"Boceto de un apunte para un intento de ensayo"

sábado, 17 de febrero de 2024

Ramales Olvidados de José A. García

Leer Ramales Olvidados es adentrarse por los durmientes hacia el interior de un mundo distópico e imaginario, al interior de uno mismo. Es desandar el camino a la infancia, hacia lo que olvidamos, lo que intentamos ocultar en un cambio de vía pero renace. "Temo que si los trenes comienzan a fallar, el mundo a mi alrededor se desvanezca en la bruma", piensa el niño de uno de los cuentos. 

Los personajes están subidos a los techos de las estaciones (en un ataque de modernidad junto a paneles solares), vagabundean por vías muertas, esperan la salida de ferrocarriles detenidos en su terminal; son parias que están buscando su destino, atajos, y encuentran las mismas vías férreas o un pasaje de ida sin saber bien hacia dónde. Incluso un personaje que debe transportarse en automóvil y ómnibus lamenta no haber elegido el tren, más económico y rápido. 

Las historias pueden leerse por separado y algo las conecta: están ahí la vieja estación de Trénomo, los "chanchos" intransigentes de la Antigua Administración, está Juncal que parece ser siempre la anteúltima parada, los inmensos desiertos y sus interminables trenes de carga; los overoles azules del personal de mantenimiento de la Secretaría de Transporte.

Cuentos como El último Tren o tal vez Los inconvenientes de pretender... o quizás Navegando las cuerdas del acordeón pueden ser los ramales olvidados por antonomasia. El imaginario del libro se juega en cada uno de ellos con las vías férreas como el hilo conductor, como línea conceptual. 

Un humor ácido, el encuentro con un futuro burocrático, fantasmal, y algunas escenas con reminiscencia a letras de tango o guiños literarios del siglo XIX, son situaciones familiares para quien esté acostumbrado a la prosa del amigo J. (de José A. García) en su blog Proyecto Azúcar.

Pueden obtener el libro o bien pueden seguirlo. No pueden pasar de largo sin subirse a este tren.



--------

Para obtener el libro en la editorial Trapezoide: aquí
Para seguir a José A. García: Proyecto Azúcar blog

viernes, 2 de febrero de 2024

Legiao Urbana y los Redonditos de Ricota

Rescatemos dos recortes de una nota del Suplemento NO de Página del año 2000, de cuando Ciro Pertusi (líder de Ataque 77) conoció a Dado Villa-Lobos (guitarrista de la banda brasileña Legião Urbana) en un hotel de Buenos Aires.

Ambos conjuntos tienen su propia etiqueta en este sitio: Mi Pasión por Legião - Redonditos de Ricota.

Y ya que andamos por el Brasil, escuchemos uno de los seis -o siete- temas inéditos que Los Redondos grabaron en San Pablo con la Metaleira Mantequeira en ese proyecto trunco que fue un afluente del gran disco Luzbelito.



Como diría otro que anduvo por Brasil: Qué se puede hacer, salvo escuchar un disco de Legião Urbana. Tienen canciones bonitas como esta que sigue, que también hablan del país hermano, de Caetano, y de confesiones sobre la condición humana.

domingo, 14 de enero de 2024

El Platillazo

Así como el velocista aguarda expectante el disparo de largada o como en aquella película de Hitchcock en la que el cimbalero es protagonista casual en la trama y la tensión y el suspenso giran sobre su accionar; así también ocurre con los primeros acordes de Hard Luck Woman. Si es una interpretación en vivo la vista busca al baterista, si es la versión en estudio (Peter Criss, baterista y cantante en la original), el oído atenti espera el silencio de las corcheras.

Los más perspicaces me dirán: qué suspenso puede haber si el platillazo sucede al principio de la canción. Les contestaré: suelo escuchar los discos completos, y esta canción es la penúltima en la original y la última en el unplugged versión ponja.

♫ A los 31´´ el momento en cuestión ♫



Si en el cancionero popular de rock conocen mejor platillazo colocado, háganmelo saber.


