"También ríen en los charcos los inmundos renacuajos cuando rozan el plumaje de algún cóndor que cayó"

domingo, 3 de diciembre de 2023

Minuciosa y pormenorizada explicación de la actualidad política argentina

 



************************************************************




viernes, 17 de noviembre de 2023

Calendario de Chistes Finos VII

Retomamos sección que teníamos algo abandonada. Todo aquel que no la conoce o no la recuerda debería empezar por la Introducción (acá) para saber de qué va todo esto.


1. Se dice que Maradona nunca apareció en la serie. Incluso él afirmó a su manera tajante que amaba el Chavo y odiaba los Simpson, razón por la cuál tuvo contrataques algo desproporcionados.

Lo cierto es que indirectamente Diego tuvo relación con la serie. En el episodio "Bart se hace famoso" (el niño yo no fui) de la 5ta temporada, cuando Krusty le lanza la toalla, hacen la parodia de una famosa publicidad de Coca-Cola que en el original de 1979 la protagonizó Joe Greene, jugador de fútbol americano.

¿Saben quién la hizo en Argentina en 1982?


2. En el episodio "El autobús de la muerte" de la 9na. temporada, los niños simulan una reunión de la ONU y comiezan a discutir y pelear, Skinner golpea su zapato en la mesa restituyendo el orden. Es una clara referencia que pasaría desapercibida para cualquier alma no aficionada a la historia de la URSS, pero por suerte aquí estudiamos el fenómeno soviético en estos últimos tiempos y nos sorprendimos al leer la historia del "incidente del zapato" de Nikita Jrushchov en la Asamblea de 1960. Este chiste hermoso funciona a un nuevo nivel... de sutilidad.



3. Lo que hemos hablado en otras ocasiones y que los amigos de El Sinso podcast se especializan en revisar son las particularidades del guión y audio original, y sus subsiguientes doblajes. Como sabemos, el original está lleno de referencias que a veces es imposible de traducir sin perder el chiste o muy propias de la cultura yanqui o del idioma inglés, que se nos escapa. Al tener tantas referencias, es una serie si la vemos en su versión original subtitulada, y otra muy diferente si la escuchamos traducida. En el doblaje gallego español castellano suelen apegarse al original de manera más literal que el mexicano latino hispanoamericano. 

En el hispanoamericano el gran actor de doblaje Humberto Vélez se toma algunas licencias que, a veces le dan una identidad de estas tierras por fuera de la cultura de EE.UU., pero por otro lado a veces desaparece la idea original o el chiste, y entre eso hay van negociando traductores y dobladores.

En "Bart recorre el mundo" de la séptima temporada, luego de perder en un juego Lisa elije confesar algo y le cuenta a Homero que está enamorada de un tal Lalo Landa, Homero a los pocos segundos se olvida y remata: ya hasta se me olvidó su nombre... ¿Beto Vélez?


¡El doblador Humberto Vélez se introduce él mismo en la serie y se hace un chistoso autopase! ¡Un verdadero golazo al ángulo de Beto Vélez! En los noventas este chiste pasó completamente de largo, como tantos otros que iremos rescatando.



Pregunta para mis amigos españoles: en el original el nombre del chico es Langdon Alger y Homer (como sé que se no se tradujo allá) lo confunde por Larson. 
En el doblaje español ¿alguno recuerda cómo se resolvió esta situación?

Páginas anteriores de este Calendario: I, II, III, IV, V, VI

viernes, 27 de octubre de 2023

No tan Próxima Centauri

De acuerdo a lo votado en Hoja de Ruta escapamos de nuestro Vecindario Solar con la proa hacia la estrella más cercana: Próxima Centauri, una enana roja cuyo diámetro comparado con nuestro Sol es 1/7, su masa 1/8, pero su densidad unas 40 veces mayor. 

Descubierta en 1915 desde Sudáfrica por Robert Innes, se encuentra en nuestro mapa celeste perteneciente a la Constelación del Centauro, y sólo puede ser bien observada desde el Sur de la Tierra, ¡benvenuti al Sud!

Próxima vista con el telescopio espacial Hubble

Es fulgurante y tiene espectaculares y aleatorios cambios de brillo y actividad magnética.

Por ahora se han confirmado dos planetas orbitándola, uno en el año 2016 y otro en 2019. Aunque por su cercanía a la estrella no albergarían vida, están ustedes a tiempo de ser quienes descubran algún bicho o verdurita en ellos y así ganar un Nobel o el Frodito al Observatorio Intergaláctico.

 

Situada a 4,2 años luz de nosotros, contiene una doble paradoja: a pesar de ser la más cercana, por su pequeño tamaño y su débil intensidad lumínica, se necesitan instrumentos astronómicos para poder observarla, y a la vez, a pesar de que se le bautizó como Próxima, sortear la distancia que nos separa con las tecnologías actuales nos tomaría unos 80 mil años terrestres... nos da tiempo suficiente para ver toda la serie Star Trek.

