"También ríen en los charcos los inmundos renacuajos cuando rozan el plumaje de algún cóndor que cayó"

viernes, 13 de junio de 2025

El Feinmann Bueno

Puedo recomendarles esta noche un ejemplar entre su treintena de libros o que vean alguna de las películas que ha guionado. Puedo también recomendar esta noche las notas periodísticas para Página, resultan de tal rabiosa actualidad que asustan. Puedo recomendar sin dudar, sus clases o charlas en foros académicos.

Más interesante aún me resulta esta noche recomendar el gran programa sobre filosofía (¡aunque usted no lo crea fue un programa de Filosofía en TV!) que llevó en Canal Encuentro durante 8 temporadas.


Filosofía Aquí y Ahora fue un programa dedicado a la Historia del Pensamiento Universal, el Pensamiento Latinoamericano, el Pensamiento Argentino, los Derechos Humanos, la Democracia, el Poder Mediático. Un programa que además supo tener a Rocambole (Ricardo Cohen) como productor y a REP como ilustrador. 

Con pasajes de pensamiento profundo, y también con verdades simples y directas como esta:


No puedo irme esta noche sin recomendar las entrevistas en las que participó, y que siempre resultan interesantes.

Un esfuerzo extremo de la Producción de este sitio logró reactivar nuestro Canal de youtube con un compilado de José Pablo Feinmann haciendo zapping. Son múltiples segmentos que funcionaban a modo de separadores en una entrevista que se llama Sintaxis. 

43 comentarios:


  1. Por supuesto que si hay un Feinmann Bueno, es porque hay otro Malo.

    ResponderEliminar
  2. en mi país, la clase alta dice ser de clase media porque su pensamiento va en la relación de la clase media estadounidense, ya que su nivel de vida jamás alcanzaría a la clase alta estadounidense como para sentirse iguales a ellos.

    clase alta peruana = clase media estadounidense.

    en lo que sí tiene razón es que al menos, en la política peruana, nosotros andamos en círculos, círculos para nada virtuosos.

    un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ameno, feinmann. a mí también me gustó aquella comedia estadounidense de los noventa "mad about you" con helen hunt y paul raiser. en cuanto a la televisión, simplemente no la prendo en casa desde hace años y en cuanto a los taxis los evito cada vez que puedo.

      otro abrazo.

      Eliminar
    2. Es lamentable lo que sucede en América Latina (para incluir a Brasil y a otros) en sus círculos viciosos. No sé si llegaremos a ver un cambio real.

      Hoy en Argentina cada vez que quieren asustar acerca de las medidas que toma Milei se habla de la "peruanización de la poítica" por lo sucedido en tu país con Fujimori.

      Creo que ahora tendré que mirar "Mad about you", me pondré en campaña.
      En mi caso, cada vez que subo a un taxi me siento el Che Guevara o Lenin. La mayoría de las veces (hay excepciones) no puedo estar más que en desacuerdo con lo que opina el taxista.

      Abrazo grande, corsario atento de El Callao

      Eliminar
  3. Sí, recuerdo lo del Feinmann malo, que mejor no decir quien es. Y el bueno que esto, un filósofo con gusto por el cine.
    Capaz de distinguir entre las buenas películas, el cine basura pero bueno por ser basura y el desastrosamente malo.
    Buen análisis el del primer video.
    Saludos, Master Pictórico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Filosofía Aquí y Ahora habla más de literatura que de cine, pero ha tenido buenos análisis sobre films. En algunas entrevistas se explayaba más y es evidente qué cine le gustaba y que cine NO le gustaba.

      Abrazo grande, Demiurgo Genius

      Eliminar
  4. No sé quién es ese señor, pero lo averiguaré jajaj,
    Todo lo que tenga que ver con filosofía es bueno empaparse de ello, algo siempre se aprende. Un abrazo Frodo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno Campi, ahí tienes la punta del ovillo para investigarlo. Su programa tuvo muchos capítulos por suerte.
      Abrazos!

