Ignorado por los pueblos de la antigüedad, y aunque con un cielo nocturno (óptimo) puede ser visto, no fue catalogado como planeta hasta el año 1781 por medio del telescopio del astrónomo alemán William Herschel, quien en un principio lo creyó un cometa. Todos aquellos que vieron anteriormente este disco pálido color cian lo confundieron con una estrella más, ya que se encuentra justo al límite de visibilidad. Pasándolo de largo. Olvidándolo.
Herschel, chupamedias del rey Jorge III del reino Unido, decidió llamar a su descubrimiento "La estrella de Jorge" pero el astrónomo alemán Bode (con quien se carteaba) le sugirió que bautice a su planeta con el nombre actual, siguiendo el hermoso patrón mitológico: el dios Urano romano (y griego) es el padre de Saturno (Cronos) y abuelo de Júpiter (Zeus). Costó convencerlo, ya que Herschel intuyó que incluso dos siglos después, en inglés, a su planeta podían lloverle memes...
Urano y su tándem Neptuno (del que tocará hablar) tienen una composición y características que permite agruparlos dentro de los llamados "Gigantes Gaseosos" (¡moz!, marche otro meme) junto con Júpiter y Saturno, pero dentro del subgrupo denominado "Gigantes Helados" -enlace aquí-.
Miranda Ariel Umbriel Titania Obenón.
(son en realidad nombres de personajes de obras de Pope y Shakespeare
siguiendo la línea de chupamedismo británico)
siguiendo la línea de chupamedismo británico)
Compuesto principalmente por distintos "hielos": agua, amoníaco y metano. El interior es material rocoso con tan poco calor que hace de Urano el planeta más frío del Barrio, a pesar de estar más cerca del Sol que su hermano Neptuno. La atmósfera de hidrógeno y helio es notablemente lisa comparada con la de los otros Gigantes. -"¿Por qué tan pocas nubes?"... le dice un astrónomo a otro en un bar sujetándolo fuerte de la corbata.
Su campo magnético también es extraño, anormal, ya que no se encuentra en el centro geométrico del planeta. En criollo: es un quilombo explicarlo en un par de oraciones. Es algo así:
Paradójicamente el sobrevuelo a corta distancia en 1986 de la Voyager 2 llevó a olvidar un poco más a Urano.
De haber sido reconocido en la antigüedad, tal vez ahora nuestra semana tuviese ocho días.
Aprovecho esta ocasión para recordar cuáles eran los siete astros conocidos en la antigüedad y de paso recordar nuestro viaje:
Sol (dies dominica - dies solis)
Impecable informe, Frodo, desasnador además. Urano, el gran olvidado, más bien ninguneado, por la cultura humana... ni registrado en una fucking letra de rock, no?
ResponderEliminarPero eso no desmerece tu trabajo-informe, todo lo contrario. La historieta de Herschel, el chupamedias de Jorge III ya se me hace inolvidable.
Abrazo hasta Urano, amigo!!
PD: De Urano me impacta su color.
Ninguneado por completo.
EliminarNo encontré ninguna canción que haga referencia a este planeta. Tal vez existe y no la conozco.
Muchas gracias amigo.
A mí también me encanta ese color. Tendría que cambiar mi telescopio amateur y pasar a uno mejor para poder apreciarlo en vivo y en directo. Por ahora, es lo que hay. Un punto pálido color cian.
Herschel no era ningún nabo. Vivió el resto de su vida acomodado en palacios gracias a su genuflexión.
Abrazos!
no tiene nada que ver con el post, pero no sabia que tenias otro blog, de los redondos
ResponderEliminarsaludos
hola Paula.
EliminarEmpecé hace poco con el otro. Tenía demasiada información archivada de Los Redondos. por ahora estoy publicando en forma semanal, vamos a ver cómo evoluciona (o involuciona)
Cuando quieras pasá nomás.
Saludos!
explicas de una manera divertida las cosas que me has hecho sonreír.
ResponderEliminarsaludos.
Muchas gracias Draco.
EliminarEs un poco la idea, sacar estas cuestiones del mármol en las que la han dejado.
Abrazos!
Oberon su luna mas grande aparenta tener un oceano.
ResponderEliminarMisteriosa luna un dia navegaremos tus mares
No se mucho de los satélites de Urano. Algún día debería meterme con ellos, y aprender. Conversaremos entonces, los detalles.
EliminarAbrazos Javier, gracias por el aporte!