************

Esta entrada es prima hermana de aquella desatentida sobre "El Acople de Woman No Cry".

sábado, 30 de diciembre de 2023

Diga Treinta y Tres

 ¿A dónde vamos con todo esto? Quién sabe. Pero yendo...

El amigo JLO hace tiempo nos había pasado una que no había sido publicada. Nos da pie para poner música.


¿era de Mardel?


Continuamos con los flamantes debutantes:

Beauseant, artífice de El Artista del Alambre, nos había comentado que ¡no me lo puedo creer!, pensaba que nunca llegaría mi momento y al final me he encontrado con una carta :)

Casi tengo un accidente ciclista del frenazo que dí, pero me ha merecido la pena, mira que maravilla:


en las afueras de Madrid
 un sitio nada propio para andar jugando a las cartas :)


Campirela, la mano que mueve la tramoya de campivampi, con un encuentro casero en Getafe, Madrid.


Clarisa T.  nos ha recomendado el   Musée Français de la Carte à Jouer esperamos ansiosos que pueda tomar fotografías de su interior.


El último debutante hoy es "mi tío" que me hace llegar la instantánea a través de Livy Prozac. Algún avispado me preguntará ¿Livy es tu tía o prima? Pues no lo sé, pero "mi tío" es mi tío... y sabe cómo hacerme llegar la foto.

Monte Castro - Devoto

Uno de los que vuelve a sumar de lo lindo es el corsario Draco.



la encontré en El Callao y no le pude hacer una toma porque estaba debajo de un auto por la parte del asiento del copiloto y también, porque era peligroso hacerlo. Así que tuve que tomarla rápidamente y llevármela a la casa donde le tomé la foto.



Marianela, una vez más se apunta

Martín Coronado

Tuve un inconveniente y perdí en el éter de la red varias de las fotos enviadas por Herr J, que ustedes tal vez conozcan de otras actuaciones como Proyecto Azúcar, aquí las sobrevivientes rescatadas del naufragio en el Delta del Tigre.



Gran Mano

y en una de sus entradas 
¡esta entrada! tomamos prestada esta baraja


Nocturno del blog Por el gusto... me dice que esta foto salió más difícil de lo que pensé. Apenas mi alumnito del 4to la dejó en la mesa, me acordé del blog del buen Frodo e hice la captura, idea que lamentablemente atrajo la atención y curiosidad del dueño que me preguntó por qué le tomaba una foto a esa carta...

Porque me parece divertido que haya una mezcla de cosas como por ejmple tus útiles escolares y un naipe que como que nada que ver acá, cierto?
Aún con algo de curiosidad me dio a entender que comprendía mi explicación aunque probablemente no la entendiera del todo.
Punta Arenas, Chile.

Ñandú & Bruce, nuevamente por las calles de Ballester City. 


Y cierra Vuestro Chicato Servidor:

en la parada del 56 de Del Barco centenera y Pedro Goyena
(Caballito-Pque Chacabuco)


¿Han visto esta serie y esta película en las cuales el asesino deja barajas en la escena del crimen? La serie es de un caso real español al que creo que comentaristas ibéricos me lo mencionaban en las primeras entregas de esta sección.


La película es del gran Woody 



Y nos vamos con Alf ¿recuerdan a Alf? 

Volvió ¡y en forma de Cartas!


Para nuevas contribuciones, la casilla receptora es frodorockblog@gmail.com

¡Feliz fin de año, que tengan un buen comienzo de 2024!