      Eliminar
  5. Uno lúcido, el otro mediocre... a uno se lo extraña (los aportes que dejó no deberían hacernos olvidar aquellos muchos con los que nos podría hoy desasnar) y al otro el establihsment lo sigue inflando y va a explotar...
    Abrazazo amigazo. Gran aporte desolvidar a José Pablo y amplificarlo.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaaaa me gustó eso de que si el establihsment lo sigue inflando va a explotar. Y eso que el que era de talla grande era este otro Feinmann, el bueno.
      Por suerte dejó mucho material para peronistas progres, y también para todo aquel que no lo sea pero que guste del pensamiento universal, de la literatura y del cine.

      Abrazazo amigazo Carlos!

      Eliminar
  6. ¡Qué tipo tan brillante! Me encantó su forma de argumentar las cosas. Gracias por descubrírmelo, Frodo.

    Recibe un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, por suerte su programa cuenta con un centenar de episodios. Empezaría por ahí para disfrutar de su obra, Juan.

      Recibido. Y va de vuelta otro abrazo con toda la fuerza.

      Eliminar
  7. Ese fragmento y el otro en el que explica cómo no tenemos ideas sino que somos atravesados por las ideas de los medios de comunicación y por eso podemos ser leídos e interpretados a partir de lo que decimos, son geniales. Cada tanto los paso en la escuela, pero cada vez se entienden menos.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me apena mucho que sea así. Pero como a la Stacy Malibú, si al menos una niña la compra... todo habrá valido la pena.
      Esperemos que haya algún alumno entre los que no se manifiestan que interprete los fragmentos y en añgún momento se manifieste.

      Abrazo, herr J.

      Eliminar
  8. Parece interesante. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  9. El análisis es brutal, tan certero que duele. En mi país, en cuanto te puedes comprar una televisión grande y marcharte de vacaciones diez días al año, ya eres clase media y, claro, votamos en consecuencia... Los de arriba se tienen que estar descojonando de lo imbéciles que somos.

    Gracias por fastidiarme el domingo que pensaba pasar viendo el fútbol en pantalla gigante ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El programa se llamó Filosofía AQUÍ y AHORA, se suponía que era una filosofía desde la Argentina en 2010, pero por lo que observo es aplicable a España también... al menos en 2025.
      Este año estamos en el preciso momento en que la clase media empieza a desplomarse, veremos si pide rescate ahora o en 2027 recién.

      Perdón por fastidiar el domingo, Beau! Feliz viernes con Mundial de clubes en tu TV gigante :)

      Abrazos!

      Eliminar
  10. Me lo guardo para cuando me ponga a hacer tareas en casa, algo interesante de escuchar mientras. Muchas gracias!
    Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espectacular, Morella.
      Yo lo he visto completo una vez, y una segunda sólo lo escuché descargando los audios. También se disfruta.
      Ya me contarás.
      Besazo!

      Eliminar
  11. Aquí la clase media es cada vez más vulnerable... depende incluso del azar el que puedas seguir siendo clase media.
    Una absorción empresarial, una fusión inesperada, la globalización que compite con salarios bajos... todo puede influir para que ese acomodo de clase media salte por los aires.
    Nadie tiene asegurado el futuro.
    Creo que hace unas décadas, antes de la globalización, la clase media española tenía más estabilidad, ahora no.
    Aquí los gobiernos de izquierda socorren obviamente a la clase baja y la clase media no recibe ningún tipo de ayuda y va deslizándose cada día más hacia clase baja.

    En resumen, los ricos cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Toro!
      No estoy seguro que por aquí la clase media haya tenido la estabilidad que sí tuvieron por allí.
      Creo que aquí se ha cumplido el ciclo que se menciona en el video una y otra y otra vez...

      Pero estoy seguro de que coincidimos en tu resumen de frase final.