Juegan con los planetas a quitar y poner y desde abajo les vamos dando pábulo. Un abrazo
ResponderEliminar¿Quién será ese que juega allá arriba?
EliminarOtro abrazo, Ester!
Desde luego, tal como está el mundo, más vale mirar a los planetas y a las estrellas. Así que aplaudo tu iniciativa bloguera.
ResponderEliminarAbrazos.
Siempre es recomendable. Hoy más que nunca
EliminarSe agradece
Abrazos Ethan!
Buenos días amigo, muy interesante todo esto de los planetas siempre me ha gustado saber todo lo que encierra y lo que nos afecta a nosotros los terrestres y si en alguno de ellos hubiera tb alguna civilización no humana podría ser otra especie ..
ResponderEliminarGracias y besote para ti.
Buen día Campi.
EliminarPor ahora tal civilización no aparece, cada vez más silencio hay en el Cosmos. Tal vez hay que buscarlas mucho más lejos. Por ahora sigue siendo la gran pregunta
Gracias a vos. Besos!
Interesante siempre. Soy muy aficionado...
ResponderEliminarSaludos
Hola Erik.
EliminarNoto tu afición en esa Luna gigante que tenés de fondo en Noctambia
Gracias
Abrazos!
Imaginando una gravedad similar a la de la Tierra, imagino que no sería fácil sostenerse de pie sobre la superficie de Urano por la velocidad de su rotación ¿no?
ResponderEliminarMe gusta cómo nos presentas a los planetas. Interesante y ameno a la vez. ¡Gracias!
Besos
Es un poco más difícil sostenerse en Júpiter, que es más grande y rota en 10 hs. Pero por ahora tampoco tuve el gusto allí, así que no lo se.
EliminarMuchas gracias, es la idea. A veces me extiendo ya que no se qué dejar afuera.
Iremos mejorando. Espero
Besos Alís
Gracias a vos
Me parece que tiene cierto sentido recurrir a nombres de Shakespeare. Los nombres mitológicos no son ilimitados. Saturno, uno de los hijos de Urano, ya había sido asignado a un planeta.
ResponderEliminarNo es uno de los planetas de interés para la ciencia ficción. Incluso puede ser que sea desplazado por los exo planetas, de otros sistemas planetarios.
Saludos.
Hola Demiurgo.
EliminarTiene mucho sentido, y me gusta que elijan personajes de Shakespeare. Ya veremos que con Neptuno sucede otra cosa.
No lo es. Me costó mucho encontrar algún film sobre este planeta. Ahí también fue olvidado, aunque ya veo que Borgo aportó un caso nuevo.
En cuanto a los exoplanetas (que por ahora van 4000 y pico confirmados) ya veremos de encargarnos de ellos.
Abrazos!
Veo cooptado sus definiciones por galicismos invasores,¿porqué no un mas autóctono "Urano, agarrámela con la mano?, o "¡Urano, te te la puso hasta mengano!".
ResponderEliminarAsí nos va.
Abracitos y Saludetes
Tiene usted toda la razón, Moscón.
EliminarMe recuerda aquel chiste (que hace poco me volvió a contar el amigo JH) que se había puesto de moda en el grupo de pibitos que frecuentaba en el que uno te apoyaba una mano en el hombro y te decía "los marcianos cogen con la mano".
Abrazos!
Qué interesante. Un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarBienvenida, Susana
saludos
en urano como es no creo que haya virus alguno, pero seguro va a ir algun chino y ya la va ha cag_r.
ResponderEliminarNo sabia lo de los dias de la semana. y 8 dias no hubiera estado mal, eso si 3 DIAS de fin de semana.
salu2 aprendi2
Pensando, por ahora Urano no, pero seguro cuando encontremos algún bicho en Marte, seguro va a ser algo llevado desde acá... después podemos o no echarle la culpa a los chinos (por como viene la cosa son los primeros candidatos en poner un pie en el planeta Rojo)
EliminarTres días de fin de semana. Sino no firmo
Salu2 divulga2
Hola Frodo!
ResponderEliminarSiempre interesantes y curiosas estas entradas. Me entero de un monton de cosas y tomo algunas notas. Gracias, un abrazo!
Hola Fran!
EliminarMe alegro que así sea. No pude hacerlo más corto, no supe qué dejar afuera.
Gracias a vos, otro abrazo!
Lo que se aprende por aquí. Ya sé donde no tengo que ir de vacaciones este verano. Bueno, vestido adecuadamente no me importaría.
ResponderEliminarOtra palabra que me apunto: chupamedias.
