"También ríen en los charcos los inmundos renacuajos cuando rozan el plumaje de algún cóndor que cayó"

domingo, 30 de marzo de 2025

Viva la Rapacería

¡Arriba las manos! es un podcast que Pablo Carballo realizó en plena pandemia sobre homenajes, plagios y coincidencias en la música. Los episodios, de atrayente producción, duran unos pocos minutos y constan de diez entregas (dos fueron yapa). Noto que los acaban de dar de baja en spotify y otras plataformas pero en Mestiza Radio aún se alojan los ocho originales (¡acá! 🎵).

Es paradójico, pero voy a robarle a él una de estas curiosas historias.



La archiconocida "Viva la Vida" de Coldplay lanzada en 2008 no necesita mayor presentación y no nos llamaría mucho la atención por aquí si no fuera porque un año antes los Creaky Boards ya tocaban "The Song I Didn't Write" (¡La canción que no escribí! ¡Oh, ironía!). 



Los Coldplay pudieron salir indemnes de la demanda de esa pequeña banda indie (con un acuerdo tras bambalinas nos dice Pablo) pero... apareció el reclamo del peso pesado Joe Satriani por esta otra canción de 2004 de la cual el fraseo de Viva La Vida parece ser un mashup del solo de guitarra del pelado. Parece que Satriani y Coldplay también llegaron a un jugoso acuerdo que calmó las aguas.



Steven Demetre Georgiou, convertido en Usuf Islam, y de alias artístico Cat Stevens, es tal vez el que mayores derechos tiene a la hora del  reclamo por su canción (de apenas unos 18 minutitos 🎵) "Foreigner Suite", ya que es la más antigua de todas estas versiones rockeras que estaremos revisando, pero como a Satriani no le fue tan bien en su reclamo, Cat Stevens de quedó en el molde.
 
Como eslabón perdido escuchemos "Francés Limón" de 2002 de Los Enanitos Verdes que no reclaman pero alguien seguro metió la mano en la lata de los cuyanos, ¡qué joder!.


En el podcast ¡Arriba las Manos! se nos revela que todo el lío se lo deberíamos a una vieja composición de Giovanni Battista Pergolesi del siglo XVIII por lo sería de dominio público, lo que exoneraría a los Coldplay, a Creaky Boards, a Satriani, a Cat Stevens, y tal vez a Los Enanitos Verdes, de ser enviados por un largo rato a visitar Siberia. 





Para más Plagios di Plagios, seguir esta ruta: (acá 🎵)

33 comentarios:

  1. Es todo un tema cuando hay realmente plagio (milei publicó libros llenos de plagios).
    ¿Si compongo un tema que yo sin saberlo tiene los mismos acordes de uno que no conocía?
    ¿O si lo escuché y olvidé su existencia pero en el inconciente quedó guardado?
    Pero también puedo hacerme el pavote y aducir un "fue sin querer queriendo".
    Eliseo Subiela hizo un peliculón, "Hombre Mirando al Sudeste", y Iain Softley lo plagió con "K-PAX". El juicio quedó en la nada.
    En fin, te mando una papa mas al guiso:
    https://youtu.be/0yzjkgM2I-4?si=omLa4wCrd_COLGJb

    Abrazo Frodo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Moscón, un lujo de seguir contando con tus aportes.
      Milei en sí mismo es un plagio, una estafa, una truchada.
      Todas esas preguntas se hace Pablo en su podcast, y a veces las responde, a veces deja la pregunta abierta.

      Recuerdo el caso de Eliseo Subiela y también el de Feinmann (el Bueno).

      Desconocía La Cata Musical. Gracias! Ya lo sigo!

      Abrazos!

      Eliminar
  2. Pues te digo una cosa, cada una de ellas tiene algo especial que la hace única.
    Hay plagios que son mucho mejor que el original, aunque no estoy de acuerdo en robar nada, que no sea de nuestra propiedad y si encima lo hacemos pasar por nuestro , eso ya amigo, aclama a los dioses.
    Un besote, feliz casi comienzo de mes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Campi, puede reconocerse a cada una de ellas, aunque se nos mezclen.
      Cuando un plagio es mejor que la original ¿es un cover? ¿es un homenaje? ¿cuál es el límite?
      Todas esas preguntas intenta responder el podcast.

