![]() |
óleo sobre tela 90 x 50 cm |
Y tal como recomendó el amigo Nocturno, dejo el enlace (acá:🎵 )
por si el video que ilustra la pintura no funciona.
Descubierto en 1930 por el astrónomo yanqui Clyde Tombaugh, desde entonces fue considerado un Planeta más de nuestro Barrio, hasta que en la asamblea de la Unión Astronómica Internacional (UAI) de 2006 se decidió crear una nueva categoría de objetos y con ello degradar a Plutón a planeta enano... con el consiguiente ahorro de telgopor en las maquetas de la escuela primaria.
¿Qué sucedió?
Desde mediados de siglo XX se intuyó que más allá de Neptuno habría muchos objetos, calculando la órbita de los cometas daba como resultado que llegaban desde el bajofondo del sistema, al que se lo llamó cinturón de Kuiper.
Fue recién en 1992 cuando se empezaron a confirmar los datos. La tecnología permitió observar estos objetos tan lejanos y poco luminosos, y se empezó a pensar en Plutón como objeto separado de los grandes planetas (así como Ceres, Palas, Vesta, se agrupan en el cinturón de asteroides).
Ya en este siglo se apuntaron todos los cañones telescópicos y comenzó la caza indiscriminada de estos astros: en 2002 se descubrió a Quaoarr, en 2003 a Sedna, en 2004 Haumea, en 2005 Makemake, todos aproximadamente de la mitad de tamaño que Plutón. Pero el que realmente terminó de romper todos los esquemas fue el descubrimiento de Eris en 2005, ya que es casi igual de tamaño que Plutón y más masivo.
Esto fue lo que llevó a revisar la clasificación de lo que es un Planeta: o se consideraba a Eris como planeta X (10) o había que resolverlo de otra manera.
Entonces, ¿qué es hoy un Planeta?
Hay mucho debate técnico, pero traduciendo a lenguaje llano: un Planeta debe ser suficientemente masivo, bastante esférico, y debe haber barrido los objetos pequeños a su alrededor.
Y es este último punto el que no cumple el sucio de Plutón (ni ningún otro planeta enano), que no han barrido su vecindad.
Es curioso el caso de Ceres, un rehén involuntario de todo esto, ya que pasó de ser un planeta en el siglo XIX, a ser rebajado a un asteroide más del cinturón en el XX, y saltar ahora, en el XXI, a planeta enano. Una verdadera montaña rusa de emociones. Podríamos pensar en Ceres como cómplice de Eris para ambos trepar a segunda división y enviar al descenso a Plutón.
¿Quiénes se oponen a esta reclasificación?
El ego yanqui de Alan Stern a la cabeza, quien es el investigador principal de la misión New Horizons, una sonda que anduvo todos estos años sobrevolando la zona. Paradójicamente el Pluto killer, el descubridor de Eris, fue también un yanqui: Michael Brown. Y ha elegido bien el nombre para su criatura: Eris en la mitología griega es la diosa de la ¡discordia!
¿Y por qué tanto subrayar el que sean estadounidenses?
Porque los italianos tuvieron los descubrimientos de Galileo, los alemanes pueden sacar chapa con Urano, entre los franceses y los británicos predijeron y observaron a Neptuno. Perro Pluto y Yanquees... ¡go home!.
Y ustedes ¿toman posición? ¿están del lado de la UAI y el pluto killer? ¿o le van a Alan Stern y no piensan modificar su maqueta de la primaria, con 9 planetas?
De los cráneos publicitarios de El Chivo Repentino y El Desafío de la Pintura, llega Antes y Después, Tu Punto de Inflexión.
"Mi expectativa antes de tener un Frodo era organizar mi casa. La realidad supera lo imaginado: la casa sigue igual, el relajado soy yo."
"Ya probé el chiquito... ¡Ahora probaré el grandote!"
"Antes pesaba 780 kg... pero desde que tengo mi nuevo Frodo no sólo he adelgazado rápido y fácil sino que además me siento campeón mundial."
![]() |
Abran López y su Walsheando |
Cuando un amigo se va queda un espacio vacío... que espera por un Frodo justo y original.
¿Tu casa es un desastre? Podemos ponerle a tu Frodo un fondo estándar digitalizado para lucirte en tus redes sociales. Tenemos sala de espera, cartel de publicidad callejera municipal, salón del Louvre, espacio intergaláctico...
Investigadores de prestigiosas universidades extranjeras aseguran que tener un Frodo original en una mudanza trae buena suerte.
Y vos, ¿¿para cuándo vas a hacerte con el tuyo??
1) 1-5 En la época de los Jueces hubo hambre en Belén y emigró una familia a las tierras de Moab: Elimélec con su mujer Noemí y sus dos hijos. Murió Elimélec, y los hijos se casaron con dos mujeres moabitas: una se llamaba Orfá y la otra Rut.
Al cabo de unos diez años estos murieron también, sin dejar descendencia, y Noemí se quedó sola.
