"También ríen en los charcos los inmundos renacuajos cuando rozan el plumaje de algún cóndor que cayó"

martes, 29 de abril de 2025

¡Frodders del mundo, uníos!

Décadas atrás, en un voraz ataque de lectura de las obras de Albert Camus, di con un personaje que abre un periódico y lee un titular que dice algo así como "un francés argelino mató un árabe en una playa de Argel".

No me refiero a El Extranjero, su plato principal y cuya síntesis atómica podría ser esa frase. Estoy seguro (y apuesto mi gigantesco patrimonio) de que esa secuencia es parte de otra de sus novelas o cuentos. Las principales sospechosas portadoras son La Peste (1947) y La Caída (1956), pero como no volví a ellas y luego perdí los libros en reiterados saqueos de los hunos de bibliotecas aún permanezco con la duda.

Herr J me recomendó consultar a San Gugle: resultados infructuosos. Todo los caminos conducen a El Extranjero.

A cualquiera que emprenda la colosal empresa de leer las obras completas de Camus encomiendo la tarea. Pago diez froditos de oro a quien me diga cuál es esa otra novela que busco, y doy en dote el ducado de Tapiales por saber en qué página se encuentra.


51 comentarios:

  1. No puedo aportar nada sobre esta duda.
    Sino mencionar que Camus fue arquero y que una enfermedad respiratoria lo desvió hacia la literatura. Contado por el amigo Dolina.

    Bien elegido el tema.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Demiurgo.
      Grande! Recuerdo vagamente la charla de Dolina sobre Camus en la cual hablaba de eso que mencionás. Voy a buscar, a ver si la encuentro.

      Gracias, amigo crack
      Abrazos

      Eliminar
  2. En La Peste, pero con la página no puedo ayudarte, porque para ello debería volverme a leer el libro, y si lo hiciera, en mi puerta leerías lo mismo que leyó el Doctor Rieux: "entre, me he colgado"

    Al menos algo hemos acotado...
    10 froditos de oro para la nena jajajaja

    Besos, amigo y ya sabés (así en argento) L.S

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Genia! ¡ídola! ¡Crack!
      Tengo que hacer el cálculo de cuánto valen 10 froditos de oro convertidos a euro...
      Has acotado muchísimo, creo que yo sí volveré a leer el libro (en los próximos meses) y en cuanto encuentre la escena te envío una captura.

      Besos, querida nena Livy, y como creo que dirían en euskera (espero el traductor no me esté empujando a decir una guarrada): ¡ jarraitzen diogu !

      Eliminar
    2. Ninguna guarrada jajajaja
      Aunque yo diría jarraitzen dugu, con el diogu significaría a ella (la seguimos a ella)
      Pero en realidad siguiendo el espíritu de lo que quiere decir L.S usaría el segitzen dugu.
      Ya estás tardando en hacer el cálculo jajaja

      Eliminar
    3. Bien. Queda S.D., Segitzen Dugu
      Mi tesorero se pondrá en contacto a la brevedad jajaja

      Eliminar
  3. "La peste", seguro. ¿Leíste sus "Crónicas argelinas", por cierto?

    Un abrazo, Frodo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí también, Gonzalo, por confirmarlo. Ya conseguiré "La Peste" y lo corroboraré.
      Creo haber leído las "Crónicas..." pero no estoy del todo seguro.
      Creo que también me apunto ese.

      Otro abrazo

      Eliminar
  4. tengo algunos libros de camus pero todavía no he leído ninguno. en estos momentos estoy enfrascado en una obra muy lejos de su filosofía que en algún saturday hot publicaré completa, pues erótica.

    ¡¡mucha suerte con la búsqueda!!

    (lástima que no pueda acceder a los "froditos de oro" -que espero que no sea como la $libra de milei-, je.)

    un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, creo que tus lecturas actuales, en las que andas enfrascado poco tienen que ver con el amigo Camus.
      ¡¡Muchas gracias por los deseos!! Creo que Livy Prozac ha dado en el clavo, corroborado por Gonzalo.

      ¡Qué buenos seguidores tengo!

      De Milei y su estafa no me hagas hablar porque no termino nunca...

      Otro abrazo, querido corsario del Callao... sin patente, claro

      Eliminar
  5. Pero creo que la frase es diferente, aun diciendo lo mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Habrá que leer "La Peste" y encontrarla.
      Me repito: ¡Qué buenos seguidores tengo!

      Eliminar
  6. Ya te han dado el título y coincido. Leer a Camus no es fácil, puedes perder ilusiones. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Por suerte tengo seguidores espabilados.
      Es cierto que leer a Camus no es fácil y al principio perder ilusiones, pero cuando uno avanza en su lectura siente el placer del buen arte.

      Otro abrazo, Ester

      Eliminar
  7. No recuerdo haber leído nada de este autor, pero cuando termine con el que estoy, es Javier Castillo buscaré en la biblioteca algo de él y ya puestos que sea la Peste.
    Un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si algún día deseas comenzar con su obra, deberías empezar por "El Extranjero", creo yo.
      Que vaya bien esa lectura de Javier Castillo.

