"También ríen en los charcos los inmundos renacuajos cuando rozan el plumaje de algún cóndor que cayó"

domingo, 30 de marzo de 2025

Viva la Rapacería

¡Arriba las manos! es un podcast que Pablo Carballo realizó en plena pandemia sobre homenajes, plagios y coincidencias en la música. Los episodios, de atrayente producción, duran unos pocos minutos y constan de diez entregas (dos fueron yapa). Noto que los acaban de dar de baja en spotify y otras plataformas pero en Mestiza Radio aún se alojan los ocho originales (¡acá! 🎵).

Es paradójico, pero voy a robarle a él una de estas curiosas historias.



La archiconocida "Viva la Vida" de Coldplay lanzada en 2008 no necesita mayor presentación y no nos llamaría mucho la atención por aquí si no fuera porque un año antes los Creaky Boards ya tocaban "The Song I Didn't Write" (¡La canción que no escribí! ¡Oh, ironía!). 



Los Coldplay pudieron salir indemnes de la demanda de esa pequeña banda indie (con un acuerdo tras bambalinas nos dice Pablo) pero... apareció el reclamo del peso pesado Joe Satriani por esta otra canción de 2004 de la cual el fraseo de Viva La Vida parece ser un mashup del solo de guitarra del pelado. Parece que Satriani y Coldplay también llegaron a un jugoso acuerdo que calmó las aguas.



Steven Demetre Georgiou, convertido en Usuf Islam, y de alias artístico Cat Stevens, es tal vez el que mayores derechos tiene a la hora del  reclamo por su canción (de apenas unos 18 minutitos 🎵) "Foreigner Suite", ya que es la más antigua de todas estas versiones rockeras que estaremos revisando, pero como a Satriani no le fue tan bien en su reclamo, Cat Stevens de quedó en el molde.
 
Como eslabón perdido escuchemos "Francés Limón" de 2002 de Los Enanitos Verdes que no reclaman pero alguien seguro metió la mano en la lata de los cuyanos, ¡qué joder!.


En el podcast ¡Arriba las Manos! se nos revela que todo el lío se lo deberíamos a una vieja composición de Giovanni Battista Pergolesi del siglo XVIII por lo sería de dominio público, lo que exoneraría a los Coldplay, a Creaky Boards, a Satriani, a Cat Stevens, y tal vez a Los Enanitos Verdes, de ser enviados por un largo rato a visitar Siberia. 





Para más Plagios di Plagios, seguir esta ruta: (acá 🎵)

domingo, 9 de marzo de 2025

Letargo Separador

Hola. Soy Filarmónico Refinado. Un apasionado de Mozart, Bach, Strauss, Tchaikovsky, Beethoven, y los Pimpinela.

¿Acaso Frodo nunca les habló de Morphine? ¿para qué demonios este muchacho tiene un blog (que empezó siendo) de música de rock si apenas ha mencionado a Morphine¡Este sitio se le fue de las manos!

Es una banda que suele quedar afuera del mazo de las principales, con un sonido tan peculiar que corre la frontera del rock hacia un límite minimalista, casi atómico. No han sido profetas en su tierra, Massachussetts.  

Fuera de gringolandia tuvo mayor acogida la voz embriagadora de Mark Sandman, reverberando en los estudios o en pequeños escenarios europeos (ahí mismo donde se desplomó en 1999), también su extraño bajo slide de tan solo dos cuerdas y sus guitarras eventuales (¡una banda de rock sin guitarra, mi viejo!), y los variopintos sonidos de saxo de Dana Colley y los dos bateristas que han pasado por la banda, con Billy Conway en su esplendor.

Hagánme el favor y escuchen uno de los discos de Morphine. A modo de muestra dejo un video de estudio, de esos que por suerte han dejado bastante registro y que son un testimonio fiel del grupo. 

No sé en qué está pensando este pibe Frodo... se va de vacaciones y se pierde en las olas.



Ya hemos visto otros Locos Bajos: Aquí