6-19 Noemí se dispuso a regresar a Belén. Entonces dijo a sus dos nueras:
— Vuélvanse, hijas mías. ¿A qué van a venir conmigo? Ya no tendré más hijos que puedan casarse con ustedes. Vuélvanse, y márchense, que soy demasiado vieja para casarme. Y aunque pensara que aún tengo esperanzas y me casara esta misma noche y tuviera hijos, ¿van a aguardar ustedes hasta que sean mayores, renunciando por ellos a casarse de nuevo? No, hijas mías.
Ellas se echaron a llorar y Orfá se despidió de su suegra, pero Rut se quedó, y le dijo:
Moriré donde mueras y allí seré enterrada. ¡Que Dios me castigue, si nos separa otra cosa que la muerte! Y las dos prosiguieron su camino hasta Belén.
2) 1-13 Noemí tenía un pariente rico e influyente llamado Boaz. Cierto día Rut fue por casualidad a recoger espigas a su campo y Boaz, atraído, le dijo que podía quedarse a espigar en su campo mientras vivía con su suegra.
3) 1-13 Unos días después Noemí dijo a Rut: — Hija mía, quiero buscarte un hogar donde seas feliz. Así que, lávate, perfúmate, arréglate bien y fíjate bien en el lugar donde duerme Boaz; cuando se acueste, vas y le destapas los pies y te acuestas allí, y él te dirá lo que tienes que hacer.
A medianoche el hombre sintió un escalofrío y, al darse la vuelta, encontró una mujer acostada a sus pies, y le preguntó: — ¿Quién eres tú?
Ella respondió: — Soy Rut, tu servidora. Cúbreme con tu manto, pues eres mi rescatador legal.
Boaz le dijo: — ¡El Señor te bendiga, hija! Ahora bien, aunque es cierto que yo soy tu rescatador legal, hay otro primo con más derecho que yo. Quédate aquí esta noche y mañana, si el otro quiere responder por ti, que lo haga; y si no quiere, te juro que yo responderé.
4) 8-16 Antiguamente existía en Israel esta costumbre: cuando se trataba del derecho de rescate o de intercambios, uno se quitaba su sandalia y se la daba al otro para cerrar el trato. Y así se daba fe.
El rescatador con más derecho dijo a Boaz: — Compra tú la parcela.
Luego se quitó la sandalia y se la dio. Entonces Boaz dijo a los ancianos y a todos los presentes: — Ustedes son hoy testigos de que adquiero todas las posesiones de Elimélec y de que también tomo como esposa a Rut, la moabita.
Entonces Boaz se unió a ella y el Señor hizo que concibiera y diera a luz un hijo al que llamaron Obed. Fue el padre de Jesé y el abuelo de quien sería el Rey David.
1er acto: El tipo conduce a través de cuatro provincias; de noche, con lluvia, con niebla, con sol encandilante de verano, y sin cruzarse un control rutero pero de todos modos respetando la reglamentación del viajante correcto: luces encendidas, velocidades máximas y mínimas, cinturón de seguridad, agradecimiento con bocina o luces a los camioneros avisadores de traspaso.
2do acto: a los 820 km de viaje el tipo frena en una estación de servicios y para amenizar el viaje, que ya casi completa, compra víveres varios mientras deja que su pequeña hija C. juegue con el volante, que mueva las palancas, que toque las teclas del tablero de control, que corra los espejitos. Retoma su viaje con el entusiasmo del que va llegando.
3er acto: en el kilómetro 850 al tipo lo detiene la policía y le hace una multa de proporciones bíblicas por tener apagadas las luces bajas reglamentarias.
¿Cómo se llama la obra?
"Frodo, un boludo de vacaciones".
Ojalá seas el lector que este libro aguardaba...
Así termina el prólogo de Borges para "Biblioteca personal", la colección pensada desde su punto de vista de exquisito lector, entre los cuales leí recientemente la novela La Piedra Lunar de William Wilkie Collins, y que cuenta con uno de los sesenta y cuatro prólogos borgianos (de cien propuestos por la editorial) escritos en sus últimos meses de vida.
Como buen vaticinador, los dos tomos rescatados de la calle luego de altercados entre familiares políticos y minutos antes de ser triturados por el camión de la basura, estaban aguardándome.
Aunque tiene más de siglo y medio desde su publicación es un policial que parece de actualidad en sus formas: robo, muerte, drogas, intriga, gran variedad de sospechosos, hechos relatados desde distintos puntos de vista, cambios de estilo. Ningún opiómano debe quedarse sin leerlo. Y no lo digo haciendo apología del opio sino haciendo gala de mi sombrero de recomendador literario.
Nota del recomendador (con sombrero): a los ojos de hoy se deben obviar cuestiones que pueden resultar chocantes, como la falta de perspectiva de género, el marcado racismo colonial y una recalcitrante xenofobia... aunque estas últimas dos están volvieron a estar de moda en los afectados salones de gente bien.
La Piedra Lunar no me llegó con sus páginas "marcadas", seré yo quien marque el siguiente párrafo para quien toque heredarlo por azar, ya que por momentos sentí que el sujeto de enunciación se dirigía a mí:
Para más Libros Marcados : Diario de un genio de Dalí o El Hombre Inquieto de Mankell