Salú, mis queridos

sábado, 16 de diciembre de 2023

Un Mundo Estrafalario

óleo sobre tela
100 x 70 cm


Gardel: ¡Enrique! ¿Cómo te va?
Discépolo: Bien, ¿Y a tí?
G: Decime, Enrique. ¿Qué has querido hacer con el tango Yira Yira?  
D: ¿Con Yira Yira?
G: Eso es.
D: Una canción de soledad y desesperanza. 
G: Hombre, así lo he comprendido yo.
D: Por eso es que lo cantas de una manera admirable.
G: Pero el personaje es un hombre bueno ¿Verdad?. 
D: Sí; es un hombre que ha vivido la bella esperanza de la fraternidad durante 40 años, y de pronto, un día ¡a los 40 años! se desayuna con que los hombres son unas fieras.
G: Pero... dice cosas amargas.
Discépolo: Carlos, no pretenderás que diga cosas divertidas un hombre que ha esperado 40 años para desayunarse.
Gardel: ¡Pum!


domingo, 3 de diciembre de 2023

Minuciosa y pormenorizada explicación de la actualidad política argentina

 



************************************************************




viernes, 17 de noviembre de 2023

Calendario de Chistes Finos VII

Retomamos sección que teníamos algo abandonada. Todo aquel que no la conoce o no la recuerda debería empezar por la Introducción (acá) para saber de qué va todo esto.


1. Se dice que Maradona nunca apareció en la serie. Incluso él afirmó a su manera tajante que amaba el Chavo y odiaba los Simpson, razón por la cuál tuvo contrataques algo desproporcionados.

Lo cierto es que indirectamente Diego tuvo relación con la serie. En el episodio "Bart se hace famoso" (el niño yo no fui) de la 5ta temporada, cuando Krusty le lanza la toalla, hacen la parodia de una famosa publicidad de Coca-Cola que en el original de 1979 la protagonizó Joe Greene, jugador de fútbol americano.

¿Saben quién la hizo en Argentina en 1982?


2. En el episodio "El autobús de la muerte" de la 9na. temporada, los niños simulan una reunión de la ONU y comiezan a discutir y pelear, Skinner golpea su zapato en la mesa restituyendo el orden. Es una clara referencia que pasaría desapercibida para cualquier alma no aficionada a la historia de la URSS, pero por suerte aquí estudiamos el fenómeno soviético en estos últimos tiempos y nos sorprendimos al leer la historia del "incidente del zapato" de Nikita Jrushchov en la Asamblea de 1960. Este chiste hermoso funciona a un nuevo nivel... de sutilidad.



3. Lo que hemos hablado en otras ocasiones y que los amigos de El Sinso podcast se especializan en revisar son las particularidades del guión y audio original, y sus subsiguientes doblajes. Como sabemos, el original está lleno de referencias que a veces es imposible de traducir sin perder el chiste o muy propias de la cultura yanqui o del idioma inglés, que se nos escapa. Al tener tantas referencias, es una serie si la vemos en su versión original subtitulada, y otra muy diferente si la escuchamos traducida. En el doblaje gallego español castellano suelen apegarse al original de manera más literal que el mexicano latino hispanoamericano. 

En el hispanoamericano el gran actor de doblaje Humberto Vélez se toma algunas licencias que, a veces le dan una identidad de estas tierras por fuera de la cultura de EE.UU., pero por otro lado a veces desaparece la idea original o el chiste, y entre eso hay van negociando traductores y dobladores.

En "Bart recorre el mundo" de la séptima temporada, luego de perder en un juego Lisa elije confesar algo y le cuenta a Homero que está enamorada de un tal Lalo Landa, Homero a los pocos segundos se olvida y remata: ya hasta se me olvidó su nombre... ¿Beto Vélez?


¡El doblador Humberto Vélez se introduce él mismo en la serie y se hace un chistoso autopase! ¡Un verdadero golazo al ángulo de Beto Vélez! En los noventas este chiste pasó completamente de largo, como tantos otros que iremos rescatando.



Pregunta para mis amigos españoles: en el original el nombre del chico es Langdon Alger y Homer (como sé que se no se tradujo allá) lo confunde por Larson. 
En el doblaje español ¿alguno recuerda cómo se resolvió esta situación?

Páginas anteriores de este Calendario: I, II, III, IV, V, VI