"También ríen en los charcos los inmundos renacuajos cuando rozan el plumaje de algún cóndor que cayó"

jueves, 22 de mayo de 2025

De Springfield Confidencial

El ligero libro de Mike Reiss, guionista y productor de Los Simpson, cuenta como nació el fenómeno amarillo, cómo se produce cada episodio, por qué las primeras temporadas fueron tan buenas, y está repleto de detalles y anécdotas de la serie.



De allí robamos extraemos este Calendario de Chistes Finos VIII, esas gracias que se escapan a una visualización inocente de la serie.

Reiss cuenta que en un viaje por Colombia se enteró por su guía turístico de que en el (gran) doblaje para Latinoamérica no han traducido o no han sabido bien cómo traducir el chiste de las zarigüeyas en el monorriel. A la grande la puse Cuca en el original es:

"I call the big one Bitey(al grande le puse mordelón)


Bajo el título "Bromas que no terminan de funcionar" Reiss hace una lista de chistes que no han llamado la atención del público entre las que aparece el siguiente:

*por alguna razón Homero se sabe el nombre de todos los jueces presidentes  del Tribunal Supremo de Estados Unidos

 (recuerden frases en el doblaje como "¡el presidente la corte suprema Fito Robles, no!")


Acerca de la concepción del diseño para la serie "El Crítico" nos dice que Jay Sherman fue un frankenstein diseñado en grupo, con poco ojo artístico mezclaron partes de diferentes personajes y recién cuando se emitió descubrieron que el resultado final era igualito al crítico de carne y hueso James Wolcott de Vanity Fair.





Pueden ir a la anterior entrega de Calendario de Chistes Finos  y de ahí saltar a otras aún más veteranas. 

37 comentarios:

  1. A mí me pasa con los poemas.
    No acaban de funcionar.
    Y mira que son buenísimos, jajjajajjajajasa, eso es que todo el mundo no entiende mi maravilloso don poético, jajajjajjaaa

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que la historia del ser humano puede encuadrarse en "no acaba de funcionar".

      Abrazo grande, Toro Salvaje Poeta Héroe

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Y nosotros también para disfrutarlos.

      Abrazos, Vikingo

      Eliminar
  3. El critico me encantaba! Los Simpsons no pero no soy un hater, puedo verlo sin problema y claro, sin fanatismo ja. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tendría que volver a ver El Crítico, lo tengo ya olvidado porque nunca volví a él.

      Abrazos, JLO

      Eliminar
  4. Sigo la serie desde hace años, y por ello hace tiempo estuve leyendo su origen, el color, las iniciales en la oreja... creo que aqui la traducción nos llega bien, es un problema con las peliculas, los libros u muchas cosas. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ester, esos detalles que mencionas los trata el libro.
      Voy a investigar cómo llega en España esa frase, supongo que es más fiel a la Hispanoamericana.

      Abrazos

      Eliminar
  5. Creerás que no he sido capaz de ver un capítulo de esa serie, no puedo opinar , porque en realidad no sé mucho de que va, , ahora a la gente le gusta por algo será. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recién llevan 36 temporadas emitidas, quizás cuando lleguen a los 50 comienzan a gustarte y tendrás unos 1000 episodios para disfrutar.

      Otro abrazo, Campi.

      Eliminar
  6. Vi ambas series hace años mil. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. El Crítico era muy bueno en su propia serie.
    Y cuando fue invitado al festival de cine de Sprielfield, recibió una represalia de las cuñadas de Homero, por McGyver,

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fue un acierto que hayan cruzado ambos canales, parafraseando a Bart.
      Ese episodio nos dejó grandes momentos.

      Abrazos, Demiurgo

      Eliminar
  8. nunca me interesó los simpson... no sé, quizá sea porque la época de las caricaturas animadas ya había pasado para mí, o porque tanto personaje amarillo con forma de bolsa de papel me terminó repeliendo de alguna manera.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mientras haya vida habrá caricaturas animadas... al menos para mí.
      Si bien las últimas temporadas de Los Simpson no son tan buenas, otras series han tomado la posta y nos han alegrado mucho estas últimas décadas.

      Otro abrazo, Cosario de El Callao con o sin patente

      Eliminar
    2. para resarcirme de mi comentario anterior que incluso ha motivado una petición de veto, jajaja; voy a colocar una de las 10 preguntas de una página dedicada a la trivia que los editores de la revista "selecciones" del reader's digest del mes de junio del 2025 ha colocado y que todo simpsonlover que se respete debe saber y responder sin recurrir a wikipedia ni a ningún otro medio de información.

      aquí va:

      pregunta nº6

      ¿cuál es el nombre del bar al que homero simpson acude de manera habitual en los simpson?

      un abrazo.