      Eliminar
  12. En cuanto a la libertad de prensa y de información... eso es un sueño que alguien con hermoso corazón creyó que podría suceder algún día.
    Hasta las noticias de agencias de prensa tienen el sesgo de sus propietearios.
    Si hablamos de columnistas, editorialistas, tertulianos, y demás sinvergüenzas ya es de juzgado de guardia... escriben, hablan, discuten en función de quien les paga.
    Miles de periódicos digitales al servicio de los poderosos.
    Y ahora dónde nos informamos?
    Yo no lo sé...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya Orson Welles lo había inmortalzado en su gran película.
      La última temporada de este programa Filosofía Aquí y Ahora está abocada al análisis del Poder Mediático.

      ¿Dónde informarse? Uno va haciendo un frankenstein con todo lo que va picando en un medio y otro, pero... las conclusiones suelen tornarse erráticas.

      Abrazos, Toro Poeta Salvaje!

      Eliminar
  13. Frodo, aquí en Colombia los taxistas parecen de mejor familia, igual que el uribismo que con su cabeza a punto de ser sentenciado por manipular testigos, si es que no gana el caso por prescripción pues aportó 70 testigos.
    En esta república del SaNgrado corazón, con la subida al poder de Petro que empezó a escarbarles los negociados y la cocaina a nuestros partidos tradicionales, esta sufriendo el embate de la mafia y la clase política histórica que ha vivido de la teta del estado y la corrupción. Por eso no dejan gobernar a Petro. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos agarramos con los taxistas por ser la profesión que mayor porcentaje de desclasados evidencia, pero los que se creen más de lo que realmente son se encuentran en cualquier disciplina.
      PEtro es un gran ejemplo que espero otros sigan, y esperemos por aquí corran esos vientos próximamente. De las oligarquías locales se espera lo mismo en toda nuestra Latinoamérica querida, no me sorprende.
      Otro abrazo rioplatense, querido Carlos.

      Eliminar
  14. Destacas con entusiasmo la versatilidad de Feinmann, recomendando no solo sus libros, guiones cinematográficos y notas periodísticas, sino también su labor como divulgador filosófico a través del programa Filosofía Aquí y Ahora. Este programa se presenta como un hito cultural por su capacidad de llevar la filosofía a un público masivo con un enfoque claro, didáctico y relevante, abordando temas tan diversos como el pensamiento universal, latinoamericano y argentino, los derechos humanos, la democracia y el poder mediático. Me encantó conocer y aprender de nuevos talentos que desconocía. Abrazos, Frodo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Miguel!
      Versatilidad es una palabra que se le acomoda bien a este pensador.
      El programa fue un hito aunque no sé si fue tan masivo, creo que llegó a mucha gente pero como dice Moscón ahí debajo, en profundidad no era para cualquiera.

      Gracias. Abrazo grande

      Eliminar
  15. Difícil que un extranjero o un argentino con poco o nulos conocimientos de historia pueda entender en profundidad a José Pablo, quizás las universalidades que cita. Pero en sus programas de TV Pública gira alrededor del centro de gravedad histórico y político nacional o de lo universal aplicado en estas pampas.
    Lo empecé a leer en la revista Humor, hacía una columna peronista, Enrique Vásquez hacía una columna radical.
    Con Carlos 1 de Anillaco mandó la columna y al PJ al carajo, pero nunca se divorció de la causa popular y el peronismo.
    Un MAESTRO, como Scalabrini Ortiz, Jauretche y tantos otros.

    Abrazo Frodo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto, tengo unos problemitas con mi blog, que de a poco voy solucionando. Es como si funcionara en beta y no reconoce títulos ni contraseñas, y pa hacerla completa mi mail baila la misma música.

      Eliminar
    2. Hola Moscón, en el anonimato eras mi principal sospechoso de todas maneras. Aunque pensé en alguno que otro que solía andar por aquí hace tiempo.