Gracias y un abrazo.
Se agradece, Naranja.
EliminarPor ahora no es recomendable ir a vacacionar por allí... estamos en cuarentena.
Creo que ustedes usan "hacer la pelotilla". Al menos en alguna serie o película española lo escuché así
Gracias a vos. Otro abrazo.
Encantadora entrada, con resultado espacial. Sí, esto de abrir la mente a los espacios es muy interesante y más como lo explicas tú, tan didáctico y a la vez aventurero, sazonado con tu punto de humor. Se agradece.
ResponderEliminarMuy buen rato se pasa leyéndote, Frodo.
Abrazo!
Se agradece, Clarisa. Esta vez el humor se las tuvo difícil con este astro tan grande como olvidado.
EliminarAbrazo!
Esta entrada me ha recordado aquel cómic de Gibert Shenton, Wonder Wart-Hog (En España: "El Superserdo") en el que se enfrentaba a la invasión de los cerdos de Urano, unos cerdos antropomórficos que cantaban este himno: "La bandera de Urano es bella y brilla como una estrella. Al verla nos emocionamos y de alegria nos cagamos. Y si no te gusta Urano, es que no eres un buen marrano." ¿Los habitantes de Urano son así?
ResponderEliminarAbrazos, Frodo!
Borgo.
Ja! No conozco ese cómic. Ahí busqué en la web y tal cual los describís son cerdos antropomórficos.
EliminarDe haberllo sabido antes pudo haber participado del post con una imagen al menos.
Gracias por desasnarme. De a poco va apareciendo más información artística sobre el olvidado Urano.
Abrazos Borgo!
Muy buena entrada, no conocía la relación existente entre los días de la semana con el nombre de los planetas.
ResponderEliminarAbrazo.
Me alegro Jubi. el domingo es el que despista un poco, pero en otros idiomas, como en el inglés "sunday" se hace más patente.
EliminarAbrazo
ahora sos Carl Sagan ja... ojo que yo miraba esa serie, vos sos chico pero era muy buena, me encantaba el universo y sus misterios... hoy creo que perdí esa fantasía de saber o de mirar para arriba... no paso de las nubes, del que soy fan... saludos
ResponderEliminarClaro que era muy buena. La vi, esa serie de Sagan es un poco la inspiración para esto. También me vi Cosmos 2 de DeGrasse Tyson, y estoy esperando la 3 que está saliendo ahora.
EliminarSagan es uno de los semidioses de este sitio, no se por qué no le dediqué algún post en particular. ¡Vayan estos como homenaje!
Abrazos JLO
Nunca pensé que sería tan entretenido un post sobre este plane... no, con ese meme de presentación, yo empecé riéndome de una. Lo de los Gigantes Helados me hizo el día.
ResponderEliminarY sí, buena info lo de los nombres, me gustó Titania. Lo guardo para alguna mascota futura (tengo ganas de tener otro gato, pero mi falta de espacio y mi felina actual me ponen mala cara). Qué linda colección de posts. Tengo que pasarme por los anteriores.
Abrazo virtual y que estés bien.
Hola Cyn. Había que ponerle gracia a un planeta ta olvidado.
EliminarGuárdese ese nombre entonces para la futura gata. Ya está. Ahora, a hacerle lugar... donde comen dos...
Gracias por pasar. Cuando gustes, recorré los anteriores. Yo ya voy a ir pensando cómo encarar Neptuno
Abrazos virtual, lo mismo para vos
Los satélites han sido tradicionalmente bautizados con el nombre de personajes de las obras de Shakespeare: Titania, Oberón y Puck (Sueño de una noche de verano), Bianca (La fierecilla domada), Cordelia (Rey Lear), Crésida (Troilo y Cresida), Desdémona (Otelo), Julieta y Mab (Romeo y Julieta), Ofelia (Hamlet), Porcia (El mercader de Venecia), Cupido (Timón de Atenas), Perdita (Cuento de invierno), Miranda, Próspero, Sebastián, Francisco, Calibán, Stefano, Trínculo, Sicorax y Fernando (La Tempestad), Margarita (Mucho ruido y pocas nueces) y Rosalinda (Como gustéis).
ResponderEliminarMuchas gracias por este apéndice, Jeno.
EliminarDesconocía a qué obras pertenece cada satélite. Tal vez algún día nos encarguemos puntualmente de estas lunas.
Abrazos!
Se me quedaron en el tintero: Setebos (La Tempestad), dos que pertenecen a Alexander Pope: Belinda y Umbriel (El rizo robado) y Ariel, que aparece tanto en El rizo robado de Pope como en La Tempestad de Shakespeare.