Hay proyectos teóricos, como los de Robert L. Forward, con velas solares o velas láseres que podrían reducir el viaje de una sonda no tripulada, algunos más plausibles hablan de 14.000 años, los más alocados llegan hasta 50 años. Todos aún están lejos de ser realidad.

Como en cualquier documental no futbolístico, lo mejor es medir la distancia en campos de fútbol, pero... ¡cuidado con la escala!


Cerca, Próxima siempre estuvo cerca y en especial para la ciencia ficción. 

En TV, Próxima hace su aparición en la serie Babylon 5. En literatura hay un par de novelas de Philip K. Dick (¿las has leído Demiurgo?) o "Las Nubes de Magallanes" de Stanislaw Lem, Próxima forma parte crucial en la trama (gracias por las aclaraciones en off  herr J.). Pero según los nerds matados tragas freakys especialistas que sigo, las mejores novelas sobre Próxima son las de Stephen Baxter, en ellas se describe con detalles cómo sería vivir en esos mundos ¿acaso alguien las ha leído?

Y ya que hablamos de ficción, y como nos está picando el hambre, recordemos que este astro formó parte de aquel famoso chorizogate francés.

Ir al enlace acerca de la polémica por la rodaja de chorizo: AQUI

Cómo ya han visto, este viaje lo están decidiendo ustedes, elijan nuestra próxima propia aventura:

a) volvemos al vecindario Solar en el que todavía nos quedan mundos interesantes por recorrer como pueden ser cometas, planetoides, lunas o asteroides, o bien

b) saltamos a otra estrella cercana, la estrella de Barnard, a unos 6 años luz.

domingo, 8 de octubre de 2023

32

Sin preámbulos: las barajas que Vuestro Chicato Servidor estuvo recolectando. El mismo servidor que canta, baila, busca barajas (vaya uno a saber para qué) y da ventaja hasta fin de año para quien quiera sumarse a cantar las treinta y tres.




La Bolsa o la Vida
Acuña de Figueroa y Rocamora (Almagro) 

Una caja de sorpresas
Humaitá y Altolaguirre (Tapiales)

¡Contra la pared!
Belgrano y Colombres (Boedo)

Cuadrícula
México y Castro Barros (Boedo)

La mordidita
Donovan y Arozarena (Tapiales)

Otra perspectiva
Donovan y Alico (Tapiales)

La mordida
Donovan y Guanela (Tapiales)

En el basural
Los Nogales y Alico (Tapiales)

Cámara infrarroja
Pastor Lacasa y Curapaligüe (Tapiales)

¿Vale?
Los Nogales y Alico (Tapiales)

Estacionada
Guardia Vieja y Salguero (Almagro)


Y hubo dos sacadas del mismo diario, pueden entrar a la nota en los enlaces, si la actualidad aún no los ha agobiado :





¿¿Dónde está la baraja??

Díaz Vélez y Bulnes (Almagro)


Ya se anotaron para la próxima el corsario Draco, la piba Marianela, Ñandú y su perro Bruce, el diabólico herr J... se da un par de meses de ventaja al resto para que hagan llegar sus encuentros a frodorockblog@gmail.com 

Feliz otoño por allá, feliz primavera para nosotros los del Sud.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

De Regreso a Oktubre (otra vez)

A punto de desactivar el otro blog (te veré en el infierno Recortes Redondos) antes traeré de rescate por aquí los que han sido sus "mejores éxitos", y mientras pienso que haré con esa criatura.

Acerca de la imagen más difundida de Los Redonditos, en su momento había realizado dos entradas que ahora encadeno como eslabones ilustrativos que llevan de Rocambole, a Ricardo Carpani y a Salvador Dalí.


La imagen ricotera más extendida, el tipo que sacude las cadenas que uno encuentra en tatuajes, remeras, pintadas, calcos, banderas, fue realizada por Rocambole (Ricardo "Mono" Cohen) e incluida en el disco Oktubre de 1986. El público la incorporó como propia de manera tal que se convirtió en logotipo de la banda, y en la perfecta representación conceptual: Las Revoluciones.



Se sospecha que pudo haber tenido su inspiración en el cuadro surrealista de Salvador Dalí llamado "Construcción blanda con judías hervidas" al que seis meses después de terminado le agregó al título el paréntesis "(Premonición de la Guerra Civil)", ya que lo pintó en 1936, justo antes del inicio de la Guerra. Es un óleo sobre tela 100 x 99 cm que hoy se encuentra en el Museo de Arte de Filadelfia.


Basta decir que el modelo no podría existir para mí
si no es en forma de metáfora intestinal.
No solo el modelo, sino la misma objetividad ha sido comida.
Por tanto, yo no puedo pintar más que a través de ciertos sistemas 
de delirio de la digestión.

Salvador Dalí.


Pero hubo un eslabón intermedio en esta cadena: Ricardo Carpani, artista popular argentino que en las décadas del sesenta, setenta y ochenta, tuvo una gran influencia en las causas sociales, dueño de una imaginería política. 