      Abrazos y buena semana!

      Eliminar
  3. Haberlos haylos que dicen los gallegos y si no mira este enlace y sobre todo escucha las dos canciones; https://www.diariodepontevedra.es/blog/rodrigo-cota-estoy-pensando/hotel-california-plagio-plagiado/202307161838221262636.html

    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alguien ya me había comentado de este plagio (u homenaje demasiado cercano a Jethro) pero lo había olvidado.
      Gracias por traerlo de nuevo a mi memoria, Erik, viking querido.

      Abrazos

      Eliminar
  4. Cuando alguien se da cuenta es homenaje, no plagio. ¿No era eso lo que decía Tarantino?

    En fin. Con solo 7 notas musicales no se puede ser original todo el tiempo.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Eso decía Tarantino o lo insinuaban sus películas que están llenas de referencias a otras anteriores?

      La posmodernidad, o como se llame el período en el que estamos inmersos, inventó los términos para redimirnos: sampler, meme, IA, pastiche...

      Abrazos, herr J.

      Eliminar
  5. Muy interesantes las historias. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  6. Esa fina línea entre el homenaje, el tener morro y la ignorancia supina. Me pasa un poco como a José A.Garcia, aunque, claro, mi oído musical es tan nulo que mejor no opino... Verás cuando las IA tomen el mando del mercado musical ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Creí que las IA y lo habían tomado!
      Es decir, que se pondrá peor y tendremos mucho material por aquí :)
      Cuidado con José A. García, es una personalidad poco recomendada. Un genio incomprendido.

      Abrazos, Beau!

      Eliminar
  7. Sí, hay mucha "inspiración" por ahí jejeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Inspiraciones muy cercanas a otras.
      Abrazos, Papacangrejo

      Eliminar
  8. Buena historia, con remate final que les libra a todos del plagio descarado. Lo de los homenajes vs plagio también hay mucho que contar, sobre todo, en el cine, veáse a De Palma "homenajeando" (copiando) a Hitchcock y a Eisenstein, y no en una sola película. Pero eso son otras historias.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No siemrpe tenemos remates finales en esta sección, hemos tenido muchos finales abiertos.
      El cine está plagado, como bien demuestras en ese ejemplo y en muchas de tus entradas, querido Ethan.
      Abrazos!

      Eliminar
  9. Posta que me abriste todo un filón con esta recomendación de ese podcast del que no tenía ni idea, amigazo... Y yo que creí que todo eso de los plagios había quedado en el olvido con el incidente My Seeet Lord de George Harrison...
    Muy bueno, insisto, me encantó. Abrazazos y más abrazazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El incidente de My Sweet Lord es un clásico, un revisitado plagio clásico ya.
      En una hora y pico se puede escuchar los podcast de Pablo, y tiene mucha información. Ya son varias las veces que lo escuché.

      Muchas gracias, amigazo Carlos. Abrazazos de vuelta!!!!

      Eliminar
  10. yo ya no sé qué es peor, si plagiar tratando de hacer una obra antigua y muchas veces poco conocida, mucho mejor; o tener el derecho legal de malograr una antigua canción hermosa y exitosísima convirtiéndola en un esperpento que destroza los tímpanos.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entre esos dos casos preferiría el primero.
      Aunque, por supuesto, preferiría una canción fresca, original, y en la cual no se perciba demasiada cercanía con una obra anterior, pero es no es lo que interesa en esta sección de robos, choreos, rapacería, afano, asalto... o como se llame en cada rincón del planeta.