EliminarExcelente post y un justo reconocimiento al olvidado y vilipendiado Urano...
ResponderEliminarPaz
Isaac
Se agradece, Isaac.
EliminarTal cual, olvidado y vilipendiado.
Abrazos!
Muy buen post, Frodo. Siempre me ha parecido curioso ese planeta.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Muchas gracias, Éowyn.
EliminarEs curioso, tan curioso como olvidado.
Fuerte abrazo!
Hola Alvarus! Bienvenido.
ResponderEliminarGracias a vos también. Lo mismo digo de tu sitio. Iré recorriendo lo publicado antiguamente. Pero me gusta las reseñas, historias y sensaciones que dejan los discos.
Por ahí andaremos
Abrazo!
¿Cuál será el deporte favorito de los uranitas?
ResponderEliminarPara no preguntar otra cosa, se entiende.
Saludos,
J.
No se, pero debe ser alguno raro: Bádminton, sóftbol o Hurling
EliminarAbrazos J!
Hola señor este es mi número de teléfono +54 9 343 467-9967
ResponderEliminarMmm...si lo agrego al whatsapp temo ser abducido por una nave uranita
EliminarMe encantó lo didáctica de esta entrada ¡cuánto aprendí de forma tan amena!...Y eso de los memes está muy bueno también.
ResponderEliminarSe agradece Alí
EliminarCada tanto haremos rodar algún meme por acá
Abrazo!
Yo tampoco sé donde está mi Norte.
ResponderEliminarSeré un planeta clandestino y chiflado?
O puede que un asteroide salvaje...
Saludos.
No tengo dudas de que usted es un bólido sin rumbo dando tumbos de galaxia en galaxia.
EliminarUn astro salvaje, pero poético.
Abrazos Toro!
Nada como un buen paseo por el Cosmos para conjurar las debacles terrestres. Siempre nos quedará este titán semiacostado, Urano, para ornamentar las ensoñaciones con el efluvio de sus gases y poder saltar de astro en astro y hasta impulsarnos hasta otras galaxias.
ResponderEliminar(Y, por cierto, un post el tuyo muy trabajado).
Un abrazote.
P.S.- A ver si me paso por el blog que publicitas.
Una mirada...
EliminarHace 50 años era una ensoñación, un invento de la ciencia ficción, algo inalcanzable. Viendo que otras cosas de la ciencia ficción hoy son realidad, en cien años hablamos.
(muchas gracias)
Otro abrazote
Pase, vea y escuche
Llego super tarde, pero me gusta hacerlo porque aprendo, como te digo siempre, ya que esto para mí es "materia nueva"!
ResponderEliminarY leyendo a Carlos al principio me asaltó una duda y curiosa como soy (sin chistes argentos que los conozco todos! :P) ...acá te dejo esto: https://www.youtube.com/watch?v=sLM4_0itZXY
Un beso.
¡no sabía la existencia de ese muchacho tano interplanetario! Muchas gracias por desasnarme.
EliminarVaya este enlace como anexo a la entrada.
No llega tan tarde, todavía no levantamos la mesa. Seguimos orbitando Urano
Otro beso. Gracias
Sabes Frodo o creo que ya te lo dije serias un "Gran Profesor" sos muy didactico para presentar los contenidos teoricos y practicos los chicos necesitan mas de esta clase de enseñanza no la tipica y tradicional nos estamos perdiendo un gran profesor de Arte Plastica tambien. Y no soy exagerada eh!!
ResponderEliminarCuando mi hijo estaba en 4to grado de primaria me acuerdo que tuvo que dar su primera leccion oral y le toco "Urano" asi que algunas características me acordaba se presento con la clásica maqueta de los planetas hechos con bolitas de telgopor, que su mami con la paciencia que la caracteriza colaboro :)
Hubiese sido lindo tener un dia mas no, te imaginas decir.... te veo mañana en Urano jajjaja suena muy gracioso jajja.
Ah recien cai del chiste de "Vengo de Marte" es buenisimo ajajjaa quiero otro.... espero avivarme antes jaja
Besososoos y vuelvo pronto esperame eh!!
Podría escribirle el guión a algún profesor, pero para ponerse frente a un aula hay que tener vocación, y mucha paciencia.
EliminarAdemás hay buenos profesores por ahí, mirá que yo era de los que se sentaban al fondo y prestaban apenas la atención necesaria para sacar un 7... tenían que ser muy buenos para llevar hasta el último rincón las enseñanzas, eh.