      Para aquellos incautos que no tuvieran demasiados conocimientos, el programa arrojaba ciertas puntas. Aunque sospecho que no serían muchos los que luego irían a ver de qué se trataba el asunto en profundidad, sospecho que algunos sí lo harían y esos pocos pero valiosos fueron los que salvó Feinmann de la Oscuridad.

      Yo hasta la aparición de Néstor como presidente no le había prestado atención a José Pablo. Ahora, dentro de tanta oscuridad, es un faro a seguir.

      Abrazo grande Moscón, gracias. Y que mejoren los problemitas técnicos.

      Eliminar
  16. No me suena que por aquí lo hayan programado en algún canal, miraré los vídeos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sospecho que no, porque como dice Moscón ahí arriba, se centraba en una mirada Nacional argentina. Pero en youtube están todos los episodios.
      Abrazos, Papacangrejo

      Eliminar
  17. Me lo guardé para verlo, hay más de esos? Un crack el viejo, saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que especialmente para vos es toda la temporada de Pensamiento Argentino, que fue la tercera temporada con fondos celestes azulados.
      Está repleto de segmentos que seguro te gustarán.

      Abrazos, JLO!

      Eliminar
    2. Lo busco en youtube entonces, saludos de nuevooooo

      Eliminar
  18. Nunca había oído hablar de este hombre, desde luego , la claridad y concreción con la q dibuja a las clases medias es asombroso y además lo comparto totalmente , aunq la realidad sea mucho más compleja para ilustrar está perfecto...Pienso q la realidad actual está polarizando cada vez más todo, de forma q en pocos años todos seremos clase baja y una élite minoritaria acumulará en sus manos tal cantidad de riqueza q estarán a otro nivel...de manera q las clases como tales desaparecerán...de hecho, eso ya sucede hoy...antes había un proletariado y un capital ..hoy todos somos proletarios ( por cuenta propia, ajena e incluso funcionarios) y al capital.... ni lo ve, ni lo conoce nadie ; )

    Mil gracias FRODO y montón d besos hasta ti y tu pequeñita, q ya estará bien grande : )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María ¿cómo estás?
      Creo que es cierto lo que dice Moscón, es un hombre que se ha encargado de la cuestión nacional y popular argentina. Quizás es algo difícil de exportar, aunque creo que su programa de TV puede serlo.
      Todo eso que mencionas está contemplado en la última temporada y en uno de sus libros, de Filosofía Política del Poder Mediático.

      Gracias a ti por seguir pasando y comentando.
      Mi pequeñita está muy curiosa con sus 4 años, todos los días sale con algo nuevo. No te aburres nunca, ni tiempo para aburrirte tienes.

      Beso, María :)

      Eliminar
    2. Muy bien , feliz de leerte y saber q esa chiquitina crece y tú a su lado feliz, está en la edad más bonita , para mí los niños tenían q quedar instalados de por vida entre los 2 y los 4 años , disfrútala .y yo en nada se hará grande jaja un besito doble !

      Eliminar
  19. Interesante filosofia de Feinmann el bueno, del otro...ni mencionarlo.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para que mencionar al otro si (lamentablemente) está en los televisores de bares y estaciones de servicio, y radios de taxis... todo el tiempo

      Besos, hanna.

      Eliminar
  20. Frodo:
    muy interesantes los vídeos.
    Yo creo que la clase media es necesaria por si la clase alta no paga impuestos porque su dinero lo tienen en los paraísos fiscales y las clases bajas tampoco porque no tienen plata ¿quién paga impuestos? Lo ideal sería que, puesto que siempre habrá ricos, al menos que la clase media sea mucho más grande.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dyhego, profe querido.
      El ideal de que la clase media sea más grande, es el ideal que hoy se va perdiendo aquí por Argentina. Cuando se den cuenta que todo el mundo por aquí anda endeudado y ya no pueda pagar impuestos, se acordarán de recuperarla.
      Bah, ya está todo dicho en ese video, para qué repetir.

      Abrazo grande!

      Eliminar

Libro de Quejas a su disposición