      Besote, Campi

      Eliminar
  8. Peeero mi querido FRODO, cómo no se te ocurrió consultar la IA ? Hoy San Google ya se quedó pequeño al lado de su hermana la lista jaja ...eso por si no te apetece releer a Camus o a quien sea ...Mira q eres sorprendente tú con tus gustos musicales y literarios , te imagino contándole un cuento a tu pequeña con chistera y chancletas jajaja un beso for you , un besito para ella y mi apoyo moral al pobre y angustiado Meursault : )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María!
      Le vengo desconfiando un poco a la IA, pero seguramente porque lo que tenemos hoy es un prototipo de las verdaderas IA que serán muy lsitas y nos dejarán sin trabajo en un futuro y le abrirán la puerta a Terminator.
      Nací viejo. Qué le voy a hacer. Espero mejorar con la edad jajaja

      Gracias por la buena onda. Le mandaré saludos a Meursault... cuando lo relea ; )
      Besos!

      Eliminar
  9. Pues según te leía, claro, el extranjero y luego María me ha leído el pensamiento porque he tirado de mi IA de cabecera, te adjunto sus sesudas conclusiones: Si bien la descripción precisa del asesinato en la playa es distintiva de "El Extranjero", hay otra obra de Camus que explora las complejas relaciones entre franceses y árabes en Argelia durante un período de tensión y conflicto:

    "El Huésped" (L'Hôte): Este cuento, incluido en la colección "El exilio y el reino" (L'exil et le royaume), presenta una situación tensa entre Daru, un maestro francés en una remota escuela de Argelia, y un prisionero árabe que le es entregado por un gendarme para ser llevado a la justicia. Aunque no hay un asesinato en una playa, la historia aborda temas de responsabilidad, elección moral y el abismo entre las comunidades francesa y árabe en Argelia. Podría ser que estés recordando detalles de esta historia o confluyendo elementos de ambas obras.
    También es relevante mencionar:

    "El Primer Hombre" (Le Premier Homme): Esta novela autobiográfica e inacabada de Camus se sitúa en Argelia y ofrece una profunda exploración de su infancia y el contexto social y político de la Argelia francesa, incluyendo las interacciones y desigualdades entre las comunidades. Aunque no contiene el evento específico que describes, sí proporciona un trasfondo detallado de la realidad argelina que Camus vivió y que influyó en sus obras de ficción.
    Finalmente, aunque no es un libro escrito por Camus, existe una novela muy conocida que es una respuesta directa a "El Extranjero":

    "Meursault, contraencuesta" (Meursault, contre-enquête) de Kamel Daoud: Este libro narra la historia del hermano del árabe asesinado en "El Extranjero", ofreciendo una perspectiva diferente y dando voz a la víctima anónima de la novela de Camus. Si bien no es una obra de Camus, aborda directamente el evento que mencionas y es posible que hayas leído sobre ella o la hayas confundido.
    Dada tu certeza de que no es "El Extranjero", la descripción que ofreces podría ser una combinación de recuerdos de diferentes obras de Camus que tratan sobre la compleja convivencia y los conflictos en la Argelia colonial, o podrías estar pensando en "El Huésped" donde hay una interacción crucial entre un francés argelino y un árabe en un contexto de tensión.

    Espero que esta información te sea útil para identificar el libro que tienes en mente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Lo dicho! ¡Tengo excelsos seguidores!

      Te agradezco mucho Beau por colaborar en pensamiento con María, y en acción también.
      Creo que las respuestas me da un poco la razón cuando digo que a las IA actuales todavía les falta un golpe de horno, una vuelta de tuerca.
      No hizo mención a "La Peste" que creo que es lo que buscaba.
      Sin embargo, me ha lanzado otros títulos que me resultan interesantes para seguir investigando, quizás en alguno de esos otros Camus también utiliza el recurso de hacer aparecer la situación central de "El Extranjero" de manera tangencial.

      Se agradece mucho la colaboración.
      Abrazos!

      Eliminar
  10. Pavada de dilema, pero te entiendo, amigazo.
    Hasta donde me da la cabeza y la memoria digo que en varios textos de Camus (he leído esos varios: "El hombre rebelde", "La Peste", su ensayo "L Été´, incluso en Calígula reflexiona sobre los hechos violentos y absurdos de la existencia) y puede que allí aparezcan referencias al incidente, no tan directamente con nombre y nacionalidades de los personajes) pero sí de la visión de Camus sobre las tensiones y conflictos entre árabes y franceses... Lo dicho, hasta ahí creo que puedo más o menos dimensionar tu cuita.
    Me encantó la arenga a los Frodders del mundo, me trae nostalgias...
    Aguante Casla hoy más que nunca. Moretti al paredón.
    Abrazazo Frodo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola amigazo Carlos.
      Creo que nuestra amiga Livy ha dado en el clavo y es "La Peste" nomás. Voy a releerla pronto para corroborarlo.
      Gracias por los otros títulos que me tirás, voy atajando como puedo... a lo arquero del CASLA.