¡Justo Urano le tocó! ¡La figurita difícil! Qué suerte que tuvo que le ayudaras vos y no Alf... no se si recordás que le agregaba dos planetas al pibito, y después por eso reprobaba, ja!... bueno el final tenía una sorpresa.
Gra!cioso pero lindo el fin de semana así: sábado, domingo, urano.
Besos, esperamos, acá seguimoooos!
Antes era asi; pero los profesores de hoy van por el dinero no por vocacion. Son muy pocos los que enseñan realmente para que aprendan; ahora con internet solucionan todo. Hay excepciones pero son los menos mi cuñado por ejemplo es Profesor de Biologia y mi hija es Profesora del Nivel Inicial y le dedican mucho tiempo y lo hacen con pasion a la hora de dar la clase; pero me cuenta que no le ponen mucho empeño para que aprendan y ni que hablar de las inasistencias;ese es otro tema.
ResponderEliminarAh vos eras los que se sentaban en el fondo y hacian chistes para relajar la clase jajaja pero siempre aprobaban jaja unos genios jaja.
Si o se sabia todo y cuando llegaba se olvidaba la mitad de lo que sabia jaja.
Fin de semana eterno seria jaja.
Besooosss la seguimos hasta el infinito y mas...... 😁😁😁
Je je, no sé cómo será la paga en Argentina, pero acá en Chile los profes ganamos poco comparado a abogados, médicos o ingenieros, así que aquí sí o sí se va por vocación :P
EliminarY faltó lo que la astrología dice al respectooooo
ResponderEliminarEs el planeta regente de los de signo Acuario :)
Y... ese sería mi aporte já.
Buena entrada master!
Gracias por el aporte hermano Nocturno.
EliminarAcá golpeamos y despojamos de sus pertenencias a los astrólogos... a todos menos a usted, ja!
Abrazo!
¡¡Qué poco conocemos del universo¡¡
ResponderEliminarUn abrazo.
Y eso que todavía no salimos de nuestro Sistema Solar, Amapola.
EliminarOtro abrazo.
Hola Sos Bajista ? mi hijo es bajista, mis dos amigos son bajistas, uno de ellos es el que toco en un grupo de rock Muy Conocido, hoy colgo el bajo y agarro la bici. Violeros hay muchos, pero Bajistas buenos, Pocos. Salud2 Respondi2
ResponderEliminarHola Pensando, tanto como decir bajista no. Pero tengo un bajo y cada tanto juego con él.
EliminarEn qué grupo habrá tocado ese amigo tuyo...
Salu2 Sona2
Los chistes de Uranus: imperdibles. Siempre surge alguna variedad que los vuelve a hacer graciosos.
ResponderEliminarA mi ya se me agotaron, me quedé sin material.
EliminarPero siempre alguno saca otro de la galera.
Abrazo Grande Alexander.
73 comentarios a esta hora, me han dejado el dedo con el que muevo la rueda del PC, adormilado.
ResponderEliminarMagnifica descripción cuasi astronómica del redondo urano y aunque sea en sentido figurado, me ha recordado mi infancia, cuando yo era el menos de tres hermanos.
Un abrazo fuerte, Frodo
Hola Enrique, por suerte esta entrada tuvo buena recepción. A la próxima (ya a punto de salir del horno) no sé si le va a ir tan bien.
EliminarVeremos.
Qué bueno que te haya recordado la infancia
Otro fuerte abrazo, Enrique
Frodo, quisiera hacerte una consulta que tal vez puedas responder, aunque no sé si aporte datos suficientes. Al caer la noche puedo apreciar lo que creo que es un planeta. Aparece al noroeste, como en un ángulo de unos 35º con respecto al horizonte y se observa como una estrella un poco anaranjada, o un amarillo más oscuro. Lo estoy viendo desde Santiago de Chile. ¿Sabes si efectivamente es un planeta y cuál sería? Aunque la pregunta verdadera es, ¿sirven los datos que te doy para saberlo?
ResponderEliminarMuchas gracias
Besos
Hola Alís, casi con toda seguridad es Venus, que estuvo durante marzo y abril brillando fuerte y alto en nuestros atardeceres, y ahora empieza a estar cada vez más bajo en el horizonte (pero siempre cerca del sol a nuestra vista).
EliminarSi no es, y es una estrella tendrías que marcarme mejor la región del cielo. Alguna estrella de la constelación de Orión podría ser. Pero lo del amarillo me suena raro, a menos que sea rojiza.