En "Recuerdos que mienten un poco" el libro de Memorias, el Indio Solari dice acerca del ilustrador Rocambole:

Marcelo Figueiras, el escriba y biógrafo, aclara:





Para quien jamás haya escuchado el disco, o quien quiera regresar a Oktubre en este instante:
(🎵🎶) youtube
(🎵🎶) spotify 

viernes, 1 de septiembre de 2023

1 Samuel a

Continuamos esta tarea titánica. Estoy leyendo al amigo Asimov y su "Guía" con respuestas eruditas a aspectos misteriosos de la Biblia.
Lo que nos marca aquí es que empezamos a dejar atrás los Libros mayormente mitológicos, y entramos en Libros de creciente veracidad histórica.


----------------------------

1 1-11 Elcaná tenía dos mujeres: una se llamaba Ana y la otra Penena. Ésta tenía hijos, pero Ana no, pues Yavé la había hecho estéril.

Penena la molestaba continuamente con el fin de hacerla enojar, y Ana estaba llena de amargura y lloraba sin consuelo. Suplicó a Yavé y le hizo el siguiente voto: «¡Oh Yavé de los Ejércitos! Si es que te dignas mirar la aflicción de tu esclava, te acuerdas de mí y no me olvidas, dame un hijo varón. Yo te lo entregaré por todos los días de su vida y la navaja no pasará por su cabeza.»



19-28 Elcaná tuvo relaciones con su esposa Ana, y Yavé se acordó de ella y de su oración. Luego Ana quedó embarazada y dio a luz un niño a quien llamó Samuel. “Ahora yo se lo ofrezco a Yavé para que le sirva toda su vida».



3 1-11. El niño Samuel estaba al servicio de Yavé, 
en el Templo, donde se encontraba el Arca, y vivía junto al sacerdote Helí, quien estaba acostado en su habitación, pues ya no podía ver.

Yavé llamó a Samuel, quien respondió: «Aquí estoy», y corrió donde Helí diciendo: «Aquí estoy, pues me has llamado.» Pero Helí le contestó: «Yo no te he llamado; vuelve a acostarte.»

Ocurrió lo mismo varias veces hasta que Helí comprendió que era Yavé quien llamaba a Samuel, y dijo: «si vuelve a llamarte dile: Habla, que tu siervo te escucha.» Eso hizo y Yavé entró, se paró y dijo: «Voy a hacer en Israel una cosa tan tremenda que a todo el que la oiga le zumbarán los oídos. Tú le anunciarás a Helí que yo condeno a su familia para siempre, no podrán borrar jamás su falta ni con sacrificios ni con ofrendas.» Sabía que sus hijos ofendían a Dios y no los ha corregido. 


4 2-14 Los filisteos entraron en batalla contra Israel. Luego de un rudo combate, los israelitas fueron derrotados, y los jefes de Israel se preguntaban por qué Yavé los había abandonado. Y se dijeron: «Vamos a buscar el Arca de nuestro Dios. Así estará ella con nosotros y nos salvará de nuestros enemigos.»

Jofni y Finjas, hijos de Helí, acompañaban el Arca desde el Templo hasta el campamento. 
Todos los israelitas se pusieron a avivarla tan fuerte que la tierra temblaba. Cuando los filisteos oyeron esa aclamación estruendosa se atemorizaron, pues decían: «Su Dios ha venido al campamento. Pobres de nosotros. Nunca nos había sucedido hasta ahora una desgracia semejante. ¿Quién nos librará de las manos de esos poderosos dioses? Estos son los dioses que castigaron a Egipto con toda clase de plagas. Pero seamos hombres y peleemos.»

Los filisteos se lanzaron al ataque y derrotaron a Israel. Fue un gran desastre en que perecieron treinta mil soldados de infantería.

El Arca de Dios fue capturada y murieron Jofni y Finjas, los dos hijos de Helí.


15- 21 Helí tenía noventa y ocho años; tenía la mirada fija, ya no podía ver. Cuando se enteró de lo sucedido cayó de su silla hacia atrás junto a la puerta, se rompió la nuca y murió. 
Su nuera, la mujer de Finjas, estaba embarazada y por dar a luz. Cuando supo que el Arca de Dios había sido capturada y que su suegro y su marido habían muerto, sufrió un alumbramiento prematuro.
Estando por morir, las que le asistían le dijeron: «Ánimo, que es un niño»; pero ella estaba inconsciente y no respondió.
Le pusieron al niño el nombre de Icabod, o sea «Desapareció la gloria».





Esto se hizo largo, los dejo con los enlaces a Libros anteriores. Donde vean que falta un video por favor dar aviso a vuestro servidor copista:


martes, 15 de agosto de 2023

La Asistente de Mago

La Asistente de Mago ( o Mina Fumando Bajo el Agua)
óleo sobre tela 100 x 60



Ah, por cierto, este sitio acaba de cumplir 13 años. Gracias