      Eliminar
  9. Es imposible que una serie tan universal pueda ser entendida por todo el mundo de la misma forma, ahí entra el doblaje que se encarga de "forzar" las cosas. Gracias a verlo en versión original conozco más cosas de Estados Unidos que de mi propio país (no lo digo con orgullo), me pasa algo parecido con las series, me conozco mejor el sistema judicial americano que el propio.

    Muy buena la repolicación, por cierto

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acá estamos muy acostumbrados al doblaje "latino" del que se aprende muchas cosas de México y de otros países de América, y es bien diferente al "español".
      He visto las primeras 10 temporadas en su idioma original subtitulado, y es otra serie.
      Siempre aprender otro idioma es aprender otra cultura.

      Muchas gracias

      Otro abrazo, Beau

      Eliminar
  10. Y, por favor, bloquea la cuenta de Draco ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le daremos una oportunidad más, tal vez la última ;)

      Eliminar
  11. Un libro que desconocía y que me parece una joyita para leer y reír. Me lo apunto para ver el mundo en amarillo en una animación que ya es historia de la televisión.
    Un abrazo, Frodo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y además de ser una joyita es muy entretenido y de lectura veloz, está escrito en un lenguaje muy ameno.
      Diría que es una lectura para vacaciones, pero soy de los que en sus 14 días de descanso leen las novelas de Dostoievsky .

      Otro abrazo, Miguel

      Eliminar
  12. El crítico se parece, también, al nefasto "ángel de medianoche". Lo menciono así para no atraer la mufa de decir su nombre.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto! Gracias por no mencionar su nombre completo, herr J.
      Lo que menos necesita este sitio es sumar yetas.

      Abrazos

      Eliminar
  13. a la grande le puse cuca tendria que ser Patrimonio de la Humanidad. No Tenia este Libro gracias x la data.
    Salu2 Traduci2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tendríamos que presentar el proyecto a la Unesco, quizás agarran viaje.
      Es un libro entretenido, de fácil lectura.

      Salu2 Leí2, Pensando

      Eliminar
  14. Solo me hacían gracia un par de personajes pero creo que para cualquier fan, el libro es una joyita. Sigo buscando naipes!
    Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, contiene mucha información para fans de la serie.
      Si aparece algún naipe, ya sabes dónde enviar la foto, Morella: frodorockblog@gmail.com

      Besazo!

      Eliminar
  15. El libro tiene buena pinta. En cuanto a los Simpson me gustaron las primeras temporadas (hay capítulos que ya han pasado a la historia y se comentan una y otra vez), pero hace ya tiempo que no los veo, creo que han bajado mucho de nivel, parece que el autor lo explica en el libro.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una de las principales cosas que explica en el libro es eso mismo, Ethan. Por qué las primeras temporadas fueron míticas, y cómo alcanzaron ese nivel.
      Creo yo que hasta la temporada 10 fueron impecables, luego empezaron a decaer suavemente hasta el actual nivel, en el que se mantienen desde hace... ¡décadas!

      Abrazos!

      Eliminar
  16. Gran serie jajaja siempre me ha encantado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y a mí desde que tenía 7 años, cuando apareció.

      Abrazos, Papa

      Eliminar
  17. Si algo está claro es que este fenómeno ha funcionado... Pero en otro orden de cosas, feliz porque cayó el inmundo, y triste porque ya sabés. Por eso ni te llamé.
    Abrazazo amigazo del querido CASLA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A esta sección la llamo Fiebre Amarilla pero podría llamarse Fenómeno Amarillo.
      Fuimos muchos los que caímos en manos del calamar que, diga lo que diga la canción de cancha no es un pescado sino un molusco.

      Abrazazo amigazo Carlos Académico

      Eliminar
  18. Los Simpson no sólo la sigo viendo,, sino que mis hijos también se aficionados y supongo que los nietos ni escaparán a este embrujo. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carlos querido.
      Mi hija aún es pequeña, aunque con algunas situaciones de la serie ya se ríe. Veremos si continúa el embrujo o no, sospecho que sí porque es un vicio que compartimos.

      En otro orden de cosas, qué de líos hay por tu Colombia querida. Creí que los del Sur del Continente teníamos esos líos, pero parece que está jodido por allá también.

      Que anden bien, que Petro sepa cuidar a su gente.

      Abrazo desde el Río de La Plata, REvuelto y bien agitado

      Eliminar

Libro de Quejas a su disposición