      Otro abrazo, corsario sin patente de El Callao

      Eliminar
  11. Apreciado Frodo, asumo que alguien le metió la mano a mi comentario, existen duendes digitales. En resumidas cuentas, sorprendes con este post, al entrar en un tópico que lo observas humano y con buen humor como el de las rapacerías, que pareciera no se diera en este ámbito de la música, pero se da con más frecuencia. Hasta Shakira ha sido acusada de pequeños plagio, y entre las bandas está ratonera no falta una que otra ave de cetrería
    Por aquí, los Milei no quieren dejar llegar a Petro al término de su mandato porque les está acabando sus negocios con el estado. No generan empleo, sino pelechan de contratos con el estado, el nacotrafico, el contrabando y la detestable trata de blancas y el turismo para pedófilos. Por eso detestan a Petro y han impedido en el Congreso donde la derecha tiene mayoría reformas urgentes a la salud, lo laboral. Quieren cercar al gobierno, negando reformas tributarias. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los duendes digitales no suelen tener un cofre con monedas de oro al final del arcoíris, sino más bien una estafa en criptomonedas. Es por eso que a nuestro jefe de estado lo conocemos como el presiduende.
      Recuerdo algunas acusaciones de plagio sobre SHakira.
      Por supuesto que estoy siempre del lado del progresismo de Petro, frente a tanta oligarquía suelta en nuestra querida América Latina.
      Dicen que cuando se cruzaron Petro y Milei en la cumbre del G20 en Brasil, nuestro presiduende tuvo un borte psicótico en su pequeño discurso, pero como los videos los edita y conserva cada delegación, éste aún no lo pudimos ver.
      Estos días fue desesperado a ver a Trump porque la Argentina y su plan económico se hunden, y leo con estupefacción que se debió a que Trump tuvo un retraso porque... ¡se le desinfló una goma de su helicóptero!

      Que andes bien tú y tu Colombia de Petro querida, Carlos.
      Abrazos desde el revuelto Río de la Plata

      Eliminar
  12. Ya lo dijo Borges, todo arte es plagio, y lo que podría parecer una boutade del maestro argentino encierra mucha verdad. Ahí lo dejo.

    Un abrazo, querido Frodo.

    ResponderEliminar
  13. Así es la vida, unos creando y muchos copiando, y como todo en la vida muchas veces superan al maestro. He visto tu comentario, en otro blog, sobre los podcasts del manuscrito Voynich; pero no se si también publicaste algo en tu blog. Ya me cuentas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es el tema de Este, jueves un relato, de esta semana.

      Eliminar
    2. Gracias Demi, he participado también con un relato, besos

      Eliminar
  14. Los Enanitos Verdes han tenido más relevancia de la que se puede suponer.
    Se podría decirse que fueron los verdaderos plagiados, de no ser por esa composición del siglo 18. Así que todos serían inocentes.
    Saludos

    ResponderEliminar
  15. Oí la composición original en ópera y no la pude relacionar con las primeras...bueno...cosa de mi cierta incomprensión musical. Por otro lado, el video de los Enanitos no me rodó, pero lo busqué aparte y sí, se ve que es una melodía parecida o mejor "muy parecida" a las otras.
    El caso es que todavía no estoy muy claro con eso de que se trate de un plagio. Pero muy interesante esta discusión

    ResponderEliminar
  16. El caso es q a mí la canción q no escribió los Creaky Boards , no me recuerdan demasiado el VIVA LA VIDA de COLDPLAY, sin embargo el tema de SALTRIANI ( qué buenísimo es este guitarrista : ) muchísimo ! En realidad es muy complicado como er algo q no esté influenciado o contenga algún acorde, pasaje o riff que no haya sido compuesto e interpretado antes ...como el tema de la sinfonía amarga q se le atribuyó a los Stones...cómo me gusta ese tema ...( estupenda la pagina q has enlazado con esos podcast...jo! muchas gracias, un gustazo está entrada tuya
    Un beso y buen finde FRODO !!

    ResponderEliminar
  17. Yo creo que el problema es que muchas se basan en composiciones de siglos atrás y usan su base para hacer sus canciones entonces ahí me pregunto yo ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? si Satriani usó a Pergolesi como antes hizo Cat Stevens y así hilando hasta el infinito ¿Pergolesi se pondría las botas?
    Un besazo Frodo!

    ResponderEliminar

Libro de Quejas a su disposición