Sirven los datos, aunque con más precisión podría asegurarte si es Venus o una estrella (y cual)
Me la juego a que es Venus.
Si mañana o pasado lo volvés a ver decime cuán lejos está de las Tres Marías (el cinturón de Orión) y a qué hora. Y lo sacamos
De nada! Gracias a vos por el interés
Besos!
Me asomé ahora (21.52 hora chilena, 22.52 en Argentina) y no la veo, no sé si por la hora. Estos días atrás sí la observaba, aunque es cierto que algo más temprano.
EliminarSí se veía en un tono rojizo (anaranjado oscuro), no titila (creía que ésa es una diferencia entre planeta y estrella, y podría ser un mito) e intento orientarte. Cuando me asomo a mi terraza me coincidía de frente. Si ella marcara el norte, con ese ángulo de 30-35 grados sobre el horizonte, el sol se pone a mi noroeste y casi sobre mí, a mi oeste, la Cruz del Sur. Ahora mismo no veo muchas estrellas, así que no pude localizar las Tres Marías. Y su tamaño era un poco mayor al de la mayoría de las estrellas.
Muchísimas gracias
PD. Siempre creí que Venus aparecía cercano a la Luna...
Hola Alís, ahí me fijé en un programa que tengo que se llama Cartes du Ciel, ubicándome en Santiago. A eso de las 17.50 hs tendrías que verlo bien bajo en el horizonte hacia el noroeste. Si es ese, es Venus.
EliminarMe juego a que era él (o ella)
Hacé la experiencia y contame.
De nada! Un gusto.
PD: Venus y Mercurio siempre cerca del Sol (para nosotros parados en la Tierra)
Hola, Frodo
EliminarMe acordé y me asomé, pero justamente hoy el cielo estaba nublado. En todo caso, si va bajando hacia la línea del horizonte, puede que se haya escondido detrás de unos cerros que tengo frente a mi casa. Mañana volveré a fijarme, pues supongo que de un día para otro más o menos debiera no variar mucho.
Dado lo que me cuentas, creo que sí es Venus. Y me gusta creer que efectivamente lo es.
Muchas gracias por ayudarme
Besos
Hola Alís. Es Venus entonces.
EliminarCon el paso de los días va a ir cambiando pero poco, lo vas a tener en los mismos horarios, más o menos en el mismo sitio del cielo.
Besos
Siempre que paso siempre lo noto. El de los planetas es supremo! Seguis con los planetas enanos? Quiero reivindicar a Plutón (y siguiendo con la linea romana, dios del inframundo). Me dejaste pensando con el calendario semanal y la cantidad de planetas. Al observatorio!
ResponderEliminarHola Matado. Por ahora la única seguridad es que seguiremos con Neptuno, parada obligatoria. De ahí tenemos que ver si pasamos a los planetas enanos, al Sol o si nos vamos de este Sistema.
EliminarTanto te dejé pensando en el calendario que ya fuiste a ver por qué los nombres de los días en inglés, ja!
Abrazo y al observatooorioo!
INSTEAD OF GETTING A LOAN,, I GOT SOMETHING NEW
ResponderEliminarGet $5,500 USD every day, for six months!
See how it works
Do you know you can hack into any ATM machine with a hacked ATM card??
Make up you mind before applying, straight deal...
Order for a blank ATM card now and get millions within a week!: contact us
via email address::{Universalcardshackers@gmail.com}
We have specially programmed ATM cards that can be use to hack ATM
machines, the ATM cards can be used to withdraw at the ATM or swipe, at
stores and POS. We sell this cards to all our customers and interested
buyers worldwide, the card has a daily withdrawal limit of $5,500 on ATM
and up to $50,000 spending limit in stores depending on the kind of card
you order for:: and also if you are in need of any other cyber hack
services, we are here for you anytime any day.
Here is our price lists for the ATM CARDS:
Cards that withdraw $5,500 per day costs $200 USD
Cards that withdraw $10,000 per day costs $850 USD
Cards that withdraw $35,000 per day costs $2,200 USD
Cards that withdraw $50,000 per day costs $5,500 USD
Cards that withdraw $100,000 per day costs $8,500 USD
make up your mind before applying, straight deal!!!
The price include shipping fees and charges, order now: contact us via
email address:::::: {Universalcardshackers@gmail.com}
Whatsapp:::::+31687835881
¿Cuántos panqueques te podés comer en ayunas?...
Eliminar