Donovan y Arozarena (Tapiales)
Córdoba y Medrano (Almagro)





La siguiente foto puede herir sensibilidades....




Arozarena y Curapaligüe (Tapiales)


Y me despido con el gran Lampinho da Bahía (quien había recomendado el tema musical que suena) en su visita a La Ciudad del Pecado no fue a perder su tiempo... aunque tiene aún que dar muchas explicaciones sobre su paradero en aquellas regiones. Su sobrino nieto que suele pasear por los pasillos de Tribunales sabrá qué debe hacer.
(Las Vegas)

Ahora que se viene el equinoccio no hay excusas
Para futuros aportes
ya saben cuáles son los canales de comunicación habituales. 
Mail:
frodoblog@hotmail.com
o el Libro de Quejas ahí debajo...

sábado, 8 de septiembre de 2018

Esclavas

Esclavas
Óleo sobre tela
50 x 70 cm