¡Arriba las manos! es un podcast que Pablo Carballo realizó en plena pandemia sobre homenajes, plagios y coincidencias en la música. Los episodios, de atrayente producción, duran unos pocos minutos y constan de diez entregas (dos fueron yapa). Noto que los acaban de dar de baja en spotify y otras plataformas pero en Mestiza Radio aún se alojan los ocho originales (¡acá! 🎵).
Es paradójico, pero voy a robarle a él una de estas curiosas historias.La archiconocida "Viva la Vida" de Coldplay lanzada en 2008 no necesita mayor presentación y no nos llamaría mucho la atención por aquí si no fuera porque un año antes los Creaky Boards ya tocaban "The Song I Didn't Write" (¡La canción que no escribí! ¡Oh, ironía!).
Los Coldplay pudieron salir indemnes de la demanda de esa pequeña banda indie (con un acuerdo tras bambalinas nos dice Pablo) pero... apareció el reclamo del peso pesado Joe Satriani por esta otra canción de 2004 de la cual el fraseo de Viva La Vida parece ser un mashup del solo de guitarra del pelado. Parece que Satriani y Coldplay también llegaron a un jugoso acuerdo que calmó las aguas.
Steven Demetre Georgiou, convertido en Usuf Islam, y de alias artístico Cat Stevens, es tal vez el que mayores derechos tiene a la hora del reclamo por su canción (de apenas unos 18 minutitos 🎵) "Foreigner Suite", ya que es la más antigua de todas estas versiones rockeras que estaremos revisando, pero como a Satriani no le fue tan bien en su reclamo, Cat Stevens de quedó en el molde.
Como eslabón perdido escuchemos "Francés Limón" de 2002 de Los Enanitos Verdes que no reclaman pero alguien seguro metió la mano en la lata de los cuyanos, ¡qué joder!.
En el podcast ¡Arriba las Manos! se nos revela que todo el lío se lo deberíamos a una vieja composición de Giovanni Battista Pergolesi del siglo XVIII por lo sería de dominio público, lo que exoneraría a los Coldplay, a Creaky Boards, a Satriani, a Cat Stevens, y tal vez a Los Enanitos Verdes, de ser enviados por un largo rato a visitar Siberia.
Para más Plagios di Plagios, seguir esta ruta: (acá 🎵)
Es todo un tema cuando hay realmente plagio (milei publicó libros llenos de plagios).
ResponderEliminar¿Si compongo un tema que yo sin saberlo tiene los mismos acordes de uno que no conocía?
¿O si lo escuché y olvidé su existencia pero en el inconciente quedó guardado?
Pero también puedo hacerme el pavote y aducir un "fue sin querer queriendo".
Eliseo Subiela hizo un peliculón, "Hombre Mirando al Sudeste", y Iain Softley lo plagió con "K-PAX". El juicio quedó en la nada.
En fin, te mando una papa mas al guiso:
https://youtu.be/0yzjkgM2I-4?si=omLa4wCrd_COLGJb
Abrazo Frodo!
Pues te digo una cosa, cada una de ellas tiene algo especial que la hace única.
ResponderEliminarHay plagios que son mucho mejor que el original, aunque no estoy de acuerdo en robar nada, que no sea de nuestra propiedad y si encima lo hacemos pasar por nuestro , eso ya amigo, aclama a los dioses.
Un besote, feliz casi comienzo de mes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHaberlos haylos que dicen los gallegos y si no mira este enlace y sobre todo escucha las dos canciones; https://www.diariodepontevedra.es/blog/rodrigo-cota-estoy-pensando/hotel-california-plagio-plagiado/202307161838221262636.html
ResponderEliminarSalud.
Cuando alguien se da cuenta es homenaje, no plagio. ¿No era eso lo que decía Tarantino?
ResponderEliminarEn fin. Con solo 7 notas musicales no se puede ser original todo el tiempo.
Saludos,
J.
Muy interesantes las historias. Te mando un beso.
ResponderEliminarEsa fina línea entre el homenaje, el tener morro y la ignorancia supina. Me pasa un poco como a José A.Garcia, aunque, claro, mi oído musical es tan nulo que mejor no opino... Verás cuando las IA tomen el mando del mercado musical ;)
ResponderEliminarSí, hay mucha "inspiración" por ahí jejeje
ResponderEliminarBuena historia, con remate final que les libra a todos del plagio descarado. Lo de los homenajes vs plagio también hay mucho que contar, sobre todo, en el cine, veáse a De Palma "homenajeando" (copiando) a Hitchcock y a Eisenstein, y no en una sola película. Pero eso son otras historias.
ResponderEliminarAbrazos!
Posta que me abriste todo un filón con esta recomendación de ese podcast del que no tenía ni idea, amigazo... Y yo que creí que todo eso de los plagios había quedado en el olvido con el incidente My Seeet Lord de George Harrison...
ResponderEliminarMuy bueno, insisto, me encantó. Abrazazos y más abrazazos!!
yo ya no sé qué es peor, si plagiar tratando de hacer una obra antigua y muchas veces poco conocida, mucho mejor; o tener el derecho legal de malograr una antigua canción hermosa y exitosísima convirtiéndola en un esperpento que destroza los tímpanos.
ResponderEliminarun abrazo.
Apreciado Frodo, asumo que alguien le metió la mano a mi comentario, existen duendes digitales. En resumidas cuentas, sorprendes con este post, al entrar en un tópico que lo observas humano y con buen humor como el de las rapacerías, que pareciera no se diera en este ámbito de la música, pero se da con más frecuencia. Hasta Shakira ha sido acusada de pequeños plagio, y entre las bandas está ratonera no falta una que otra ave de cetrería
ResponderEliminarPor aquí, los Milei no quieren dejar llegar a Petro al término de su mandato porque les está acabando sus negocios con el estado. No generan empleo, sino pelechan de contratos con el estado, el nacotrafico, el contrabando y la detestable trata de blancas y el turismo para pedófilos. Por eso detestan a Petro y han impedido en el Congreso donde la derecha tiene mayoría reformas urgentes a la salud, lo laboral. Quieren cercar al gobierno, negando reformas tributarias. Un abrazo. Carlos
Ya lo dijo Borges, todo arte es plagio, y lo que podría parecer una boutade del maestro argentino encierra mucha verdad. Ahí lo dejo.
ResponderEliminarUn abrazo, querido Frodo.