      Un gustazo haber colaborado en traer nostalgias comunistas, hoy un ensueño, una quimera del pasado.

      Abrazazos, y a ver como se las arregla el Racing Club en el mata-mata. Suerte para uds y nosotros que la necesitamos más aún.

      Eliminar
  11. https://www.infobae.com/cultura/2019/08/23/jacques-ferrandez-dibujante-y-novelista-grafico-camus-les-sigue-hablando-a-las-generaciones-de-hoy/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gran nota, creo no haberla leído en su momento.
      Gracias por el envío, amigo Viking Erik

      Eliminar
  12. Uy de ese autor solo leí la peste y eso hace muchos años. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo ahora me veo en la determinación de releerla.
      Beso, J.P.

      Eliminar
  13. Bom dia. Uma excelente quinta-feira e um ótimo mês de maio meu querido amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Olá querido amigo brasileiro Luiz. Bom domingo e boa semana que vem.
      Um abraço do Rioplatense

      Eliminar
  14. Caray... no he leído las obras de Camus, pero hay que ver cómo, de manera indirecta y no sé por qué razón, su biografía me parece indispensable... digamos que me pasa como el fulano Ulises , del que todos hablan pero nadie ha leído.

    Por cierto, para el 5 de junio voy a colgar uno de mis escritos que tiene que ver con Egipto, uno de los escenarios preferidos de Camus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anduvo bastante olvidado durante décadas, y la pandemia de covid trajo una nueva mirada sobre su obra "La Peste" que ahora debo releer.

      Estaremos atentos a ese 5 de junio.

      Abrazos, amigo tigrero Alí

      Eliminar
  15. Te dije que alguien iba a saberlo...

    Saludos!
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le agradezco, sin nuestras charlas no hubiese traído este tema a la mesa.

      Nostradamus, un poroto.

      Abrazos, herr J.

      Eliminar
  16. No tengo ni la más palida idea jajaja pero dire que buena canción la de The Cure 🙌

    Saludos desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una gran canción debut de banda.

      Abrazos y gracias por andar por aquí, Tiffany

      Eliminar
  17. Solo me he leído "El extranjero" mas que nada porque ando empezando con sus obras, pero me quedo atenta a ver que averiguas...
    Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que el dato que nos dieron, en un principio Prozac y luego Gonzalo van por el camino correcto.
      Tendré que conseguir y luego releer La Peste para confirmarlo.

      Y traeré noticias
      Besazo, Morella!

      Eliminar
  18. Tengo pendiente a Camus, y a su "Extranjero", así que no te puedo servir de mucha ayuda, pero veo que los comentaristas ya te han dado alguna pista. Suerte con la búsqueda.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Ethan.
      Por suerte los seguidores que tengo son avezados a surtidas disciplinas. Creo que con la pista que me han dado, llegaré al punto.
      Muchas gracias!
      Abrazos

      Eliminar
  19. Pedías mucho, menos mal que está Prozac para salvarte. saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una genia, Livy Prozac. Nada le queda grande.
      Apenas tenga mejores datos, vuelvo con el tema.
      Abrazos, JLO

      Eliminar
  20. Pues ahora no lo recuerdo muy bien, pero la peste asalta mi mente. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida, y muchas gracias por la colaboración, Nuria.
      Voy a releerla para ver si lo puedo confirmar.

      Saludos

      Eliminar
  21. Bom dia com muita paz e saúde. Uma excelente segunda-feira meu querido amigo. Obrigado por suas palavras. Cada país comemora em uma data diferente. Grande abraço carioca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Olá, boa noite de quarta-feira, amigo Luiz.
      Agradeço muito por estar sempre presente.
      Grande abraço das margens do Rio da Prata

      Eliminar
  22. Vagamente me viene entre telarañas, el Hombre rebelde y El mito de Sisifo donde alude al tema en otras palabras. Pero las páginas no sé. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo dicho: qué buenos seguidores tengo.
      "El hombre rebelde" lo había mencionado tu tocayo Carlos (Perrotti), "el mito de Sísifo" lo pongo entre los probables, por si me falla "La Peste".
      Un abrazo GRande desde el falto de plata Río de la Plata

      Eliminar
  23. Pues ni idea, la verdad, no he leído nada de Camus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la intención, ya traeré novedades por aquí, Papa.
      Abrazos

      Eliminar
  24. Llego tarde.
    Veo que tu petición ha tenido éxito.
    Yo hubiera apostado por "El extranjero" y me habría equivocado.
    Me pasa últimamente... mis recuerdos mutan cada vez más intensamente. Cosas que juraría que fueron de una manera determinada resulta que no fueron exactamente así...
    En fin, gajes de vivir.

    Saludos.

    Me han entrado ganas de releer a Camús.
    Esta noche empiezo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este es un recuerdo borroso que tengo de algo leído hace 20 años.
      Luego del comentario de Prozac estoy en la búsqueda de "La Peste", pronto me haré con ella y daré mi veredicto.

      Buena lectura, querido Toro!
      Abrazos

      Eliminar

Libro de Quejas a su disposición